www.propuestaseducativas.org

VOLUMEN 3, Nro. 6 / JULIO - DICIEMBRE 2021

ISSN: 2708 6631 / ISSN-L: 2708 - 6631 / Pp. 120 - 128

 

Fortaleciendo la conciencia ambiental en estudiantes de Educación Inicial

Strengthening environmental awareness in Early Childhood Education students

 


María Jacqueline Andrade Caveduque

kinder_jacqueline@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1334-8447

Universidad César Vallejo- Sede Los Olivos, Chiclayo, Perú


Aracelli del Carmen Gonzales Sánchez

dgonzalessa@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-0028-9177

Universidad César Vallejo, Lima Perú- CIFE, Cuernavaca. México


 

Artículo recibido en mayo 2021 | Arbitrado en junio 2021 | Aceptado en junio 2021 | Publicado en julio 2021

 

RESUMEN

 

En el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, invitó a la reflexión en la población mundial, durante el establecimiento de la cuarentena que la naturaleza necesitaba un respiro, porque se pudieron apreciar escenarios naturales que se habían ignorado, razón por la cual, para que en el futuro no se sigan cometiendo daños al medio ambiente, debe inculcarse la valoración desde la educación inicial y la escuela puede ser el espacio ideal para generar esta formación. El objetivo de este estudio fue demostrar cómo mediante la aplicación de un programa se fortalece la conciencia ambiental en estudiantes de II ciclo de EBR. Metodológicamente, fue una investigación de enfoque cuantitativo, con un estudio explicativo y de diseño cuasi experimental. Del procesamiento estadístico se concluyó que la implementación del programa fortaleciendo la conciencia ambiental, obtuvo niveles satisfactorios en el grupo experimental ubicándose los estudiantes en el nivel de logro esperado.

 

Palabras clave: Ciencia; conciencia; ecología; educación; infancia y programa

 

ABSTRACT

 

In the context of the health emergency due to COVID-19, it invited reflection in the world population, during the establishment of the quarantine that nature needed a respite, because natural scenarios that had been ignored could be appreciated, which is why, so that in the future damage to the environment is not continued, the valuation must be instilled from the initial education and the school can be the ideal space to generate this training. The objective of this study was to demonstrate how, through the application of a program, environmental awareness is strengthened in students of the II cycle of EBR. Methodologically, it was a research with a quantitative approach, with an explanatory study and a quasi-experimental design. From the statistical processing it was concluded that the implementation of the program, strengthening environmental awareness, obtained satisfactory levels in the experimental group, placing the students at the expected level of achievement.

 

Palabras clave: Science; awareness; ecology; education; childhood and program

 


 

 


INTRODUCCIÓN

 

El estallido de la emergencia sanitaria del COVID-19, al establecerse el confinamiento obligatorio, también llamado cuarentena, después de unas semanas a nivel mundial representó un respiro para el medio ambiente, (Gómez, 2020), expuso que debido a esta situación, se ha ganado espacio a la naturaleza y esta epidemia ha hecho el retorno a un equilibrio natural, (Maguina-Vargas, 2020) entre las reflexiones que realizó sobre esta enfermedad, una de ellas es la contaminación que se ha generado mientras la sociedad estuvo indiferente a esa realidad. Sin embargo lo que al inició fue alentador porque se sintió la sensación de un respiro de la Tierra, se opacó con un nuevo riesgo ambiental debido a los residuos del uso de la mascarillas y material médico, esta alerta la haría en el Perú a la Defensoría del Pueblo (DIGESA, 2020).

 

En tal sentido  es indispensable que desde pequeños a los niños se les inculque la conciencia ambiental, el Currículo Nacional de Educación (CNB) (Minedu, 2016) tiene aportes precisos de como promoverla desde la Educación Básica Regular (EBR) en uno de los propósitos se recomienda el desarrollo de la investigación, reconocer el entorno que los rodea y la sabiduría ancestral, que le permitan mejorar su calidad de vida. También se considera de forma transversal, para trabajar de manera articulada en las distintas áreas, dentro de sus experiencias de aprendizaje, el enfoque ambiental y la conciencia ambiental es considerada como un enfoque; además en el área de Ciencia y Tecnología se fortalezca las competencias que permitan la indagación, conocimiento científico, reconocimiento del medio ambiente, etc.

 

Conciencia ambiental

 

Este estudio comprendió la importancia del impulso de la conciencia ambiental desde pequeños, (Jiménez & Robles, 2016) señalaron que el interés por este tema se impulsó a partir del siglo XXI, (Vargas et al., 2013) los autores tomaron como  referente  la importancia del conocimiento de los antepasados para establecer un equilibrio con la naturaleza, esto se conseguirá fortaleciendo valores y hábitos para cuidar el entorno natural que los rodea. En el estudio de (Cueva et al., 2018) describieron los problemas de contaminación que afectan al Perú, una manera de tomar conciencia ambiental requiere de accione concretas, como impulsar proyectos que generen cambios. (Santacruz, 2018) en esta línea sostuvo la necesidad de inculcar en los estudiantes conciencia ambiental de su entorno natural pensando en la nuevas generaciones.

 

Desarrollar una conciencia ambiental temprana es apremiante, y esto se debe tomar tanto como una meta social y educativa para llegar a una sociedad de excelencia. Es muy importante empoderar a los estudiantes para que logren alcanzar las competencias que le permitan afrontar con eficiencia a los diversos desafíos y problemáticas de una sociedad tan cambiante y coyuntural. (Prosser-Bravo, Salazar-Sepúlveda, et al., 2020) precisaron que, en la Conferencia de Estocolmo del año 1972, inició la Educación Ambiental; sin embargo en la conferencia de Rio realizada el año 1992, se incluyó a los niños y jóvenes a ser sujetos activo en iniciativas ambientales. En esta línea (Severiche-Sierra et al., 2016) brindó los argumentos por los cuales la educación ambiental debe ser un tema transversal en incluirse en los documentos curriculares y de gestión en la institución educativa.

 

Además, los compromisos que se asumen para implementar un programa, en el caso de esta investigación, se buscó el acercamiento con los padres de familia, debido a que los niños se encontraban en casa debido a la educación a distancia, fue importante su ayuda, también el compromiso fue de las maestras, las cuales demostraron atributos positivos al socializar las acciones y generar empatía con los padres como aliados , para involucrarse en el programa, a pesar de las dificultades de conectividad las actividades que se diseñaron el las 15 sesiones, fueron realizados con agrado por los niños, las maestras con las fichas de observación, llevaron el control del progreso en la implementación del programa para el fortalecimiento de la conciencia ambiental.


En este contexto es necesario precisar que en la educación peruana el progreso académico de los estudiantes se mide en los niveles de aprendizajes esperados; en el II ciclo de educación inicial, se consideran tres: inicio, proceso y logro. El tercero representa el ideal al cual debe llegar el estudiante, porque ha podido emplear adecuadamente las competencias del área, como ya se señaló en este estudio es la de Ciencia y Tecnología.

 

Prosser-Bravo, et al., 2020 concluyeron que en la implementación de un programa de educación ambiental es necesario ser realista, se generan expectativas en el impulso; sin embargo se presentan obstáculos como la resistencia de la comunidad escolar, las dificultadesdequepuederesultarsuadecuación en las áreas curriculares, y la capacidad con la que cuenta el tutor responsable de monitorear el progreso o avance. Este aporte se toma en consideración porque en el contexto que se realizó esta investigación estuvo en el contexto de la emergencia sanitaria, lo cual exigió como se señaló compromiso de la comunidad educativa para su ejecución y no fuera abandonado en pleno proceso.

 

El objetivo que tuvo esta investigación fue demostrar cómo mediante la aplicación de un programa se fortalecería la conciencia ambiental en estudiantes de II ciclo de EBR, para contribuiría a mejorar el respeto por la naturaleza. Se considera importante este estudio, porque mediante  la  revisión  de  la literatura académica, se encontró poca información que hicieran  referencias  a programa realizados con infantes, además este programa tiene otro aspecto más retador porque se realizó el año 2020 en pleno desarrollo de la emergencia sanitaria. En tal sentido las recomendaciones a docentes y padres para su proceso, se tuvo que emplear los entornos virtuales.

 

MÉTODO

 

Según la naturaleza de la esta investigación, se usó el paradigma positivista. El enfoque será cuantitativo (Hernández,  Fernández  & Baptista, 2014) indican en una de sus características que el investigador formula un problema de estudio que delimitada y concreta, como son los datos, siendo esta una investigación Básica, con método hipotético deductivo de tipo cuasi experimental.

 

En el programa para fortalecer la conciencia ambiental, se eligió como población a 240 estudiantes del jardín de infancia de gestión pública todos perteneciente al II Ciclo, ubicado en el distrito de Comas.

 

Se decidió por la aplicación de un  programa, que empleó fichas de observación, consideró la variable conciencia ambiental, la cual tomó las dimensiones: cognitiva, afectiva,


conativa y activa, para lo cual se construyó un instrumento de investigación manipulado por docentes que observaron de acuerdo a la virtualidad lo permitió las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido se construyó un cuestionario en escala de Likert, como base una ficha de observación, con la escala ordinal cuya valoración será siempre (3), a veces (2) y nunca (1); para los niveles y rangos se tomó como referencia el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (CNEB) los cuales son en inicio, proceso y logro.

 

La ficha de observación que se empleó como instrumento, fue de construcción propia, para su implementación y aprobación, se procedió a juicio de expertos, cuya validez de contenido se utilizó la V de Aiken, evidenció una alta confiabilidad en el rango de 1.

 

Para la validación de constructo de acuerdo a la prueba piloto la cual utilizó una muestra de 54 niños se usó el Alfa de Cronbach de acuerdo al procesamiento estadístico mediante el SSP 25, se obtuvo un coeficiente de 0,889 considerando que este coeficiente se mide de 0 a 1, de tal manera que cuando más se acerca al 1 es mayor la fiabilidad. Se concluyó la alta confiabilidad del instrumento.


 

 


RESULTADOS

 

En la Tabla 1 se observó que el 96.3% de los integrantes del grupo de control y 29.6% de los del grupo de experimento en el pretest están en el nivel de inicio, en tanto que el 30.8% de los del grupo de control y el 85.2% de los del grupo de experimento en el post test se encuentran en nivel de logro.


 

Tabla 1. Niveles de desarrollo de la conciencia ambiental.

 

Tabla cruzada conciencia ambiental*test

Porcentaje dentro del test

Test

 

 

Pretest control

Pretest experimental

Post control

Post experimental

Conciencia am- biental

Inicio

96.3%

29.6%

65.4%

14.8%

Proceso

3.7%

70.4%

3.8%

0%

 

Logro

0%

0%

30.8%

85.2%

Cognitiva

Proceso

33.3%

7.4%

51.9%

11.1%

 

Logro

66.7%

92.6%

48.1%

88.9%

Afectiva

Inicio

48.1%

11.1%

44.4%

3.7%

 

Proceso

51.9%

88.9%

29.6%

29.6%

 

Logro

0%

0%

25.9%

66.7%

Conativa

Inicio

25.9%

3.7%

44.4%

7.4%

 

Proceso

74.1%

74.1%

25.9%

7.4%

 

Logro

0%

22.2%

29.6%

85.2%

Activa

Inicio

40.7%

11.1%

29.6%

7.4%

 

Proceso

59.3%

70.4%

40.7%

7.4%

 

Logro

0%

18.5%

29.6%

85.2%

TOTAL

 

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

 


En cuanto a las dimensiones se tiene: en la dimensión cognitiva el 33.3% del grupo de control y el 7.4% del grupo de experimento tienen nivel de inicio en el pretest; luego de las sesiones experimentales el 48.1% de los participantes del grupo de control y el 88.9% de los de experimento se encuentran en nivel de logro en el post test.

 

En la  dimensión  afectiva,  el  48.1% del grupo de control y el 11.1% del grupo de experimento en el pretest presentan en nivel de inicio, en tanto que el 25.6% de los participantes del grupo de control y el 3.7% de los del grupo de experimento en el pretest muestran un nivel de inicio; después del experimento, el 25.9% de los estudiantes del grupo de control y el 66.7% los del grupo de experimento se están en el nivel de logro.

 

Con respecto a la dimensión conativa, el 25.9% de los del grupo de control y el 3.7% de los del grupo de experimento se encuentran en el nivel de inicio; después del experimento el 29.6% de los del grupo de control y el 85.2% de los de del grupo de experimento están en nivel de logro en el post test.

 

Finalmente, el 40.7% de los participantes del grupo de control y el 11.1% de los del grupo experimental se encuentran en nivel de inicio en el pretest; luego del experimento el 29.6% de los del grupo control y el 85.2% de los del grupo de experimento en el post test se encuentran en nivel de logro. Estos resultados obedecen a la secuencia metodológica y experimental de la investigación.


 

 

 

Figura 1. Niveles del desarrollo de la conciencia ambiental.

 

 


La figura 1 muestra que los estudiantes en conciencia ambiental,  en  su  mayoría, se ubican en nivel de inicio los del grupo  de control, en tanto que los participantes del grupo de experimento en el pretest se posicionan en nivel de proceso; luego de las sesiones experimentales los estudiantes mutan del nivel inicial a un nivel de logro, donde el 30.77% de los participantes del grupo de control se ubican en nivel de logro mientras que el 85.19% de los del grupo experimental se están en nivel de logro. Esto Implica que el desplazamiento de los estudiantes de un nivel a otro es resultado de la realización de actividades experimentales.


 

 


DISCUSIÓN

 

Del procesamiento estadístico permitió evidenciar que la aplicación del programa los estudiantes se ubicaron en el nivel de logro, en tal sentido el programa para fortalecer la conciencia ambiental fue satisfactorio, en esta línea coincidió con (Díaz & Fuentes, 2018), quienes emplearon las mismas dimensiones en estudiantes de sexto grado, en los cuales la aplicación de un programa ayudó a la conciencia ambiental. El estudio de (Rodríguez-Marín et al., 2020), se encontró con similares resultados al involucrar a los niño en la implementación de un huerto en la escuela resulto ser un adecuado para comenzar a despertar en los niños la alfabetización ambiental, debido a que les permitió estar en contacto con la naturaleza, generando sensibilidad en ellos de protección y a la vez incrementó sus aprendizajes en temas ambientales.

 

De acuerdo a ( Llopiz et al., 2020) la enseñanza de la educación ambiental podrá ser un aprendizaje significativo en estudiantes con necesidades especiales. Se trata de tomar partido por una opción viable para el futuro de la humanidad y la naturaleza. Por otro lado, (Martínez Castillo, 2010) el aspecto sustentable de la educación ambiental y el entorno que lo rodea es una opción de vida, coincidencia con el estudio que se realizó, la necesidad de incluirse en los aprendizajes, para fortalecer la formación integral. De la misma manera (Pineda,  2018)  concluyó, de acuerdo al proyecto que implemento, sobre el uso del suelo en los niños generando sentimientos y emociones transformadoras en educación ambiental, evidenciando que el logro de aprendizaje se relaciona con las emociones, como será valorar y preservar el entorno natural que lo rodea.

 

Finalmente fortaleciendo la necesidad de que los niños desde la primera infancia se encuentren involucrados en proyectos que favorezcan la conciencia ambiental, incluido en proyectos que se desarrollen en las escuelas La  metodología educativa      debe   ser activa, didáctica  y basada en problemas locales  o significativos. Así      mismo, se destaca la importancia de los intercambios de experiencias, de instalar proyectos tanto escolares como comunitarios, y de contribuir a corregir las concepciones y conductas erróneas o dañinas del medioambiente. (Bravo et al., 2020, p. 298)

 

CONCLUSIONES

 

El desarrollo de la conciencia   ambienta debe ser implementado desde la primera infancia, en tal sentido los niños comprenderán la importancia de valora e impulsar el cuidado del medio ambiente que los rodea, en tal sentido los responsables de impulsar estas competencias son sus maestros, quienes deberán contar con el apoyo de sus padres o tutores, como aliados; esta realidad se evidenció al implementar el programa para fortalecer la conciencia ambiental en estudiantes de educación inicial.

 

La aplicación de este programa obtuvo resultados positivos, al brindar como resultados que los estudiantes obtuvieron mayoritariamente en el grupo experimental el nivel de logro esperado.

Un aspecto importante a destacar que  el resultado esperado  obtenido  en este programa, fue el desarrollo de cómo se llevó en el contexto de la emergencia sanitaria, esto permitió inferir que si la comunidad educativa se propone retos pueden cumplirse en favor de los estudiantes.

 

REFERENCIAS

 

Bravo, G. P., Tello, S. P., Pérez-Lienqueo, M., González, C. P., & Salazar-Sepúlveda, S. (2021). Salven nuestor palenta: Análisis prospectivo de 150 niños, niñas y adolescentes de Chile sobre la educación ambiental del futuro. Estudios Pedagogicos, 47(1), 281–302. https://doi.org/10.4067/ S0718-07052021000100281

Cueva, M.,  Calderón, A., Miranda, B., Rámirez, R., Rodríguez, A., & Rodríguez, G. (2018). Genrando conciencia ambienteal a través de la implementación de un sitema de reciclaje para el AAHH Las Torres , San Borja  Moche-La   libertad.  Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952

Díaz, J., & Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 26, 136–163. http://www.scielo.org.mx/pdf/cpue/ n26/1870-5308-cpue-26-136.pdf

DIGESA. (2020). Gestión De Los Residuos Sólidos En El Perú En Tiempos De Covid 19. Agencia Internacional de Cooperación Del Japón, 77. http://www.digesa.sld. pe/publicaciones/descargas/MANUAL TECNICO RESIDUOS.pdf

Gómez, L. (2020). El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la COVID-19. Medisan, 24(4), 728–743. http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1029-30192020000400728

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigacion Hernandez Sampieri 6a Edicion. http:// observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia- de- la-investigacion- sexta-edicion. compressed.pdf

Jiménez, A.,& Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA, 9(10), 106–113.

Llopiz Guerra, K., Santos Abreu, I., Marín Llaver, L., Ramos Vera, R. P., Ramos Vera,M.  J.,  Tejada  Arana,  A. A.,  Núñez Lira,L. A., & Alberca Pintado, N. E. (2020). La Educación ambiental en los niños con necesidades educativas especiales. Retos y perspectivas de desarrollo. Propósitos y Representaciones, 8(3). https://doi. org/10.20511/pyr2020.v8n3.448

Maguina-Vargas, C. (2020). Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú y la Salud Pública Reflections on COVID-19 infection, Colegio Medico del Peru and the Public Health. Acta Medica Peruana, 37(1), 8–10.

Martínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educacion ambiental ante los retos actuales. Revista Electrónica Educare, XIV, núm 1(1409-42–58), 97–111. https://www. redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf

Minedu. (2016). Currículo Nacional  de Educación Básica Regular

Pineda, R. P. L. (2018). Estrategias didácticas en la educación  ambiental para el fortalecimiento  de la buenas prácticas. https://repository.upb.edu.co/ bitstream/handle/20.500.11912/4074/ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL. pdf ?sequence=1&isAllowed=y

Prosser-Bravo, G., Bonilla, N., Pérez- Lienqueo, M., Prosser-González, C. M., & Rojas-Andrade, R. M. (2020). The seed is not enough, the tree must be accompanied: Importance of implementation context in environmental education programs. Revista Colombiana de Educacion, 1(78), 73–96. https://doi.org/10.17227/rce. num78-9322

Prosser-Bravo, G., Salazar-Sepúlveda, M. S., Pérez-Tello, S., Pérez-Lienqueo, M., & Prosser-González, C. (2020). Evaluation of an environmental education program through the voices of students. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud, 18(2), 1–25. https:// doi.org/10.11600/1692715X.18206

Rodríguez-Marín, F., Portillo, M., & Puig, M. (2020). El huerto escolar como recurso para iniciar la Alfabetización Ambiental en Educación Infantil. Revista Eureka, 13(3), 617–627. https://doi.org/10.25267/Rev

Santacruz Espinoza, A. (2018). La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental. In Investigación Valdizana (Vol. 12, Issue 4, pp. 177–183). https://doi.org/10.33554/riv.12.4.153

Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante,; Edna, & Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible As the basis of environmental education and culture strategy  for sustainable development (Vol. 18, Issue 2)

Vargas, C., Briones, C., Mancha, M.,  & Muzquiz, Patricia. Vargas, A. (2013). Conciencia Ambiental De Los Habitantes De La Colonia Emilio  Portes  Gil   En La H. Matamoros, Tamaulipas. Luna Azul, 37. https://doi.org/10.17151/luaz.2013.37.10