www.revistawarisata.org

 

Volumen 3 / Nro. 8 / Mayo - agosto 2021 / ISSN: 2708 - 6305 / ISSN-L: 2708 - 6305 / Pág. 135 - 149

 

La estructura matricial para abordar la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad

 

The matrix structure to address school dropouts linked to the lack of training in sexuality

 

Luz Nallidy Villarroel Garabán

garabanluznallidy.25@gmail.com

Código ORCID: 0000-0002-9172-5503

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela

 

I Artículo recibido en febrero 2021 I Arbitrado en marzo 2021 I Aceptado en abril 2021 I Publicado en mayo 2021

 

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo significar una estructura matricial para abordar la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes. Metodológicamente se abordó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo desde la investigación hermenéutica, tomando para ello informantes claves. La técnica de recolección de la información fue a través de la entrevista a profundidad mediante una pregunta generadora, aunado a ello la observación participante y el cuaderno del investigador. Asimismo, los datos obtenidos de las diferentes fuentes se trataron bajo un proceso de categorización, codificación y triangulación. Luego de recorrer esta realidad se procedió al análisis e interpretación de los hallazgos que conllevaron generar la estructura matricial, aunado a un gran aporte teórico, mediante el cual se espera que al poner en práctica, permitirá disminuir los casos de deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes.

 

Palabras clave: Gerencia; estructura matricial; deserción escolar; formación; sexualidad

 

ABSTRACT

This article aims to provide a matrix structure to address the drop-out rate linked to the lack of sexuality education among young people. Methodologically it was approached under a qualitative approach of descriptive and interpretative type from the hermeneutic research, taking for it key informants. The technique for collecting information was through the in-depth interview by means of a generating question, coupled with the participant's observation and the researcher's notebook. Likewise, the data obtained from the different sources was treated under a process of categorization, codification and triangulation. After reviewing this reality, we proceeded to the analysis and interpretation of the findings that led to the generation of the matrix structure, together with a great theoretical contribution, through which it is hoped that when put into practice, it will allow for a decrease in the number of school dropouts linked to the lack of education in sexuality among young people

 

Keywords: Management; matrix structure; school dropout; training; sexuality

 

Descripción: D:\Users\CIDE\LOGO REVISTA.jpg

 

INTRODUCCIÓN

La gerencia constituye la armonía que diferencia a toda organización, esta establece una serie de pasos, muy específicos, que actúan como los engranajes de un reloj, pues deben empalmar de manera perfecta recursos, tanto materiales como financieros y humanos, que conllevan el logro de los objetivos de manera exitosa.

Tomando en cuenta las ideas de Callejas (2005), la palabra gerencia podría definirse como, la referida a exponer, establecer y valorar las diferentes acciones dentro de la organización; de igual manera, puede representar la combinación y coordinación de todos los recursos mediante los procesos de planeación, organización, dirección y control, todo ello dirigido al logro de los objetivos.

En el mismo orden de ideas, pero en este caso centrado en el rol del gerente educativo, se puede decir que es la persona que demanda, tanto de ideas bien precisas en el sitio donde va a desenvolverse como también de una serie de habilidades y destrezas que buscan poder percibir el porqué de los hechos y de tener la capacidad de proponer e implantar nuevas ideas, mejoras o cambios que proporcionen beneficios en su gestión.

Con base en los planteamientos expuestos anteriormente, se observa que la gerencia engloba un proceso complejo que requiere de un buen control y manejo de gestión para llegar a feliz término y así perpetuarse como organización en el tiempo. Así, Gibson, Ivancevich, Donnelly y Konopaske (2006), respecto a la organización señalan que son: “Entidades que permiten a la sociedad conseguir logros que no podrían alcanzar, si los individuos actuaran de manera independiente” (p. 5). Por lo que la organización va de la mano con el trabajo en equipo y es precisamente allí donde confluyen estructura y procesos, pues no actúan por sí solas; ya que estos últimos son los que le dan existencia a la organización.

En el mismo orden de ideas, según algunos escritos de autores como Chiavenato (2002), se observa que la estructura está relacionada directamente con la manera en que se clasifican, concentran y conjugan las diferentes actividades dentro de la organización. Por lo que, bien podría decirse que la estructura constituye el modelo para ordenar el diseño real de una empresa, organización e institución con el fin de llevar a término las metas propuestas y cumplir de esta forma con el objetivo.

En este sentido, ampliando las nociones anteriores, una estructura matricial, según Chiavenato (2002) es: “La combinación de la departamentalización funcional y divisional en la misma estructura organizacional” (p. 411). De acuerdo con ello, esta estructura es mixta, posee cadenas jerárquicas diferentes, los miembros de la organización responden a dos cadenas de mandos una que va hacia el cumplimiento de sus funciones, que se presenta en forma vertical y otra que va encaminada a la formación de un equipo de proyecto, la cual se presenta en forma horizontal y contribuye a reunir diferentes habilidades especiales necesarias para resolver la complejidad de un problema específico, al mismo tiempo, atribuir a la organización una gran flexibilidad permitiendo el uso de recursos de manera precisa. Esta es capaz de reconocer dos o más necesidades organizacionales.

De forma tal que en las actividades educativas se debería obedecer a dos necesidades primordiales, entre las que están la especialización de los equipos funcionales, para que estos adquieran la habilidad técnica, y la disposición de equipos que integren las unidades de docencia e investigación, precisamente de esos componentes funcionales para que de esta manera surja la transformación de la estructura institucional, con una cultura especial, sin una jerarquía estricta de autoridad, aunque sea una fusión entre las estructuras mecanicista y orgánica, por lo que una parte de ella es centralizada y la otra parte descentralizada.

En este sentido, mientras los componentes de la institución se preocupan por el cumplimiento de sus funciones, les es posible vincularse y apropiarse de los proyectos encaminados a resolver problemas o situaciones complejas, que en este caso es el de la deserción vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes.

Por otro lado, respecto al tema de la sexualidad, en el mundo convergen diversas nociones que lo abordan. Pero la experiencia desde este punto de vista está surcada por los preceptos de tipo sociocultural, que se derivan precisamente del contexto, aunado a la preocupación de una nueva manera de ver la sexualidad, tomando en cuenta aspectos comunicativos, afectivos y del placer mismo. Aunque ha habido espacios de discusión para tratar el tema de una manera abierta, en estos tiempos confluyen los tabúes, prejuicios, sumado a la desinformación.

En Venezuela no estamos exentos de esta problemática. En nuestro país, hablar de sexualidad es hablar con restricciones y tabúes, pues aún en este tiempo donde prácticamente se debe tener presente tantas cosas para estar al día, todavía existen grandes focos que indican la presencia de prejuicios hacia el tema, evitando así el pleno disfrute de la vida.

A los efectos de esto, la educación sexual debe estar ganada a sembrar nuevas formas de percibir, coexistir y apreciar la sexualidad, y a no desvincularla del proceso de transformación de la personalidad, ni a las dificultades modernas relacionadas con los derechos universales, como la equidad, inclusión, salud, participación, oportunidad, entre otros, que van de la mano para una vida digna, plena y feliz.

Sobre la base de las ideas expuestas, la sexualidad se convierte, en algunos casos, en un factor causante de la deserción escolar, lo que conlleva impedir mejoras en la calidad de vida de los estudiantes, así como un escaso avance nacional en el que se desaprovechan los recursos destinados a la educación.

Es necesario acotar que aunque existen otros factores relacionados con la deserción escolar, la incidencia de un embarazo adolescente juega un papel importante en la amarga realidad que representa abandonar la escuela. Cuanto menos es el nivel de escolaridad para el momento del embarazo, mayor es el riesgo de desertar del sistema educativo. Cabe destacar que la deserción escolar representa un fenómeno que lleva a una reflexión en cuanto a su dimensión, su trascendencia y su impacto.

Partiendo de estas ideas, es propicio mencionar que el presente trabajo se contextualiza, en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Hugo Chávez” ubicada en el Sector Monseñor Arias, de Filas de Mariche, en la carretera Petare Santa Lucía. Allí, se observó la presencia de embarazos adolescentes, y aunque en años anteriores se les ha dado charlas y talleres a los jóvenes el problema persiste, de hecho, se constató que hubo un periodo escolar en el que había un número importante de adolescentes embarazadas, en edades comprendidas entre los 13 y 17 años de edad (desde educación media, hasta diversificada); y en el periodo escolar siguiente, el número ascendió, y algunas de ellas no lograron finalizar sus estudios, debido a complicaciones propias de los embarazos a edades tempranas, además de que otras tuvieron abortos, lo que trajo como consecuencia el abandono escolar. Esto sin resaltar los caso de bullying, abuso sexual y discriminación por género.

Como complemento de ello, se observó, en cierta forma, que frente al problema de la deserción no se muestra una debida atención por parte de la plantilla organizativa; además de que el problema mayor recae porque no existe una formación adecuada con respecto al tema de sexualidad, pues este está rodeado, en algunos casos de concepciones erradas y prejuicios y en otros posiblemente, por el poco conocimiento por parte de los docentes. Asimismo, en la institución objeto de estudio, el tipo de estructura para el momento es lineal, es decir las líneas de mando van de arriba hacia abajo.

En este orden de ideas, es precisamente aquí donde se generan diferentes inquietudes como el hecho de saber la necesidad de una estructura matricial para abordar el fenómeno objeto de estudio, cuáles bases se tomarían en cuenta para ello y las expectativas que se esperan, al generar una estructura como esta. Desde esta perspectiva, el propósito del presente estudio fue significar una estructura matricial que permita abordar la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad de los jóvenes.

 

Teoría de las relaciones humanas (clásica)

La teoría de las relaciones humanas propone que dentro de las organizaciones lo primordial es la parte humana y la interacción de todos, por lo que el comportamiento de las personas es distinto, al formar parte de un entorno social y las condiciones que este establezca, que con el tipo de labor que realiza o con el hecho de devengar algún salario. En otras palabras, el entorno social produce un gran impacto de tipo psicológico, al momento de observar el comportamiento, el rendimiento y su productividad, desarrollando el sentido de pertenencia y resaltando la percepción del apoyo social. De esta manera se mejora y optimiza el desarrollo de los miembros de la organización, así como del valor de las comunicaciones y el intercambio positivo entre estos.

Por consiguiente, la teoría de las relaciones humanas genera una gran productividad, gracias a la integración social, logrando mayor eficiencia en la utilización de los recursos, así las personas que confluyen dentro de la organización no actúan solo por intereses individuales, sino también por el grupo social al que pertenecen. De tal forma que para el presente hecho investigativo es muy favorable, pues la estructura matricial establece principalmente una interacción funcional y el trabajo grupal entre todas las personas que conviven dentro de la institución para resolver diferentes situaciones que puedan generarse, para poner en marcha proyectos importantes, entre otros, que permitan realmente poner la organización en un gran sitial.

 

Teoría del desarrollo organizacional (1962) (clásica)

La teoría del desarrollo organizacional fue propuesta por Lewin y McGregor, esta surge de manera propicia para afianzar el crecimiento del hombre y el desarrollo de sus potencialidades. Se relaciona con el tipo de organización que pone en marcha un cambio planeado con intervenciones y colaboración de todos sus miembros. Dentro de sus objetivos, se puede observar que trata de establecer una mentalidad distinta, desde la apertura, la libertad, con carácter participativo dirigida efectivamente hacia la administración de personas, aunado a destacar la transformación del clima organizacional y su cultura.

En este sentido, deben existir ciertas condiciones para poner en práctica la teoría del desarrollo organizacional como la necesidad de un cambio de cultura, un cambio de estructura y posición, así como la necesidad de mejorar las relaciones de colaboración intergrupal. Tomando en cuenta las ideas de Kurt Lewins el proceso de cambio se da a través de una especie de campo dinámico donde actúan fuerzas positivas que están abiertas a esa transformación y fuerzas negativas que se resisten a ello y dicho cambio tiene lugar gracias a esa competencia que se genera entre ellas, por lo que la organización debe estar constantemente atenta al abanico de oportunidades que el medio le brinda, estableciendo de manera previa el objetivo desde un cambio planeado y orientado a cumplirlo.

Con base a los planteamientos anteriores, se puede decir que esta teoría contribuye de manera acertada con la presente investigación, ya que gracias a la observación, y al registro de los diferentes datos, aunado a los testimonios de cada uno de los informantes, es posible obtener todo lo necesario para generar un gran aporte, pues se orienta sobre la cultura, los procesos y la estructura de una organización, utilizando una configuración total del sistema.

 

La teoría institucional (moderna)

La teoría institucional fue propuesta por Meyer y Rowan (1977) y DiMaggio y Powell (1977), es el tipo de organización que considera e integra a todos los que la hacen funcionar. Los teóricos institucionales dicen que los comportamientos regulados de las organizaciones son el fruto de ideas, valores y creencias que se suscitan en el contexto institucional (Meyer y Rowan, 1977). Según los autores, las instituciones representan esbozos o esquemas, un cúmulo de normas y regulaciones que se divisan desde lo humano que admiten e imponen, en cierta forma, la conducta de los diferentes actores sociales, haciendo de esta manera, otorgando previsión y significación a la vida social.

De forma tal que una de las características que resaltan a luz en la teoría institucional es que se enfatiza la importancia del entorno social y cultural más que en el espacio o universo tecnológico de esta. Por lo que el punto central de ella es la legitimidad, esta representa un elemento clave, ya que dentro de la institución se acciona y cumplen las normas pero también con el sistema de creencias que reciben de su entorno.

A partir de las ideas expuestas, se puede decir que la aplicabilidad de la Teoría Institucional para un organismo educativo es positiva, motivado a que en el presente estudio se propone una estructura de tipo matricial, generando la transformación de la estructura existente para el momento, tomando en cuenta que es necesario por el sistema de creencias que realmente están en el entorno de esta, aunado a los factores que la misma internaliza, motivando y sinergizando a sus integrantes, conllevándolos a tener la mejor institución.

 

El enfoque pedagógico de Freinet (1976)

El enfoque pedagógico de Freinet (1976) tiene como eje la actividad pedagógica que conlleva que la institución se vuelva una viva continuación de la vida familiar, la del pueblo y la del medio, naturaleza y vida es su lema, pues si el individuo es fuerte y existe armonía en su constitución, aunado a que las condiciones externas le favorezcan, este se desarrollará normalmente desde su naturaleza y las leyes evolutivas.

Para Freinet (1976), la pedagogía representaba el medio de transformación para la humanidad, su virtud fundamental fue precisamente la innovación dentro del aula y la creación, de manera simultánea un medio de obtener un tipo de material de carácter educativo propicio para trascender sus conceptos y prácticas. Su pedagogía era nombrada también “pedagogía popular”, abierta, centrada principalmente en el trabajo cooperativo. De tal manera que sus principios están enmarcados en que el adulto debe ponerse en el lugar del estudiante antes de juzgarlo. No se puede educar sino dentro de su dignidad y el respeto mutuo, entre otros, poniendo de manifiesto una propuesta que confía en la responsabilidad del docente reivindicando su función social.

 

El enfoque humanista (1987) de Carl Rogers

El enfoque humanista de Carl Rogers es una teoría donde se destaca el papel del docente con una relación de respeto hacia sus estudiantes, involucrando a los padres, donde se parte de las potencialidades y necesidades individuales de estos, facilitando la comunicación dentro de un ambiente de confianza para socializar, asimismo favorece un mágico encuentro entre lo académico y lo emocional, fomentando a su vez la autorrealización de los estudiantes. Por lo que permite que estos adquieran o desarrollen una personalidad propia y se adapten al medio que les rodea.

De forma tal que como orientador el docente está llamado a aportar todo lo necesario para que los estudiantes, desde el inicio de sus estudios, se permitan aceptarse y conocerse a sí mismos para afianzarse a una adecuada madurez, con expectativas y valores arraigados, donde se observe y se sienta la participación de los padres en el desarrollo socioemocional de sus hijos desde la sociabilidad, el respeto del uno por el otro y la aceptación tanto propia como de los demás. Desde este ámbito, el verdadero trabajo del docente, desde su actuación de carácter humanista, como formador del proceso dentro del espacio escolar, como ser reflexivo, donde debe generarse esa labor de trabajo mancomunado entre docentes, padres por el bienestar de sus hijos que conllevan un desarrollo efectivo, no solo académico, sino también socioemocional.

 

Teoría de la formación

La teoría de la formación está representada por algunos autores como Chiavenato (2006), Maturana (1991) y Villarroel (1991), quienes coinciden en que la formación es parte de un proceso de transformación del ser humano. Pero esa transformación requiere de una serie de condiciones para que sea efectiva, es allí donde cada uno expone su punto de vista respecto a ello, pues el primero habla de la información y establece una clasificación de esta donde el conocimiento se ve supeditado a la información que se tenga; el segundo dice que para que el proceso de formación sea integral se debe crear el ambiente y la disposición para que, tanto el estudiante como el docente interactúen y se reconozcan a sí mismos; y el tercero establece los tipos de formación, donde la transformación puede darse de manera intencionada e inintencionada. En este sentido, Chiavenato (2006) nos muestra claramente que mientras más precisa sea la información, hay más posibilidades de que esta se convierta en formación, a través del conocimiento.

Ahora bien, la formación representa el aprendizaje que se tiene luego de obtener una información veraz, confiable y enmarcada en los valores y que a su vez persigue un fin específico. Aunado a ello, Maturana (1997), en cuanto al profesor y sus estudiantes, expone: “(…) Que el profesor o profesora acepte la legitimidad de sus alumnos como seres válidos en el presente, corrigiendo sólo su hacer y no su ser” (p. 25). Ciertamente son muchos los aspectos que se deben tomar en cuenta para que el niño ventile su ser, abiertamente, y la mejor motivación es al hacer; el profesor con su trato, su pedagogía, el niño con sus intereses, necesidades; el ambiente con las características adecuadas para generar reflexión, participación, criticidad, imaginatividad, creatividad; todos actuando simultáneamente para que la adquisición del nuevo conocimiento sea efectiva.

Sobre la base de los planteamientos expuestos anteriormente, referidos a cómo debe ser la formación, se encuentran inmersos los tipos de formación. En torno a ello, considerando a Villarroel (1991), quien manifiesta que el individuo entra en un proceso de transformación, al recibir educación; este autor establece una clasificación bastante acertada en cuanto a los tipos de educación y habla de una educación informal (inintencionada), de la cual se puede interpretar como un proceso de aprendizaje que se lleva a cabo con la interacción directa del individuo con el medio y las demás personas. Otro tipo de educación propuesta por este autor es la intencional y en torno a ella considera que es el tipo de formación que el individuo busca para obtener conocimiento acerca de algo, es decir, la educación que se busca, que se imparte en un tipo de institución.

 

Teoría de la sexualidad de Michel Foucault (1960/84)

Butler (1990) y Preciado (2002) se dedicaron a estudiar la sexualidad desde diferentes puntos de vista, coincidiendo en que esta es una construcción social, por lo que el ser humano se reconoce a sí mismo y tiene derecho a la autodeterminación de su propia vida. Pese a estas contribuciones se decidieron por la visión teórica de Foucault (1977), porque entre sus ideas plantea que el hombre está sujeto a él y depende de su conciencia, del sistema cultural así como de su propia voluntad.

En resultado, Foucault (1977) deja ver dos hechos; primero, estamos supeditados a producir los saberes y las verdades desde el poder que la insta, que lo requiere para actuar, mas este escenario no precisamente es inalterable, podemos tomar ciertos rasgos de los patrones de domesticación; segundo, Foucault deja abierta la idea de que cada uno, en el cuidado de sí, deberá hacer su propio camino y labrar su propio destino.

Sobre la base de las teorías expuestas anteriormente, se puede decir que cada una de ellas otorga gran aporte a la presente investigación, afianzándose precisamente en el trabajo integrado de todos y para todos, el cambio para mejor de la institución desde su misión y su visión hasta las acciones de sus prácticas de clase, solo así mediante un cambio verdaderamente profundo, es posible lograr el objetivo de manera firme y responsable.

 

Gerencia educativa un engranaje de alta responsabilidad

La gerencia representa el mecanismo que precisa la plataforma ideal donde se cimienta la organización, pues ella es la responsable de cómo se dirige y coordina en otras áreas, cuyas funciones específicas están encaminadas a generar provecho y bienestar a la sociedad.

Según Sallenave (2004):

 

La gerencia debe entenderse o percibirse desde una perspectiva integral, desde donde se concreten propósitos dirigidos a vincular todas las fuerzas que definen la visión de una empresa, organización o institución. Donde convergen tres elementos importantes como los son estrategia, organización y cultura. (p. 20)

 

Evidentemente la gerencia engloba aspectos fundamentales que trabajan simultáneamente como los engranajes de un reloj, si uno de estos elementos falla, no lo hace solo para sí, sino que repercute para toda la organización, así la estrategia mueve a toda la organización y la cultura la hace.

Por su parte, interpretando a Manes (2003), la gerencia educativa puede entenderse como un proceso por medio del cual una institución se conduce a través de la puesta en práctica de una serie de pericias directivas encauzadas a planear, establecer, regular y valorar el proceso indispensable de todas las acciones o funciones precisas para obtener vigencia, confianza y efecto en su pedagogía y en la comunidad para perpetuarse en el tiempo. De esta manera, el significado de la gerencia educativa se resume a un proceso que demanda integración, participación y colaboración de todos cuantos confluyen dentro de la institución y que admite grandes responsabilidades que emanan eficiencia y efectividad social.

 

La organización: un elemento que engloba un trabajo mancomunado

Para Gibson et al. (2006), las organizaciones son: “Entidades que permiten a la sociedad conseguir logros que no podrían alcanzar, si los individuos actuaran de manera independiente” (p. 5). Por lo que la organización está relacionada con el trabajo en equipo y es esencialmente allí donde se complementan estructura y procesos, ya que no actúan aisladamente; pues son ellos los que le dan existencia a la organización. Por tanto, si se habla de organizaciones educativas, se puede decir que es de carácter humano, donde confluyen personas que asumen un papel específico, docentes, estudiantes, empleados, directivos, padres y representantes con un propósito en común garantizar, transmitir, adquirir y producir el saber.

 

La estructura organizativa: el armazón que mantiene en pie a la organización

La organización de una empresa está centrada en la estructura para que todos los que la componen sepan cuáles son las funciones que les corresponden, las jerarquías y responsabilidades. Por lo que la estructura organizacional define las características reales de la institución, organización o empresa permitiendo establecer autoridad, jerarquía, organigrama y departamentalizaciones.

Por su parte, tomando en cuenta algunas ideas de Chiavenato (2002), se observa que la estructura está relacionada directamente con la manera en que se clasifican, concentran y conjugan las diferentes actividades dentro de la organización. Por lo que la estructura organizacional constituye el modelo para ordenar el diseño real de una empresa, organización e institución con el fin de llevar a término las metas propuestas y cumplir de esta forma con el objetivo.

 

La estructura matricial: la combinación acertada, una estrategia de doble sombrero

La estructura matricial, según Chiavenato (2002) es “la combinación de la departamentalización funcional y divisional en la misma estructura organizacional” (p. 411). En tal sentido, una estructura matricial es la combinación acertada, involucra un doble reporte (doble sombrero) así dentro de una institución educativa, un coordinador de evaluación puede cruzar objetivos con un docente de la unidad de proyectos fomentando así la colaboración entre ellos. Por lo que, para que la matriz funcione, no se trata de mover las piezas del organigrama, sino de lograr la colaboración de cada uno de sus componentes para que las decisiones fluyan y que el compromiso con las decisiones conlleven a una rápida y efectiva ejecución.

 

La deserción escolar: una variable que trae de cabeza a las instituciones

La deserción representa un fenómeno complejo que genera una reflexión profunda en cuanto a su dimensión, su alcance y su impacto. Las tasas elevadas de deserción escolar y de abandono, afectan directamente y de forma negativa los procesos económicos, sociales y culturales del país.

Según Furtado (2003):

 

La deserción es un concepto único que implica, por parte del estudiante, el abandono del sistema educativo, no obstante, no existe una definición pura de la deserción, en el sentido de que solo se está seguro, que el individuo no va a volver al sistema educativo cuando se fallece. (pp. 5-6)

 

En tal sentido, la deserción escolar se refiere al abandono, ausentismo, retiro voluntario del sistema escolar por parte del niño, adolescente o adulto, motivado por causas de tipo social. Sus causas están determinadas por factores sociales de tipo internos y externos.

 

La sexualidad: uno de los tantos factores causantes de deserción

La sexualidad es un proceso que acompaña al ser humano durante todo el recorrido de su vida. La sexualidad va más allá de algo biológico, y aún más allá de un cúmulo de conductas, en su haber tiene claves importantes como la afectividad, la comunicación y el placer que a medida que pasa el tiempo evoluciona y varía. Es un universo de situaciones complejas que la hacen interesante, pues no es una simple característica reproductiva, o un simple lecho coital; tampoco es un hecho sanitario para evitar riesgos infecciones y peligros y va mucho más allá de la genitalidad, es un hecho significativamente activo en la individualidad de cada quien.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010):

 

La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencia o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.

 

Por lo tanto, la sexualidad permite definirnos ampliamente como personas, está inmersa en nuestro desarrollo y se expresa en toda la extensión del ciclo vital de cada quien, en cuanto a la toma de decisiones, en este aspecto siempre van a estar presentes, por ejemplo el tener hijos. Si es quebrantada podría afectar la salud y su bienestar y está relacionada directamente con aspectos de cuidado y formación de las próximas generaciones así como con la forma en que nos relacionamos con los demás.

Por consiguiente la educación sexual es importante, pues gracias a ella se pueden prever muchos problemas, entre los cuales están la deserción escolar; asimismo permite brindar una mejor salud que conlleva a una mayor calidad de vida, claro está, manejando de manera pertinente información óptima y obteniendo una muy buena formación.

 

MÉTODO

La presente indagación se abordó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo desde la investigación hermenéutica. En este sentido, se trató precisamente de una descripción de los conjuntos homogéneos de fenómenos, para poner sobre la mesa todo lo que aconteció en su medio. De acuerdo con ello, el estudio se percibió bajo un enfoque cualitativo, desde un paradigma interpretativo como lo es la hermenéutica, que según Scheleimacher (como se citó en Rojas (2014): “Es la reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso dado” (p. 41). Ciertamente es como el recorrido dentro del discurso sobre los aspectos más importantes que engloban el fenómeno, donde el investigador establece sus ideas a la luz de sus interpretaciones.

En efecto, la investigación partió precisamente de la comprensión del fenómeno de la deserción escolar a partir de un diagnóstico realizado a personas que actúan dentro de la U.E.N.B. “Hugo Chávez” del sector Filas de Mariche Estado Miranda, es decir, los datos se tomaron directamente de los participantes y en su propio contexto, con una perspectiva holística orientado a develar la necesidad de una estructura matricial en dicha institución, que vaya en miras a resolver, en cierta forma, problemas complejos como el abordaje de la deserción escolar vinculada a la carencia de formación en sexualidad en los jóvenes.

Por su parte, en cuanto al aporte de información, para una investigación enmarcada en el enfoque cualitativo, es fundamental que los informantes estén enlazados y guarden relación con el medio y con el fenómeno que se desea abordar, ya que fueron ellos, precisamente quienes facilitaron a la investigadora toda la información necesaria. Al respecto Morse (como se citó en Rodríguez, 2015), para la selección de los informantes, señala que: “Este obedece al conocimiento previo de necesidades y condiciones apropiadas del trabajo que se desea realizar a la demanda de dicha comunidad, el interés del investigador y la factibilidad del estudio” (p. 38).

Así en la Tabla 1 se observa cuáles y cuántos fueron los informantes claves, los años de servicio y los criterios que fueron considerados para su selección.

 

Tabla 1. Informantes claves

Cargo

Años de servicio

Criterio de selección

Número de informantes

 

Director (a)

 

20

 

Conductor Activo de la organización y sus procesos

 

01

Docente Primaria (6to Grado)

12

Participante activo en el proceso de formación

01

Docente Secundaria

16

Participante activo en el proceso de formación

01

Subdirector Académico(a)

18

Conductor activo de la organización

01

Coordinador Secundaria

17

Participante activo de la organización

01

Fuente: elaborado por la autora

 

Por su parte, las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad y la observación participante que, considerando a Taylor y Bogdan (1992), estas se caracterizan por ser flexibles y dinámicas, así como que permiten la posibilidad de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistado y el entrevistador con el propósito de que las diversas perspectivas como las experiencias vividas por el informante se comprendan por el investigador, en consecuencia, de manera que se establece una conversación entre iguales, donde los roles no están totalmente definidos y a los fines de obtener la información suficiente hasta la saturación de la misma. En cuanto al cuaderno o diario de campo del investigador, para la autora, fue un instrumento que permitió apuntar acontecimientos importantes acerca de algo, situaciones que de momento no parecieron importantes pero que al ser registradas se convirtieron en datos interesantes para la investigación.

Ahora bien, para la presentación de cada uno de los hallazgos se realizaron matrices en las que se establecieron los diversos datos obtenidos desde la perspectiva teórica, de la observación participante, y el producto de los datos provenientes de los informantes claves, todo ello pasó por un proceso de categorización y triangulación. Rodríguez (1996) define la categorización como: “(…) La segmentación en elementos singulares o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo” (p. 26). Pues esta permite clasificar conceptualmente las unidades de análisis.

Por su parte, Ruiz (1999), en cuanto a la triangulación, señala que esta se refiere: “Al uso de varios métodos (tanto cualitativos como cuantitativos), de fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio de un fenómeno” (p. 27). Así los métodos empleados en la investigación fueron la entrevista a profundidad, la observación participante y las fuentes de teorías especializadas consultadas, las cuales permitieron vislumbrar la información requerida para proporcionar la confirmabilidad y confiabilidad de la investigación.

Sobre la base de las ideas expuestas, el proceso de triangulación representa la actividad o táctica final enmarcada en el proceso de recolección de datos donde convergen los datos obtenidos por los informantes claves, la observación participante y los referentes teóricos en los cuales se sustenta la investigación. Cabe destacar que a través de este proceso se evoca la confirmabilidad y confiabilidad. En la Figura 1 se puede observar la información sobre las categorías, subcategorías y propiedades obtenidas luego del proceso de triangulación.

 

Descripción: Descripción: Descripción: C:\Users\JS\Documents\Bandicam\bandicam 2019-06-01 19-56-34-689.jpg

 

Figura 1. Triangulación gráfica de categorías, subcategorías y propiedades. Fuente: elaboración propia

 

RESULTADOS

Al analizar, interpretar y reflexionar sobre los hallazgos del estudio, se evidenciaron las deficiencias reales que conllevan la transformación de la estructura organizativa de la institución, entre las que se observaron: una directora que no escuchaba a su equipo de trabajo, lo cual genera problemas de comunicación, aunado al carácter autocrático con el que dirige la institución, donde la toma de decisiones está solo en manos de ella, asimismo se observa falta de motivación al trabajo integrado y en equipo, por lo que existen problemas de intercambio e interacción entre sus miembros, de igual forma existen problemas de liderazgo, entre otros, que ponen de manifiesto las bases para generar una estructura matricial que permitiera abordar la deserción escolar, vinculada a la carencia de formación en sexualidad para la U.E.N.B. “Hugo Chávez”.

En lo que respecta a la deserción escolar y la formación en sexualidad se puede decir que para la primera no hay un tratamiento acertado, motivado precisamente a la forma como se lleva a cabo la enseñanza de la sexualidad, pues dicho por ellos mismos “Las chicas al salir embarazadas, ellas mismas firman su pase de salida” y más triste aún es que la mayoría de las veces es sin retorno; cuando en estos tiempos, dentro de una sociedad cambiante, con una dinámica propia que, esto debería estar superado, aún hay evidencias que señalan que hay prejuicios, falta de formación e información en educación sexual, por parte del docente, por parte de los educandos y por parte de la misma sociedad.

 

CONCLUSIONES

Ante las evidencias encontradas es imperante una transformación de la institución en cuanto a la educación que imparte, desde la sensibilidad, el amor, la comprensión, la paciencia y el desarrollo personal de todos y cada uno de los que componen la organización, para así rescatar la autenticidad institucional desde sus creencias y valores y así poder manifestar de manera efectiva la calidad educativa que se quiere cumpliendo al mismo tiempo con los objetivos establecidos. Por lo que, no se trata solo de una estrategia adecuada, tampoco solo de hablar con el docente, pues va mucho más allá de todo ello, se trata de hablar con todo un equipo docente, se trata de recibir el apoyo a tiempo y de colocarlos en el centro de estrategias para una transformación educativa acertada.

Por su parte, se debe rescatar la enseñanza verdadera, auténtica y afianzada a los aspectos álgidos de esta, bajo una interacción afectiva y efectiva del docente con el estudiante y viceversa, de una formación donde se toman en cuenta las necesidades reales de los educandos, una educación laboriosa, donde el ambiente manifiesta la confianza necesaria para hacer florecer las mentes desde el ser en sí mismo. Es allí donde entra en juego la ontología de la sexualidad, pues se trata, precisamente de hacer emerger desde lo más profundo la autenticidad misma del estudiante, donde se reflejan sus valores y creencias, donde se respeta entendimiento y comprensión del mismo.

La estructura para la institución escolar, debe tener un doble reporte completo por un lado un jefe funcional, en este caso el director, que afianzado a sus habilidades gerenciales, se convierte en el responsable de la coordinación y supervisión de los aspectos técnicos que conciernen a la misma. Por el otro, un jefe operativo, en este caso un docente de investigación y proyecto, que aprovecha las habilidades del equipo para insertarlo a los proyectos de investigación que se están llevando a cabo dentro de la institución y que contribuyen, en cierta forma a solucionar los problemas o focos que se les presenten como un equipo integrado. De esta forma, se le alivia el trabajo a la dirección pues llegan reportes formales para uno y para el otro los reportes matriciales.

En tal sentido, la propuesta se enmarcó desde un aporte teórico e investigativo que permitiera develar una estructura organizativa afianzada al trabajo en equipo, integrado, con interacción e intercambios entre sus miembros de una manera afectiva y efectiva y dentro de un clima organizacional acorde para su funcionamiento.

 

REFERENCIAS

Butler, J. (1990) El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la Identidad. Barcelona España. Editorial Paidós

Callejas, M. (2005). Un nuevo valor añadido para las empresas. La responsabilidad social corporativa. Recuperado de http://www.sector3.Net/portal1/nuevovalor/añadido.asp

Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Colombia. Mc Graw Hill. /Interamericana. S.A

Chiavenato I. (2006) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Séptima Edición. McGraw-Hill Interamericana

DiMaggio, P. J. y Powell, W.W. (1991). The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organization Fields. En W. W. Powell and P. J. DiMaggio (eds.), The New Institutionalism in Organizational Analysis (63-82). Chicago, IL: University of Chicago Press

Foucault, M. (1977) Historia de la sexualidad 1: La Voluntad del Saber. (Traducción Ulises Guiñazú). Cerro del agua 248, México. D F. Siglo Veintiuno Editores, S.A

Freinet, C. (1976). Técnicas de la Escuela Moderna. Madrid, España: Siglo XXI

Furtado, M. (2003). Trayectoria educativa de los jóvenes: el problema de la deserción. Montevideo. Uruguay. Cuaderno de trabajo Nro. 22 ANEP/ Comisión de Secretaria técnica para la transformación de la educación superior. Recuperado de https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/21/1/Cuellar_D.pdf

Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, J. y Konopaske, K. (2006) Organizaciones. Comportamiento, estructura y procesos. México. Editorial McGraw Hill

Manes, J. (2003). Gestión estratégica para instituciones educativas .Buenos Aires: Granica. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Juan_Manes2/publication/31773060_Gestion_estrategica_para_instituciones_educativas_guia_para_planificar_estrategias_de_gerenciamiento_institucional

Maturana, H. (1991). El sentido de lo humano. Chile. Editorial Dolmen Ediciones. Recuperado de http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/BibliotecaEIC/Humberto%20Maturana%20%20El%20Sentido%20de%20lo%20Humano.pdf

Maturana, H. (1997). Formación Humana y Capacitación. Editorial Dolmen Ediciones. Chile. Recuperado de http://www.lecturasinegoismo.com/2013/07/formacion-humana-y-capacitacion.html

Meyer, J. W. and Rowan, B. (1977). Institutional organizations: Formal structure as myth and ceremony. American Journal of Sociology, 89, 340-363

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Programación para la salud y el desarrollo de los adolescentes. Ginebra. Serie de Informes Técnicos. 886. Recuperado de http://www.paho.org Recuperado 19 octubre 2010

Preciado, B. (2002). Manifiesto contrasexual. Madrid. Trad. (del francés al español) Julio Díaz y Carolina Meloni. Editorial Opera Prima

Rodríguez, J. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías en la Educación. España: Narcea

Rojas, B. (2014). Investigación cualitativa. Fundamento y praxis. Caracas. Venezuela: FEDUPEL

Ruíz, A. (1999). Metodología de la investigación educativa. Brasil: Editorial Grupo

Chapecó

Rodríguez, M. (2015). Educación sexual como estrategia de prevención en el embarazo adolescente en la U.E “Antonio Minguet Letteron” de la Parroquia Tacarigua, Carabobo. Recuperado de mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1793/mrodriguez.pdf?sequence=1

Sallenave, J. (2004). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Editorial Norma

Taylor, .J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España: Paidós

Villarroel, C. (1991). El Curriculum de la Educación Superior. Concepción, bases y fundamentación pedagógica. Caracas- Venezuela. Ediciones Dolvia