Vol. 1, No. 1 | Mayo - Agosto 2019 | Páginas 76 - 99

ISSN: 2710 – 088X | ISSN-L: 2710 – 088X

Descripción: D:\Users\CIDE\LOGO REVISTA.jpg

 

 

El cuaderno escolar. Un recurso didáctico para la caracterización de las producciones escritas

 

The school notebook. A didactic resource for the characterization of written productions

 

Carmen Cecilia Guerra

chila24011972@hotmail.com

Código ORCID: 0000-0002-8679-0749

Unidad Educativa Nacional

Dr. Elías Rodríguez, Caracas, Venezuela

Carmen Alida Flores

carmenalidaf@yahoo.com

Código ORCID: 0000-0003-2998-7227

Universidad Pedagógica Experimental

Libertador, Miranda, Venezuela

 

Recibido febrero 2019 / Arbitrado marzo 2019 / Publicado mayo 2019

 

Resumen

El propósito de esta investigación fue caracterizar las producciones escritas de los estudiantes a través del contenido del cuaderno escolar. La metodología estuvo bajo el paradigma cualitativo, con un diseño de investigación de campo con carácter evaluativo-interpretativo. Entre las conclusiones está que predomina la información teórica; no hay un seguimiento de normas por parte de los niños, por el contrario, impera el desorden y la falta de hábitos; no se respetaron las propiedades de un texto escrito, tales como fecha, márgenes, disposición gráfica, entre otros. Hubo muy pocas notas correctoras escritas de los docentes; no se evidenció la participación de los padres y representantes. Se invita a todos los interesados a reflexionar sobre su papel en el proceso de aprendizaje de los niños.

 

Palabras clave:

Cuaderno escolar; producciones escritas; recurso didáctico

 

Abstract

The purpose of this investigation was to characterize the written productions of the students through the content of the school notebook. The methodology was under the qualitative paradigm, with an evaluative-interpretive field research design. Among the conclusions is that theoretical information predominates; there is no monitoring of standards by children, on the contrary, disorder and lack of habits prevail; The properties of a written text, such as date, margins, graphic layout, among others, were not respected. There were very few written corrective notes from teachers; The participation of parents and representatives was not evident. All stakeholders are invited to reflect on their role in the children's learning process.

 

Keywords:

School notebook; written productions; didactic resource

 

INTRODUCCIÓN

 

L

a historia de la escuela como institución socializadora da cuenta de su función disciplinaria, de adaptación y de ajuste a las normas; contexto tradicional que demandaba como requisito la pasividad y la aceptación de un docente conductor de la clase. La participación del estudiante se limitaba a seguir instrucciones, repetir las actividades propuestas por el docente y ser objeto de evaluación. El apoyo para complementar el aprendizaje se sustentaba en figuras familiares y en la enciclopedia o libros de texto. Como actividades se indicaban: copias, dictados, caligrafías, memorización de las tablas, resolución de operaciones de cálculo y problemas e incluía la formación de hábitos (Colota, 1997).

Sin embargo, las exigencias de la vida cotidiana demandan que cada individuo esté en la capacidad de traducir en forma escrita lo que piensa o siente. Desde los primeros años de escolaridad, el niño debe ir adquiriendo la habilidad de escribir. Para Gvirtz (1998) las actividades desarrolladas en las escuelas deben estar orientadas a la escritura funcional, de manera que se obtenga provecho de lo aprendido. La redacción de composiciones, cartas u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en gran parte de la actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos más cercanos a los estudiantes.

Las evidencias de lo que el niño escribe en el salón de clases se encuentran plasmadas en el llamado cuaderno escolar; instrumento este obligatorio en todos los grados y todas las asignaturas impartidas.

En América Latina los primeros cuadernos aparecieron durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó la fabricación de papel; en Chile tuvo como materia prima, la pasta de paja de trigo. En esa época el papel era un recurso muy escaso y de alto valor monetario. Cuando la producción de papel fue masiva y más económica, el cuaderno se transformó en el principal útil escolar de los salones de clases, donde los alumnos pudieron practicar desde la caligrafía hasta la transmisión de la cultura (Sanchidrián y Gallegos, 2009).

La revisión del cuaderno era frecuente y las producciones de los estudiantes estaban supeditadas a lo requerido por el docente. Con el transcurrir del tiempo y los avances en las diversas áreas del conocimiento, el currículo fue objeto de modificaciones, a ello se debe añadir la aparición y auge de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, cuyo impacto introdujo cambios significativos en todas las facetas de la vida y de manera particular en los procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, la metodología didáctica y las tareas mantienen vestigios de la vieja escuela; en ella persiste el cuaderno como documento que registra y recopila el acontecer y evidencia de los contenidos programáticos, de la didáctica empleada por el docente, la secuencia, la cronología, la muestra de las obras del estudiante así como de sus progresos o limitaciones y hábitos de trabajo, todo ello reflejo de la adaptación a la cultura escolar (Badanelli y Mahamud, 2007).

En la actualidad, los cuadernos, tanto de uso privado como escolar, constituyen fuentes documentales que mezclan la historia de la infancia con las tareas de los estudiantes. Por otro lado, debe recalcarse la relevancia del cuaderno y su significado para el alumno como usuario y la diversidad de modelos y formatos que presentan para hacerlos más atractivos, decorados con portadas llamativas, para satisfacer gustos por su colorido o inserción de motivos como personajes, paisajes, artistas, superhéroes, deportistas, flores, animales y muchos otros.

Es deber de los docentes hacer revisiones constantes de estos útiles que representan una muestra de lo que los estudiantes son capaces de hacer, de aprender y de demostrar durante su proceso de aprendizaje. A estas revisiones se le otorga el nombre de supervisiones directas como una de las actividades que deben ejecutar quien imparte una enseñanza, por cuanto se realizan durante la ejecución de la tarea.

En la Unidad Educativa Nacional Dr. Elías Rodríguez, ubicada en San Agustín del Sur en Caracas se ha evidenciado una situación un tanto compleja que el personal docente considera debe ser atendida. Esta se refiere a las carencias de conocimientos en los docentes para aprovechar los cuadernos escolares como instrumentos de evaluación; es decir, estos docentes no consideran la utilidad, pertinencia y significado de los cuadernos escolares y de las producciones de los estudiantes como evidencias didácticas de aprendizajes.

Aunado a esto, los niños del 2° grado de esta institución presentan dificultades en cuanto a cómo llevar un cuaderno escolar. Esta situación se agrava porque los estudiantes frente a su maestra despegan hojas de su cuaderno, copian en cualquier parte donde abren al azar, se humedecen los dedos para pasar las páginas, no trazan márgenes, no escriben sobre cada línea, los ensucian con alimentos, doblan las hojas con el brazo. Muchas veces los cuadernos no son utilizados durante el día o durante el lapso; en oportunidades el docente se encuentra con cuadernos que presentan una o dos hojas escritas y uno para cada asignatura.

Por otro lado, persisten los problemas de distribución espacial de la escritura, grandes espacios vacíos y el poco contenido apuntado en ellos no contribuye con la adquisición o asimilación de conocimientos ni como evidencias de aprendizaje. Estos cuadernos parecieran ser muestras de una acumulación sencilla de contenidos.

Frente a esta situación, es necesario revisar hasta qué punto se puede hablar de ausencia de una didáctica adecuada que oriente a estos niños en el orden, estructuración, pulcritud, distribución espacial e importancia de sus producciones para el logro de sus aprendizajes significativos, así como el papel que cumplen los padres y representantes en el uso de este recurso didáctico.

De allí que abordar la confluencia de tres actores (docente, estudiante y padres) y sus huellas en los cuadernos escolares, para lograr caracterizar las producciones escritas de los niños con el fin de conocer la dinámica del aula de clase a través del contenido documentado en los cuadernos, las competencias didácticas-evaluativas del docente, la comunicación padres y docente, las evidencias del aprendizaje y las características de los estudiantes, constituyen aspectos a ser dilucidados en esta investigación (Guerra, 2014).

Frente a esta situación problemática, surge la presente investigación que tiene como propósito caracterizar las producciones escritas de los estudiantes a través del contenido del cuaderno escolar.

 

La producción escrita

El código escrito es mucho más que un simple sistema de transcripción del código oral, es código completo e independiente, un real medio de comunicación, cuya adquisición significa, además de la correspondencia entre sonido y la grafía, comprender un código nuevo distinto del oral, de manera sustancial (Cassany, 1990).

El niño, cuando se enfrenta al acto de escribir, no realiza una copia exacta de modelos dados por el adulto, sino que hace su propia interpretación activa de esos modelos y eso le permita la construcción de su conocimiento.

Los procesos de leer y escribir implican el logro de la función simbólica e involucra las etapas del desarrollo del pensamiento y el lenguaje, la imitación diferida, el juego simbólico, la imagen mental y el dibujo o imagen gráfica son manifestaciones de la función simbólica.

Según Odreman (2005), los trabajos de Vigotsky comprobaron cómo y cuándo el aprendiz le asigna una función simbólica al complejo sistema de signos de escritura. Estos hallazgos reconocieron como precursores de la escritura el dibujo y el juego, los cuales representan simbolismos de segundo orden.

Investigaciones recientes realizadas en Latinoamérica por Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Ana María Kaufman, Delia Lerner y otras han demostrado que los niños cuando construyen la lengua escrita pasan por un interesante proceso que puede ser observado por los adultos en sus diferentes etapas.

En un primer momento, los niños realizan la escritura como simbolismo de primer orden, representando objetos, animales o personas. Después debe descubrir el simbolismo de segundo orden, representando símbolos escritos que pueden representar el habla. En el caso de la lectura los niños saben que esos símbolos en los libros dice algo. Poco a poco ellos van descubriendo una relación entre lo que escucha y la palabra escrita. Pasa primero por una hipótesis silábica, después por una hipótesis silábica alfabética y posteriormente por una hipótesis alfabética.

Para Vigotsky (1978), la lengua escrita es una construcción sociocultural, cuyo desarrollo está íntimamente vinculado con los seres humanos, por sus pautas de comunicación y por el uso que hacen de la lengua escrita para la mediación de las actividades de la vida cotidiana; lo que implica que la persona escribe en función de su concepción interior, del medio y de la relación que tiene con otros seres humanos.

La enseñanza de la escritura se debe desarrollar en las aulas de manera que el profesor intervenga en el proceso como guía que proporciona el andamiaje que los estudiantes necesitan para resolver los múltiples problemas que la tarea de composición plantea.

Dentro de la evolución de los estudios acerca de la escritura, han surgido diversas concepciones; entre ellas algunas de tipo normativo que orientaban la escritura hacia los modelos de los sectores privilegiados por la sociedad por considerar que ellos escribían bien y eran el modelo de erudición, de sabiduría y corrección. Este tipo de modelo obstruyó el desarrollo de la creatividad y del pensamiento. Se privilegió la forma y se enseñó a memorizar las propiedades del código escrito. Esta concepción se conoce con el nombre de prescriptiva o normativa, por cuanto lo importante era las normas lingüísticas.

Una segunda concepción hace referencia al aspecto motriz que busca el desarrollo y las prácticas del aprestamiento donde lo más importante es el desempeño motor del sujeto. Se realizan ejercicios de motricidad fina, de lateralidad y se insiste en la fase de aprestamiento tanto para la lectura como para la escritura.

A partir de los años 60, después del marcado énfasis del positivismo y del conductismo, se desarrolla la ciencia cognitiva que considera la escritura como un proceso de comunicación que exige la puesta en escena de saberes que se expresan gracias a los principios tanto lógicos como lingüísticos y de pensamiento.

En la década de los setenta y principios de los ochenta, las investigaciones sobre la escritura desarrollaron dos enfoques diferentes que corresponden a dos dimensiones de la expresión escrita (Arroyo y Mata, 2003). El enfoque de enseñanza de la escritura como producto es el más tradicional y se ha centrado en las características de la estructura superficial del texto, es decir, ortografía, palabras, oraciones, olvidando la estructura profunda. Como proceso ofrece el análisis de los pasos o fases mentales que subyacen en la composición de un texto escrito.

El enfoque centrado en el producto fue el que se consideró para el análisis de los cuadernos escolares en esta investigación.

 

El cuaderno escolar

Los cuadernos escolares constituyen recursos didácticos colmados de prácticas escolares para estructurar los conocimientos que se requieren en todo proceso de enseñanza y aprendizaje. En ellos se hace una lista de los diversos temas abordados en clase. Otros son usados para ejercitar la caligrafía, la ortografía, el vocabulario, para las matemáticas, entre otros (Badanelli y Mahamud, 2007).

Son muchos los tipos de cuadernos que se han elaborado en función de los intereses, metodología y modelos educativos que han guiado su uso a lo largo de la historia. A menudo han pasado inadvertidos y desapercibidos, pero, en cualquier caso, siempre han estado presentes. Su consideración se hace importante puesto que equivale a una evaluación de lo que realmente ocurre en clase. En él se refleja lo que acontece desde una doble perspectiva: las instrucciones del profesor y las respuestas del alumno.

El cuaderno de clase o cuaderno escolar es un texto escrito, realizado por los estudiantes en la escuela primaria, mediante el cual se evalúan cotidianamente sus aprendizajes. Deben entenderse como un instrumento de trabajo en un contexto metodológico. Sirven de registro y control de las actividades realizadas por los alumnos en casa y en la clase. Estos permiten comprobar el proceso de aprendizaje de los alumnos, a la vez que informan de las incidencias en el ambiente de clase.

En la enseñanza tradicional, los cuadernos de clase cumplen una función básica: dar cuenta del aprendizaje del alumnado a través de la realización de actividades, en las que se observa y califica la capacidad de memorización y reproducción de los contenidos por parte de los alumnos. Así los exámenes y los cuadernos reproducen un mismo esquema de trabajo: preguntas y respuestas.

Uno de los recursos más importantes es el seguimiento del trabajo del alumnado a partir de sus cuadernos. Estos permiten realizar una investigación básica sobre cómo los estudiantes se aprenden determinados conceptos y cuáles son los procedimientos que se utilizan para comunicarlos.

Grilles et al., (1996) plantean que:

 

En los cuadernos escolares, los alumnos van manifestando su estado de ánimo ante las actividades que realizan y también sucesos relevantes. Se trata pues de un diario de clases que va registrando las incidencias del aula y tiene un valor indudable para el análisis de situaciones cotidianas de interacción. (p. 15)

 

El material escolar constituye un objeto de investigación en tanto unidad de análisis para derivar información relevante inherente al estudiante, didáctica, secuencia, relación estudiante-docentes y padres, responsabilidad, seguimiento de instrucciones, evidencia producciones cuya utilidad para el educador es insoslayable al ofrecer datos estáticos y dinámicos que manifiestan rasgos de índole: Cognitivos, socio-emocionales, actitudinales, psicomotores, hábitos y evolución en el proceso de aprendizaje (Devalle y Perelman, 1988).

El cuaderno ha sido conceptuado de diferentes maneras, para Sanchidrián y Gallegos (2009) representa procesos de formación de las estructuras de pensamiento y estructuras cognitivas oficiales. En el sentido del discurso oficial, se registran evidencias con fórmulas diferentes entre ellas: líneas, esquemas, diagramas, escrituras, grafitis, dibujos y pinturas. Además permite constatar no solo conocimientos cotidianos o no oficiales, sino que a su vez muestra las aproximaciones y transformaciones hacia los conocimientos académicos y científicos.

Sobre el cuaderno escolar se practica la expresión escrita e icónica del estudiante, desde la caligrafía, los distintos tipos de actividades de transmisión de la cultura escrita: la copia, el dictado y la redacción individual y colectiva, hasta el dibujo.

Para la perspectiva psicodidáctica, el tópico reviste notable relevancia, al conjugar aspectos de la personalidad, comportamentales, cognitivos y socioemocionales. En el caso de las tareas del cuaderno, se trata de prácticas autodirigidas en las que cada alumno expresa su conocimiento de lo trabajado en clase, integrándolo con lo que ya sabe.

En los primeros años de escolaridad, los estudiantes van adquiriendo hábitos y habilidades instrumentales de gran relevancia: aprenden a escribir de manera legible y a expresarse de manera entendible. En este periodo de escolarización, el cuaderno escolar lo dice todo; es un buen medio para conocer cómo trabaja el alumno, también el maestro.

Los cuadernos permite hacer un seguimiento al estudiante; por ello es de gran importancia su revisión continua y la exigencia de parte del docente que el niño lo tenga organizado, limpio, con sus márgenes, subrayados y dibujos alusivos a los temas, este trabajo se realiza conjuntamente con los padres y representantes quienes deben ser garantes de este proceso.

Grilles et al. (1996) plantean que:

 

El cuaderno ha de ser: (a) un lugar donde el alumno pueda, individual y colectivamente, explicar sus ideas y contrastarlas; (b) un espacio de reflexión y síntesis que constituya el documento de base para la reconstrucción y estudio de los contenidos aprendidos; (c) un espacio donde se recojan las distintas etapas del desarrollo de las actividades; (d) una ocasión para reflejar toda la reflexión acerca del propio aprendizaje; y € el lugar para buscar información, establecer relaciones entre contenidos, preparar informes, etc. (p. 28)

 

A través de la práctica cotidiana de la escritura y el dibujo en el aula, los cuadernos se convierten en testigos directos de los procesos de enseñanza y aprendizaje (procedimientos, materiales y ejercicios); además son muestras de la forma de involucrarse los actores principales docentes, estudiantes y padres o representantes en el mismo proceso.

Los cuadernos son un cúmulo de prácticas escritas de enseñanza y aprendizaje en marcha, no concluidas, es decir, en proceso; a través de ellos se puede conocer lo que acontece en el aula y aproximarse al quehacer diario del docente y de los estudiantes, se conoce no solamente qué prácticas de escritura se realizan, sino también cómo las realizan y en torno a qué tipo de contenidos.

También este tipo de instrumento escolar presenta ciertas limitaciones. Una de ellas es el poco espacio que queda para la creatividad de los estudiantes, nada de lo que queda plasmado en ellos es casual ni se debe al desarrollo de la imaginación de los niños, sino al contrario, todo está controlado por el docente quien dicta, lo que se va a hacer, cómo se va hacer, en torno a qué contenidos y quién lo va a realizar. La intención del cuaderno no parece ser la de formar mentes críticas sino más bien reforzar contenidos que debían ser aprendidos de memoria (Puelles, 1997).

 

MÉTODO

 

E

sta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo porque se intentaba comprender en profundidad las evidencias presentes en los cuadernos escolares y el significado de los datos descriptivos presentes en ellos, para ser sometidos a un proceso evaluativo.

El diseño de la investigación fue el de una investigación de campo. En esta los datos obtenidos son denominados primarios porque el investigador trabaja directamente en el contexto seleccionado y con los sujetos de dicho contexto. Lo que significa que los datos se recogieron en forma directa del contexto escolar.

En este estudio, se analizaron solo 7 cuadernos escolares pertenecientes a un grupo de niños de 2° grado, sección “A” de la institución educativa antes señalada.

Por otra parte, este trabajo responde a un carácter descriptivo e interpretativo, debido a que se registró la información ordenadamente del hecho investigado y se analizó posteriormente.

El escenario de una investigación es aquel que hace referencia al fenómeno sociocultural que se va a comprender, el cual está constituido por personas, espacios físicos, acciones e interacciones y ambientes. (Murcia y Jaramillo, 2000). Se tomó como escenario a la Unidad Educativa Nacional Dr. Elías Rodríguez, la cual funciona en la Parroquia San Agustín, Municipio Libertador, Caracas-Venezuela. Los participantes o unidades de análisis seleccionadas fueron niños del 2° grado “A”, con edades comprendidas entre 8 y 9 años, 12 varones y 15 hembras. Los criterios aplicados para la selección de las unidades de análisis fueron los siguientes:

 

1.- Ser estudiante de segundo grado

2.-Disposición voluntaria para mostrar y facilitar sus cuadernos

3.-Asistir con regularidad a clase

4.-Evidenciar contenidos suficientes en sus cuadernos.

 

De esos niños se trabajó solo con siete cuadernos. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis de contenido. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos se denominan: guion de entrevista y el cuaderno de registros.

La entrevista se aplicó inicialmente a la docente del 2° grado “A”, a fin de profundizar en el conocimiento del contexto que circunda los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta aula.

La otra técnica seleccionada en correspondencia con el diseño fue el análisis de contenido. Siguiendo la concepción de Krippendorff (1990) “es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que pueden aplicarse a su contexto” (p. 28).

Desde la perspectiva cualitativa, el análisis de contenido textual encierra un sentido o significado (manifiesto u oculto) que puede ser múltiple en función de la perspectiva y el punto percibido por el lector.

Para orientar la descripción del contexto de estudio, se utilizó un breve guión de entrevista con preguntas abiertas y el cuaderno de registro.

 

Procedimiento de la investigación

El procedimiento que se siguió para lograr los objetivos propuestos se describe en tres fases que se detallan a continuación, siguiendo los pasos propuestos en el modelo de evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton (1972), dichas fases se describen seguidamente:

 

Fase I. Familiarización con el contexto. Se habituó con el contexto de estudio; es decir, con la docente que administraba el grado en el año escolar 2012- 2013 y con los estudiantes de 2° grado “A” de la Unidad Educativa Nacional Dr. Elías Rodríguez. Se asistió al salón de clases dos veces durante dos semanas; es decir, se realizaron cuatro visitas a fin de realizar una observación sistemática del desarrollo de las actividades.

 

Fase II. Formulación de preguntas que lleven a una investigación más profunda. Se realizó una entrevista a la docente del 2° grado “A” como una técnica que permitió conocer a profundidad el contexto de estudio. También, en esta fase se recopilaron los cuadernos escolares que se emplearon para el análisis correspondiente.

 

Fase III. Análisis. Se analizaron los cuadernos en estudio a la luz de la bibliografía consultada; esto con la finalidad de establecer una caracterización de los cuadernos escolares de los sujetos seleccionados.

 

RESULTADOS

 

L

as derivaciones del proceso investigativo se expresan en diversas fases de acuerdo a su complejidad y abordaje:

 

Fase I. Familiarización con el contexto. Se realizó una observación sistemática señalada, de manera sintetizada basándose en cuatro criterios: rol del docente y de los alumnos, estrategias didácticas desarrolladas, recursos empleados y evaluación.

Según los registros llevados sobre la observación a las clases en el 2° grado de la U.E.N. Elías Rodríguez, se concretó que:

 

1. La docente se limita a: escribir en el pizarrón para que los niños copien en su cuaderno escolar, a la toma de lectura, a tratar de mantener la disciplina en el grupo y a reportar en su cuaderno de control a quiénes les tomó lectura diaria.

 

2. Los niños se limitan a copiar en su cuaderno escolar lo que indique la docente, a leer la lectura seleccionada por el docente y a levantarse de sus pupitres para conversar con el compañero.

 

3. Para el proceso de lectura, se utiliza el método silábico a través de la toma de lectura de los niños. La mayor parte del tiempo, se lee desde la pizarra y se asignan lecturas para el hogar.

 

4. En lo que se refiere a la escritura, esta es reproductiva, es decir, la docente señala lo que deben copiar del pizarrón. La mayoría de los niños tienen un solo cuaderno realiza todas las actividades del aula.

 

5. Sobre el ambiente escolar, este es poco incentivador, no hay ambientaciones relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la escritura, se cuenta solo con un afiche que indica las normas de cortesía.

 

La asistencia al desarrollo de las actividades dentro del aula permitió familiarizarse con la dinámica del 2° grado, sección “A” e identificarse con los diferentes actores de este contexto.

 

Fase II. Formulación de preguntas que lleven a una investigación más profunda. La información ofrecida por la docente coincide con las observaciones realizadas en el aula, en cuanto a las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza. Más concretamente, fue evidente la poca importancia que este docente asigna al cuaderno escolar por cuanto no lo considera vehículo de enlace con otros entes interesados; además no ejerce su papel de mediador entre el alumno, el aprendizaje y los procesos cognitivos que ocurren en el niño cuando aprende.

 

Igualmente se evidencia que es el docente quien constantemente dirige las actividades, por cuanto es este quien selecciona la lectura y la actividad a realizar permitiendo poca participación del niño en el desarrollo de la clase.

 

Fase III. Análisis. Se analizaron los cuadernos en estudio, con la finalidad de establecer una caracterización de los cuadernos escolares de los sujetos seleccionados.

 

Los aspectos analizados en cada uno de los cuadernos, que sirvieron como unidades de estudio, se subdividieron en categorías y subcategorías apriorísticas (ver Cuadro 1).

 

Cuadro 1. Categorías y subcategorías apriorísticas

 

CATEGORÍAS

SUBCATEGORÍAS

 

Aspecto Conceptual

a.     

b.  Información teórica

c.  Comunicación de ideas propias

d.  Ejercicios

e.  Evidencias de Aprendizaje

Aspecto Actitudinal

a.  Limpieza

b.  Puntuación y ortografía

c.  Legibilidad

Aspecto Procedimental

a.  Fecha

b.  Margen

c.  Disposiciones gráficas

Fuente: Pérez (2013)

 

Para caracterizar las producciones escritas de los estudiantes a través del contenido de los cuadernos escolares, en el 2° de la U.E.N. Dr. Elías Rodríguez se revisó cada uno de los cuadernos de los 8 niños seleccionados.

Los cuadernos fueron numerados del 1 al 7 y se codificaron con la letra CE (cuaderno escolar) y un 1 indicando el número que le correspondió a cada uno. Por tanto, los códigos quedaron así: CE 1, CE 2, CE 3, CE 4, CE 5, CE 6 y CE 7.

El cuaderno escolar 1 pertenece a la niña Yolibeth Zamora de 8 años. El número 2 a Yandri Delgado (8 años); el tercero corresponde al niño Wilkinson Vargas (9 años); el cuaderno escolar 4 concierne al niño Misael Rodríguez (9 años); el N° 5 a la niña Deymar Uzcátegui (9 años); el cuaderno escolar 6 a la niña Franchezca Sierra (9 años) y el cuaderno escolar 7 a la niña Yocnelly Molina (9 años).

El análisis de cada cuaderno se presenta en los Cuadros que se muestran a continuación.

 

Cuadro 2. Cuaderno escolar 1

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información teórica

 

En exceso

 

Comunicación de ideas propias

Ausentes

 

Ejercicios

Solo en cuanto a caligrafía

 

Evidencias de Aprendizaje

Solo en cuanto a la legibilidad de la caligrafía

Aspecto Actitudinal

Limpieza

El cuaderno tiene hojas desprendidas, con las puntas dobladas y muy sucias. No está forrado

 

Puntuación y ortografía

Presenta errores ortográficos sin corregir por el docente

 

 

Legibilidad

A partir del segundo trimestre del año escolar, mejoró; sin embargo, en algunas ocasiones escribe en letra cursiva y otras escribe en letra de molde.

Aspecto Procedimental

Fecha

La coloca pero de manera irregular; es decir, un día la escribe completa, otro la escribe incompleta y otro solo coloca el día.

 

Margen

 

Conserva los márgenes y la sangría, esta última la resalta con color

 

Disposiciones gráficas

Muchos dibujos adornan el cuaderno de esta niña

Otros aspectos

Evaluación del docente

Es muy poca; sin embargo, hay una nota en muy malas condiciones escrita por la misma docente, recordando el uso de la sangría y que los nombres propios se escriben con mayúscula

 

Actuación del representante

Ausencia total de alguna nota escrita

 

Cuadro 3. Cuaderno escolar 2

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

El cuaderno solo incluye solo información teórica

 

Comunicación de ideas propias

Ausencia de ideas propias

 

Ejercicios

Ausencia de ejercicios

 

Evidencias de Aprendizaje

Se mantiene el mismo estilo conceptual durante todo el cuaderno

Aspecto Actitudinal

Limpieza

Sin forrar, muy sucio en la portada, las hojas limpias pero con puntas dobladas

 

Puntuación y ortografía

Buen empleo de los signos la coma y el punto.

Buena ortografía

 

Legibilidad

Letra muy pequeña

Aspecto Procedimental

Fecha

Muy irregular, en algún contenido tiene fecha en otros no. En algunos la tiene completa en otros no.

 

 

Margen

Irregular, pues en algunas hojas sí los traza pero en otras no.

 

Disposiciones gráficas

Muy pocos dibujos

Otros aspectos

Evaluación del docente

Muy escasa

 

Actuación del representante

Ausencia total

 

Cuadro 4. Cuaderno escolar 3

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

Es el único tipo de información copiado en este cuaderno

 

Comunicación de ideas propias

Ausente

 

Ejercicios

Solo ejercicios matemáticos

 

Evidencias de Aprendizaje

 

Ninguna

Aspecto Actitudinal

Limpieza

Portada muy sucia, Hojas rotas y dobladas. hojas en blanco, al parecer salto de contenido por copiar

 

Puntuación y ortografía

Ausencia de los signos de puntuación y errores ortográficos sin corregir por el docente

 

Legibilidad

Muy deficiente, con trazos de un niño iniciándose en primer grado.

Aspecto Procedimental

Fecha

Completa, pero en algunos contenidos está presente en otros no

 

Margen

Trazados en algunas páginas sí en otras no

 

 

Disposiciones gráficas

Pocos dibujos y muchos números, al parecer mezcla en el cuaderno varias asignaturas

Otros aspectos

Evaluación del docente

Escasa con algunas marcas de incorrección con equis (X)

 

Actuación del representante

Ausente

 

Cuadro 5. Cuaderno escolar 4

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

En abundancia

 

Comunicación de ideas propias

Ausente

 

Ejercicios

Ausente

Aspecto Actitudinal

Evidencias de Aprendizaje

Ausente

 

 

Limpieza

Sin forrar, portada sucia, rota, hojas desprendidas, arrugadas

 

Puntuación y ortografía

Ausente la puntuación

Aspecto Procedimental

Legibilidad

Caligrafía legible

 

Fecha

Incompleta en algunos contenidos, en otros completa y en otros ausente

 

 

Margen

Cuida los márgenes sin tener que trazarlos con color

 

Disposiciones gráficas

Escasos dibujos alusivos a algunos temas

Otros aspectos

Evaluación del docente

Muy poca

 

Actuación del representante

Ausente

 

Cuadro 6. Cuaderno escolar 5

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

En abundancia

 

Comunicación de ideas propias

Ausente

 

Ejercicios

Ausente

 

Evidencias de Aprendizaje

 

Al final del año escolar se nota una desmejora en el trazo de su caligrafía

Aspecto Actitudinal

Limpieza

Está forrado pero extremadamente sucio por tener un color muy claro

 

Puntuación y ortografía

Remarca los signos de puntuación con colores.

 

Legibilidad

Buena caligrafía

Buena ortografía

Aspecto Procedimental

Fecha

De manera irregular, a veces sí u otras no la emplea.

 

Margen

 

Respeta los márgenes sin trazarlos con colores

 

Disposiciones gráficas

Algunos dibujos alusivos a los temas abordados

Otros aspectos

Evaluación del docente

Solo corrige para dar el visto bueno

 

Actuación del representante

Ausente

 

Cuadro 7. Cuaderno escolar 6

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

En exceso

 

Comunicación de ideas propias

Ausentes

 

Ejercicios

Solo en cuanto a caligrafía

 

Evidencias de Aprendizaje

Ausente

Aspecto Actitudinal

Limpieza

No está forrado, sin embargo, las hojas las mantiene limpias y sin doblar

 

Puntuación y ortografía

Presenta errores ortográficos sin corregir por el docente

 

Legibilidad

 

Letra legible pero muy clarita

Aspecto Procedimental

Fecha

La coloca pero de manera irregular; es decir, un día la escribe completa, otro la escribe incompleta y otro solo coloca el día.

 

Margen

 

Conserva los márgenes y la sangría, esta última la resalta con color

 

Disposiciones gráficas

Muchos dibujos adornan el cuaderno de esta niña

Otros aspectos

Evaluación del docente

Es muy poca; sin embargo, hay una nota en muy malas condiciones escrita por la misma docente

 

Actuación del representante

Ausencia total

 

Cuadro 8. Cuaderno escolar 7

 

Categorías

Subcategorías

Hallazgos

 

Aspecto Conceptual

 

Información Teórica

 

Abundante

 

Comunicación de ideas propias

Ausente

 

Ejercicios

Solo en matemáticas

 

Evidencias de Aprendizaje

Ausente

Aspecto Actitudinal

Limpieza

Muy pulcro y su hojas en perfecto estado

 

 

Puntuación y ortografía

Ausencia de los signos de puntuación

Aspecto Procedimental

Legibilidad

 

 

Buena caligrafía

 

Fecha

Incompleta y para algunos contenidos sí, para otros no

 

Margen

 

Respeta los márgenes y sangría

 

Disposiciones gráficas

Escasas

Otros aspectos

Evaluación del docente

Casi ausente

 

Actuación del representante

Ausente

 

En concordancia con el tercer paso del modelo de evaluación iluminativa referido a la explicación o análisis, se presenta a continuación la interpretación de los hallazgos en los cuadernos escolares.

Con respecto al aspecto conceptual, predomina la información teórica, algunas copiadas textualmente del pizarrón y otras fueron dictadas por la docente de aula; cada uno de esos conocimientos carecen de relación con otros conocimientos presentes en los cuadernos; por ejemplo, en algunos de los cuadernos se presenta el tema de los sustantivos y, seguidamente, está el tema del 12 de octubre; luego se trató el tema de la sílaba y posteriormente, sobre Rafael Urdaneta. En fin, los cuadernos están abarrotados de información teórica pero no existe una organización en cuanto al contenido. El exceso de esta información teórica es lo que lleva al estudiante muchas veces a desarrollar la capacidad de memorización y reproducción de los contenidos. Estos cuadernos parecieran ser muestras de una acumulación entramada de contenidos.

En cuanto a la comunicación de ideas propias, se constató que en ninguno de los cuadernos hay ideas u opiniones creadas por el estudiante. Sin embargo, desde los primeros grados de escolaridad el docente debería ir fomentando tales habilidades en los niños.

Los pocos ejercicios observados en los cuadernos analizados están referidos al área de matemática o a la caligrafía; pero en torno a las producciones escritas hay ausencia total de este rubro.

En el aspecto actitudinal se analizaron indicadores como páginas numeradas y se evidenció que ningún cuaderno contiene tal numeración; la autora de esta investigación considera que esto trae como consecuencia que el niño sea capaz de desprender hojas cada vez que así lo requiera.

En cuanto a la limpieza, ningún cuaderno está presentable; pues todos mostraron indicios de que los niños despegan hojas de su cuaderno, copian en cualquier parte donde abren al azar, no trazan márgenes, no escriben sobre cada línea, los ensucian con alimentos, doblan las hojas con el brazo.

Ninguno de los cuadernos están debidamente forrados e identificados; esto habla mucho de los padres, representantes y del docente quien no exige presentación en los cuadernos.

Muchas veces los cuadernos no son utilizados durante el día o durante el lapso; en oportunidades el docente se encuentra con cuadernos que presentan una o dos hojas escritas y uno para cada asignatura.

Por otro lado, persisten los problemas de distribución espacial de la escritura, grandes espacios vacíos y el poco contenido apuntado en ellos no contribuye con la adquisición o asimilación de conocimientos ni como evidencias de aprendizaje.

En cuanto al dominio progresivo de los signos de puntuación y de la ortografía, no se observó progreso alguno porque la docente en escasas oportunidades corrige tales aspectos. Se evidenció con frecuencia en casi todos los cuadernos que los niños escriben con errores ortográficos y el docente no corrige ni hace un seguimiento a tal situación.

En cuanto a la legibilidad, se puede informar que estos cuadernos fueron analizados desde los primeros hasta los últimos meses del año escolar 2012 y 2013 y fueron pocos los que progresaron en su caligrafía legible.

Lo anterior está muy alejado de lo que se plantea en el enfoque cognitivo en cuanto al rol del docente el cual se concibe como el de un organizador y planificador de experiencias que promueve y motiva en sus alumnos el deseo de aprender, por lo que requiere poner en práctica toda su creatividad para el logro de tal fin.

En el aspecto procedimental se analizaron propiedades como la fecha, los márgenes y las disposiciones gráficas; evidenciándose que todos los cuadernos presentan irregularidades en cuanto a la fecha y a los márgenes. Por ejemplo, en algunas páginas, los niños escriben solo el día, en otras páginas escribe día, institución, nombre del niño y nombre de la maestra; otras páginas no tienen fecha. Lo mismo ocurrió con los márgenes. Algunas páginas tiene el margen trazado; otras, no.

Las disposiciones gráficas empleadas en este grado y reflejadas en el cuaderno fueron solo dibujos alusivos al contenido teórico presentes en ellos; sin embargo, tales dibujos solo cumplen con la función de acompañar al texto, pero no para hacer más comprensible el contenido.

En la evaluación del docente se observó que los docentes corrigen muy pocos los cuadernos escolares, hay muy pocas notas correctoras escritas y la frecuencia en la revisión de esta herramienta es muy baja. El docente no se maneja con criterios de evaluación adecuados ni con un instrumento que guíe esta actividad.

En cuanto a la actuación del representante no se evidencia supervisión por parte de los padres y representantes de estos estudiantes. Es menester también que sean ellos desde sus hogares constantes correctores y orientadores de los procesos de adquisición de hábitos en sus hijos. Los cuadernos escolares analizados fueron muestra evidente de que los padres no se ocupan de revisarlos.

Lo anterior, invita a los docentes y a los padres y representante a reflexionar sobre el acompañamiento que deben tener los niños en su proceso de aprendizaje.

 

CONCLUSIONES

 

E

l cuaderno escolar representa una fuente documental compleja desde distintos puntos de vista, intrínsecos y extrínsecos, la información que proporciona es enriquecedora debido a su creación de la mano de los estudiantes. Representa pues una colección de evidencias que resume el trabajo académico dentro y fuera del aula. Por lo que es impostergable asignarle el justo valor que merece como objeto de estudio.

De allí que la presente investigación lo presentara como un recurso didáctico que permite caracterizar las producciones escritas de los niños de los primeros grados, de esos que están en el proceso de construcción de su lengua escrita, que están adquiriendo normas y hábitos de un código que resulta nuevo y novedoso para ellos, por lo que requieren del acompañamiento no solo del docente sino también de sus padres y representantes para superar los obstáculos que se le pudieran presentar.

 

REFERENCIAS

 

Arroyo G., R. y Mata, F. S. (2003). El proceso de planificación en la composición escrita de alumnos de educación primaria. En Revista de Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación Universitaria de Granada, 336(2005), 353 – 376

Badanelli R., A. M. y Mahamud A., K. (2007). Posibilidades y limitaciones del cuaderno escolar como material curricular. Un estudio de caso. En Revista Avances en supervisión educativa. Revista de la asociación de inspectores de educación en España, 6

Cassany, D. (1990). Enfoque didáctico para la enseñanza de la expresión escrita: La comunicación de lenguaje y Educación. Madrid: Aprendizaje

Colota, L. (1997). Estudio de las prácticas escolares de escritura en España. Barcelona: Alianza

Devalle, A. y Perelman, F. (1988). El cuaderno de clase y su autor. En Revista Argentina de Educación, 6(10), 65 – 84

Grilles, J., Llorens, J., Magdalena, J., Martínez, A. y Souto, X. (1996). Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real. Madrid: Díada editora

Guerra, C. C. (2014). El cuaderno escolar y las producciones escritas de los estudiantes como objeto de evaluación en la U.E.N. Dr. Elías Rodríguez (Trabajo de maestría). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, Miranda, Venezuela

Gvirtz, S. (1998). Los cuadernos de clases como fuente primaria de investigación. Colombia: Sypal

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. México: Paidós

Murcia, N. y Jaramillo, L. (2000). Investigación cualitativa “La complementariedad etnográfica”. Colombia: Kinesis

Odreman, N. (2005). Estrategias para el desarrollo de las competencias comunicativas. Caracas: El Nacional

Parlett, M. y Hamilton, D. (1972). Evaluation and Illumition. Reprinted in Tawney, D. (1976). Curriculum Revaluation Today. Trends and Implications. London: McMillan

Puelles, M. (1997). La política del libro escolar en España. En A. Escolano (Director) et al. Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Sanchidrián B., M. y Gallegos, M. (2009). Los cuadernos escolares como fuente y tema de investigación en Historia de la Educación. Trabajo de investigación en la Universidad de Málaga

Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Teoría del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade