ISSN: 2710-088X - ISSN-L: 2710-088X
Volumen 4 No. 9 / Enero - abril 2022
Páginas 78 – 93
Revalorización de los juegos tradicionales como estrategia metodológica en el primer y segundo año curso del nivel primario comunitario vocacional del núcleo educativo Machajmarca
Recovery and revaluation of traditional games as a methodological strategy in the first and second year of the vocational community primary level of the Machajmarca educational nucleus
Dinelsa Castelo Gómez
castelogomezd@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6964-2605
Instituto Normal Superior Manuel Ascencio Villarroel, Paracaya, Bolivia
Arminda Herrera Torrez
armindaherreraj6@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9982-9526
Instituto Normal Superior Adventista,Cochabamba, Bolivia
Edwin Saúl Siñani Alaro
edcetbolivia@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5073-9493
Universidad Pública de El Alto, Centro de Estudios y Formación de Posgrado de Investigación “CEFORPI”, El Alto, Bolivia
Recibido octubre 2021 / Arbitrado noviembre 2021 / Aceptado noviembre 2021 / Publicado enero 2022
El objetivo del estudio fue revalorizar el rol de los juegos tradicionales en el desarrollo integral holístico y diverso de los niños y niñas de primero y segundo curso del nivel primario comunitario vocacional, de la Unidades Educativas Litoral Pantipata y Calatrancani. La implementación de los procesos formativos estuvieron orientados hacia la aplicación del currículo del Sistema Educativo Plurinacional, que concretiza el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, aportando en la consolidación de la educación. Los hallazgos de esta experiencia se enmarcaron en la necesidad de revalorizar y recuperar los juegos tradicionales partiendo desde la realidad de los niños y niñas, revitalizando y reproduciendo nuevos saberes y conocimientos para realzar la comunidad y el contexto educativo. Se concluyó de manera reflexiva sobre la relevancia de llegar a la auto identificación de nuestras culturas, que nos permita construir el paradigma de vivir bien.
Palabras clave: Juegos tradicionales; estrategia metodológica; procesos formativos; currículo; Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
The objective of the study was to revalue the role of traditional games in the holistic and diverse integral development of boys and girls of the first and second grade of the vocational community primary level, of the Litoral Pantipata and Calatrancani Educational Units. The implementation of the training processes were oriented towards the application of the curriculum of the Plurinational Educational System, which concretizes the Productive Socio-Community Educational Model, contributing to the consolidation of education. The findings of this experience were framed in the need to revalue and recover traditional games starting from the reality of children, revitalizing and reproducing new knowledge and knowledge to enhance the community and the educational context. It was concluded in a reflective way on the relevance of reaching the self-identification of our cultures, which allows us to build the paradigm of living well.
Keywords: Traditional games; methodological strategy; training processes; curriculum; Productive Socio- Community Educational Model
El estado
Plurinacional de Bolivia, a través de la ley 070 Avelino Siñani y Elizardo
Pérez y el nuevo
Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo plantea la universalización
de la trasformación de educación del sistema educativo.
Son diferentes problemáticas a las cuales responde el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo: las bases teóricas, los fundamentos de la nueva ley y el enfoque del currículo perfilan la transformación de la práctica educativa, y que está estructurado en los siguientes acápites.
En el primer punto se presenta los antecedentes, espacio en el que se realiza una introducción del nuevo Modelo Educativo y la presenta ley 070 de Avelino Siñani y Elizando Pérez. En este punto también se presenta el marco contextual donde está ubicado la unidad educativa en la cual se realizó la experiencia.
Posteriormente, se aborda el marco metodológico, que corresponde al diseño del documento de la experiencia, la delimitación de la experiencia, también hace mención a los objetivos teórico y práctico.
Lo anterior da paso el relato y análisis e interpretación colectiva de la experiencia de transformación de las prácticas educativas, donde el equipo de sistematización de la experiencia hace un análisis sobre la implementación del nuevo Modelo Educativo, la ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
Prosiguen los productos y resultados en el marco de la búsqueda de soluciones a las problemáticas, los diferentes recursos que se utilizaron, los textos producidos por los niños y niñas y productos realizados en la transformación de la educación.
Por último se hace referencia a las conclusiones como espacio para reflexionar sobre el nuevo Modelo Educativo, sus aspectos positivos debido al trabajo en el desarrollo de una realidad plenamente contextual sin olvidar aquellos contenidos a nivel regional y nacional para luego ejecutarlo en una planificación diversificada.
La implementación de las Experiencias se localizan en las Unidades Educativas Litoral Pantipata y Calatrancani que están ubicados en las comunidades de Pantipata y Calatrancani pertenecientes al núcleo Machajmarca en la cuarta sección del municipio de Vinto, al norte limita con la provincia Ayopaya, al sur con Santibáñez, al este con Anocaraire y al Oeste con Sipe Sipe. El perfil geográfico de las comunidades Educativas presenta: planicies, quebradas y pendientes, se encuentra se encuentra a orillas de cerro Tunari Por otro lado la Unidad Educativa se encuentran a una distancia de 18 Km de la carretera Cochabamba Oruro, cuenta con 500 habitantes en las dos comunidades, de los cuales un 60% viven en el área urbana y un 40% en el área rural.
La población escolar con la que se cuenta es de 135 estudiantes en la Unidad Educativa Litoral Pantipata y 110 niños y niñas en la Unidad Educativa Calatrancani en los Niveles Inicial, Primaria, donde hubo abandono debido a la migración de los habitantes por motivos de minifundio y falta de fuentes de empleo para el mantenimiento de sus familias.
Por otra parte, las principales actividades económicas que realizan los habitantes de Pantipata y Calatrancani son: la agricultura, la ganadería, el comercio minorista, el transporte y empleados públicos, también se puede destacar las actividades artesanales como producción manufacturera. Existe la práctica de la economía comunitaria, la misma se tiene que ir recuperando e incorporando de manera integral en los procesos curriculares y en los diferentes ámbitos de la realidad social.
Para efectos de esta investigación, es capital considerar que en las comunidades educativas de Pantipata y Calatrancani existen trabajos integradores holísticos, interactivo, dialógico y cooperativo entre la comunidad y las autoridades originarias, políticas, sociales, culturales y los consejos educativos. Se evidencia la coordinación en la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades educativas y comunitarias, mediante la participación desde las organizaciones internas de las comunidades.
En cuanto al idioma en las comunidades y las Unidades Educativas predominan tres lenguas claramente distinguibles: El castellano, quechua y el aimara, en muchas familias la lengua materna es el quechua; mientras que en otras familias es el castellano y en muy pocas familias el aimara, y como segunda lengua el castellano.
Investigación
cualitativa, bajo un enfoque hermenéutico. El
cómo del estudio llevó a los siguientes momentos: a) sistematizar la recuperación y desarrollo de los juegos
tradicionales como estrategias metodológicas para el desarrollo de la lectura
y escritura en el primero
y segundo año del nivel primario comunitario vocacional en la Unidades Educativas Litoral Pantipata y Calatrancani del núcleo
Machajmanca en las gestiones 2013 – 2014; b) analizar el
proceso de implementación de los juegos
tradicionales en los diferentes campos
y áreas para
el desarrollo de la lectura y escritura; y c) aportar
a la profundización del
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo a partir de la revalorización y recuperación de los juegos
tradicionales, para fortalecer
a la transformación de la práctica educativa.
Por ser de orden interpretativa, las preguntas descriptivas fueron fundamentales:
• ¿Cómo surgió la idea de la experiencia?
• ¿Cómo y con quienes se planificaron y organizaron?
• ¿Qué actividades se desarrollaron en el proceso de la experiencia?
• ¿Qué estrategias se aplicaron en los momentos metodológicos y de qué manera?
• ¿Cómo desde la experiencia se han desarrollado las estrategias metodológicas en las cuatro dimensiones?
• ¿Cuáles fueron las reacciones y actitudes de la comunidad educativa?
• ¿Qué se logró con la experiencia de los juegos ancestrales?
• ¿Qué resultados se evidenciaron a través de la experiencia?
Se suman las preguntas interpretativas:
• ¿En qué medida se logró alcanzar los objetivos planteados y qué aspectos importantes favorecieron o dificultaron durante la experiencia? ¿Por qué?
• ¿Cuál fue la relación de la experiencia con el Modelo y qué aspectos aportan a la transformación de la práctica educativa? ¿Por qué?
• ¿Qué cambios sobresalientes se notaron, y en qué aspectos, con relación al nuevo modelo? ¿Por qué
• ¿Qué dificultades o tensiones se presentaron? ¿Por qué?
• ¿En qué aspectos sobresalientes de las experiencias metodológicas aportaron en la trasformación de la práctica educativa por qué?
• ¿Por qué los padres de familia no han querido ser entrevistados por los estudiantes?
Análisis e interpretación colectiva de la experiencia de transformación de las prácticas vividas
Al iniciar nuestra experiencia tropezamos con algunas dificultades de las cuales fue el poco interés de algunos niños y niñas a hacia las diferentes actividades programadas, esto fue a causa de la falta de implementación de estrategias innovadoras e integrales ya que ocasionó la desmotivación, problemas de conducta y retrasos en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Este problema también fue a causa de que existió poco apoyo de los padres de familia por el factor tiempo que ellos no disponen en sus hogares, y esto hace que los estudiantes no les interese el estudio, puesto que si lo hacen es por obligación y no porque les guste, ya que la educación parte del hogar y es desde ahí que se les debe inculcar al estudio y los valores para que de esta manera puedan desarrollar las actividades con seriedad e interés y sobre todo con responsabilidad.
En este punto todas las maestros consideraron que la irresponsabilidad proviene del hogar porque no existe una comunicación constante y permanente dentro y fuera de ella, ya que esto ocasionó que los niños y niñas no valoren el estudio, donde estos problemas se vienen arrastrando desde hace años atrás, ya que la educación no estaba acorde a las necesidades y demandas de los estudiantes, y es de ahí que surgió la falta del hábito de la lectura y escritura, en el desarrollo de los diferentes contenidos curriculares.
Además la falta de interés y la irresponsabilidad incide en el desarrollo intelectual en la práctica de la lectura y escritura y principalmente en el desarrollo de su aprendizaje.
Otro de los problemas fue el tiempo en el desarrollo de la experiencia; como en la construcción de los diferentes juegos tradicionales puesto que los niños y niñas desconocían estos juegos porque la tecnología hizo que pierdan el interés hacia los diferentes juegos tradicionales, ya que este problema incide en el aprendizaje de los estudiantes, puesto que le dan mal uso a ellos. En el desarrollo del avance de los contenidos curriculares el tiempo fue muy corto, debido a que la experiencia requirió mayor tiempo por la cantidad y diversidad de aprendizajes que tienen que desarrollar los niños y niñas, ya que no todos poseen el mismo ritmo de aprendizaje, por lo que esto obstaculizó nuestras metas y objetivos que nos trazamos.
Otro de los problemas fue el incumplimiento de deberes de algunos de los estudiantes hacia las diferentes actividades que deberían desarrollar, esto fue a causa de que no existe una cognición y valoración de los niños y niñas hacia los diferentes contenidos que se desarrollan en la experiencia, y esto hace de que se retrase el desarrollo de las actividades que ya fueron programadas para un tiempo determinado.
A pesar de estas adversidades que se presentaron durante la experiencia, la misma tuvo un resultado positivo, ya que las autoridades educativas manifestaron que la demostración y exposición de los juegos tradicionales causó buen impacto y una reacción positiva de la comunidad.
Poco interés y apoyo de las autoridades de la comunidad
Se llegó a identificar cierta semejanza en el desarrollo y revalorización de los juegos tradicionales respecto a este tema; y es que no hubo un apoyo constante y adecuado de algunas autoridades de la comunidad, ya que no pusieron mucho interés en las diferentes actividades de la experiencia porque dieron más importancia a los problemas de la comunidad y no así en las necesidades y problemáticas de la educación.
Cabe mencionar que, haciendo un análisis todas los maestros, consideraron que si las autoridades hubiesen participado la experiencia habría tenido un resultado más satisfactorio, ya que desde un inicio no se contaba con la participación de algunas autoridades de la comunidad, a pesar de que el trabajo Educativo según la nueva Ley involucra la participación de toda la Comunidad Educativa como ser: Director, Junta Escolar, padres de familia, esto significa que la educación no debe desarrollarse de manera aislada de la comunidad sino que debe estar inmersa a ella, por lo cual se tuvo que reflexionar y analizar sobre la posibilidad de un aprendizaje mutuo y comunitario, que implique el compromiso de las autoridades.
Como grupo de trabajo analizamos las entrevistas que realizamos a los padres de familia y a las personas más antiguas de las comunidad al inicio de la experiencia, por lo cual llegando a la conclusión de que los juegos tradicionales, son sanos, y que a través de ellos se adquiere saberes y cocimientos positivos que le servirán al niño y niña en su vida diaria y desarrolla su creatividad y agilidad mental. Consideramos que actualmente los juegos modernos incitan al a violencia y se adquieren conocimientos muy negativos que perjudican en el desarrollo intelectual, emocional de los estudiantes y lo peor de todo es que causan muy bajo rendimiento escolar y la deserción escolar.
Por otro lado la recuperación de los juegos tradicionales, nos ayudaron a solucionar y mejorar las necesidades y problemáticas de aprendizaje que presentaban los niños y niñas, puesto que son nuevas actividades innovadoras, donde pudimos observar la necesidad de implementar como nuevas estrategias metodológicas que nos plantea el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y la ley 070, para una transformación integral de la educación.
Por otra parte se pudo constatar que a través de los juegos los niños y niñas despiertan el interés y la práctica permanente del desarrollo mental, adicionalmente se estimó también que mediante los juegos aprenden con gran facilidad los diferentes contenidos que van desarrollando.
De esta manera analizando minuciosamente como grupo, decidimos recuperar y revalorizar los juegos tradicionales, para incorporarlos e implementarlos en los contenidos curriculares, ya que los mismos ayudaron a resolver las diferentes necesidades y problemáticas que presentan los niños y niñas.
A través de la motivación y demostración que realizaron las docentes, se pudo despertar el interés, la curiosidad y la inclinación de los niños y niñas hacia los diferentes juegos tradicionales de manera integral y diversa.
Analizando este punto se llegó a coincidir que la incorporación de los juegos tradicionales en los contenidos curriculares colaboraron en la solución de las problemáticas que presentaban los estudiantes, y más aun aprovechando que tienen esa inclinación para romper con el aprendizaje pasivo, repetitivo y monótono de los conocimientos de las y los estudiantes, es por esta razón que se determinaron puntos de vista de reflexión y análisis sobre las necesidades y demandas de aprendizaje de los niños y niñas, donde se encontraron nuevas formas de desarrollar actitudes creativas, expresivas y productivas que permitieron sentir, crear, comunicar, plasmar y respetar a través de estos juegos en el marco del despliegue de capacidades de la lectura y escritura que tienen los niños y niñas.
De este modo se realizó un análisis profundo respecto al interés de los niños y niñas hacia los diferentes juegos y la manera de cómo pudimos mejorar los procesos educativos con el fin de lograr un aprendizaje productivo, ya que fue necesario meditar en las estrategias innovadoras que utilizamos, en este sentido tendremos que seguir ejecutando diferentes juegos tradicionales para desplegar la creatividad, la expresión y la producción de los niños y niñas que nos planteamos en nuestra experiencia.
En cada juego tradicional que realizaron los niños y niñas se percibió una actitud positiva y con mucha energía, participando de manera integral, respetando y apoyándose uno al otro. Ya que mediante la recuperación y desarrollo de los juegos tradicionales logramos la inclinación hacia los mismos, y a través de ellos buscamos integrar nuevos conocimientos concretos y prácticos que nos permitieron mejorar la lectura y escritura de los niños y niñas.
Por otro lado, es preciso valorar que si los estudiantes se inclinan hacia los juegos tradicionales recuperados, es porque tienen un interés inmediato y que juegan porque les causa placer y que además son nuevos para ellos, porque justamente responde a las necesidades de su desenvolvimiento integral e intelectual, y que además perfecciona sus sentidos y domina con facilidad su cuerpo, también desarrolla su expresión y observación más minuciosamente.
Por otro lado a través de la inclinación de los niños y niñas hacia juegos tradicionales se observó que desarrollaron sus capacidades de analizar, concretar y reflexionar al resolver los diferentes problemas que se presentaron durante la experiencia. A lo anterior se suma que es importante incentivar los juegos comunitarios porque los niños y niñas van practicando los valores como ser el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y otros. Que son imprescindibles para el desarrollo de las actividades curriculares.
Así, los juegos tradicionales despertaron el interés de los niños y niñas hacia las diferentes áreas y contenidos curriculares, porque se desarrollaron actividades lúdicas. También se logró convertir la clase más dinámica, participativa, colaborativa y comunitaria, por lo tanto coincidimos que rompimos el esquema de un aprendizaje monótono, autoritario, mecánico, que se implementaba en anterior el sistema educativo.
Los padres de familia con este nuevo modelo educativo deben realizar de manera constante el seguimiento y apoyo en los procesos de desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas, ya que con la presente experiencia logramos desarrollar la enseñanza y aprendizaje de manera comunitaria.
El apoyo de los padres de familia en los procesos de aprendizajes de los niños y niñas es fundamental porque todo niño y niña necesita un guía, una orientación para el desarrollo intelectual, ya que debe existir una relación educativa entre padre e hijo sin jerarquías unidireccionales sino en una relación de mutuo de aprendizaje con la evidente guía de los maestros.
El 90 % de los padres de familias fueron partícipes en la implementación, recuperación de los juegos tradicionales durante la experiencia, ya que consideran la educación tradicional fue mucho mejor que la actual, porque hubo más colaboración y apoyo constante en el aprendizaje de sus niños y niñas, también manifestaron que existía más respeto en la comunidad, que la enseñanza era valorada porque en la familia se practicaba el hábito a la lectura y escritura y se inculcaba los valores y que esto mejoraba el aprendizaje de sus hijos.
El desarrollo de las cuatro dimensiones que se lograron con las diferentes actividades planificadas mediante la puesta en práctica de los juegos tradicionales planteados:
En el SER: Se observó que los niños y niñas practicaron con mucha naturalidad los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, compañerismo y otros, que antes de los juegos no practicaban dichos valores.
También fortaleció su identidad personal, cultural y la relación con otros niños y niñas de diferentes culturas.
En el SABER: Se han ido evaluando los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de los contenidos, ya que fue muy notorio la mejora de la capacidad de comprensión de los saberes y conocimientos adquiridos a partir de su experiencia.
En el HACER: Se observó que los niños y niñas con tanta naturalidad han desarrollado la práctica de la lectura y escritura, también la capacidad de producir diferentes tipos de textos a diferentes de antes de implementar los juegos tradicionales.
Adicionalmente se amplió la capacidad de explorar, indagar, observar y la creatividad al realizar trabajos en la escuela y la comunidad.
En el DECIDIR: Se desarrollaron las capacidades al tomar decisiones para la organización y la puesta en práctica de las actividades, las responsabilidades frente a los problemas y conflictos que se presentaron al desarrollar los juegos tradicionales.
La presente experiencia y el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo contribuyeron a cambiar la forma de vida y el pensamiento de los niños y niñas revalorizando y desarrollando de los juegos tradicionales formándolos productivos, creativos, íntegros, diversos, donde la relación fue casi igualitaria. Ya que el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo pretende que la educación sea descolonizadora, intercultural porque promueve la formación el reconocimiento, fortalecimiento, cohesión y desarrollo de los niños y niñas, así mismo la producción de saberes y conocimientos sin distinciones jerárquicas entre los conocimientos locales donde los niños y niñas tienen que partir de la práctica comunitaria, ya que esto les permite a los estudiantes ser reflexivos analíticos e innovadores en la vida y para la vida y así poder vivir bien en armonía con la madre tierra.
Se estima que de la recuperación y revalorización de los juegos tradicionales fue a su vez descolonizador, intercultural y diverso, ya que en estos juegos fueron revalorizados y desarrollados en los diferentes contenidos de las áreas y campos para mejorar la lectura y escritura de los niños y niñas del primero y segundo año de escolaridad. Asimismo a través de estas estrategias estamos formando estudiantes analíticos, investigadores, quienes puedan practicar el ama suwa, ama qhilla y ama llulla; de esta manera tener niños y niñas capaces de afrontar sus propios problemas y logrando formar personas capaces de valorar y revalorizar nuestros costumbres, tradiciones y así vivir bien con la comunidad y la madre tierra.
Los desafíos que asumidos como maestros para continuar y contribuir a la implementación del Modelo Educativo Socicomunitario Productivo, es implementar a nuestras prácticas educativas la revalorización y recuperación de los juegos tradicionales, para seguir desarrollando un aprendizaje integral, diverso y recíproco.
Otro desafío que se tuvo como maestros fue involucrarles permanentemente a los padres de familia en los procesos educativos de sus hijos ya que esto nos permitirá mejorar el desarrollo de sus aprendizajes.
El desafío de los autores del presente estudio es poner en práctica sus experiencias en el hacer educativo, tomando en cuenta la revalorización y desarrollo de los saberes y conocimiento ancestrales ya que la interacción con el medio nos permite organizarnos de forma más implícita en la comunidad, y de esta mara promover una escuela productiva e integra.
Durante el proceso de la experiencia se llevaron a cabo varias actividades positivas de las cuales se obtuvieron productos tangibles e intangibles que son las siguientes:
• La construcción de los diferentes juegos tradicionales en base los materiales en desuso.
• Las producciones de los diferentes tipos de textos sencillos como: cuentos, recetas, adivinanzas, chistes, y otros.
• El cambio positivo del pensamiento de los niños y niña hacia los diferentes juegos tradicionales recuperados.
• La práctica y hábito hacia la lectura y escritura que hoy en día realizan los niños y niñas.
• Los saberes y conocimientos que hoy en día valoran y practican los estudiantes.
• La práctica de los valores como el respeto, responsabilidad y el compañerismo que mostraron los niños y niñas después de la experiencia.
• Los cambios más sobresalientes que se notaron después del desarrollo de la experiencia fue el aprendizaje integral y productivo que mostraron los niños y niñas de la Unidad Educativa
Después de la implementación de los juegos tradicionales como resultados se mencionan los siguientes:
• La valoración hacia los diferentes juegos tradicionales donde una gran mayoría de los niños y niñas si apreciaron estos juegos.
• Una gran mayoría de los niños y niñas adquirieron los saberes y conocimiento de los diferentes juegos tradicionales.
• Práctica constante de los juegos tradicionales por los estudiantes en la familia, escuela y la comunidad.
• El manejo adecuado de las herramientas, donde fue evidente que en casa la practican constantemente con la ayuda de los padres.
• La responsabilidad durante toda la experiencia fue una ayuda en la enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
• La valoración de su lengua y su identidad cultural.
Estos productos obtenidos al culminar la experiencia pueden ser de utilidad en la familia, en la escuela y en la comunidad, porque el trabajo realizado requiere el seguimiento constante por la importancia que tiene para el aprendizaje de los estudiantes, ya que se puede mencionar que con esta experiencia vivida se dio una solución parcial a la problemática de la falta de práctica de la lectura y escritura en los niños y niñas.
Al cabo del análisis de la implementación de la experiencia los aspectos más sobresalientes son:
• Durante el desarrollo de la experiencia se fue organizando y planificando las actividades tomando en cuenta las necesidades y problemáticas en el aprendizaje que presentaban los niños y niñas, se vio la necesidad de rescatar los juegos tradicionales durante todo el proceso desde el inicio del programa hasta el final. Se puede indicar que este nuevo Modelo Educativo tiene diversos aspectos positivos y que avanza en el desarrollo de una realidad plenamente contextual sin olvidar nuestros contenidos a nivel regional y nacional para luego ejecutarlo en una planificación diversificadas.
• El nuevo modelo menciona que la educación en Bolivia está atravesando cambios importantes, en su enfoque descolonizador de la vida escolar y la práctica comunitaria.
• Lo central de esta experiencia se enmarcó en la necesidad de revalorizar y recuperar los juegos tradicionales partiendo desde la realidad de niños y niñas, revitalizando y produciendo nuevos saberes y conocimientos para realzar la comunidad y el contexto educativo, también para llegar a la auto identificación de nuestras culturas, que permita construir el paradigma del vivir bien.
• Los autores del presente estudio busca aquellos conocimientos que tienen la realidad de nuestros estudiantes para formar un pensamiento descolonizado a través de los juegos tradicionales, que gracias a la evolución de la tecnologías estos juegos se han ido perdiendo día tras día; por esta razón aspiramos el ejemplo de lo vivido en la escuela de Warisata con una educación comunitaria donde los padres de familia forman parte de la educación de sus hijos y no solo los maestros.
Planes y Programa de estudio primer año- documento de trabajo Ministerio de educación estado plurinacional de Bolivia .(2010)
Unidad de formación Nº 1 Modelo Educativo Socio comunitario Productivo (2012). Ministerio de Educación Estado plurinacional de Bolivia
Unidad de formación Nº 2 Estructura Curricular y sus Elementos en la Diversidad Saberes y conocimientos Propios. (2012). Ministerio de educación estado Plurinacional de Bolivia. La Paz –Bolivia
Herramientas Metodológicas para la Sistematización de Experiencias Transformadoras Unidad de Formación Nº10. Cuadernos de formación continua. (2013). Ministerio de educación La Paz Bolivia
Ley de Educación 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” Ministerio de Educación. (2010). Estado plurinacional de Bolivia. La Paz– Bolivia