Vol. 2, No. 5 | Septiembre – diciembre 2020 | Páginas 221 - 238

 ISSN: 2710 – 088X | ISSN-L: 2710 – 088X

Descripción: D:\Users\CIDE\LOGO REVISTA.jpg

 

La revalorización de los alimentos naturales en contra de los transgénicos

 

The revaluation of natural foods against transgenics

 

Orlando Torrico Rocha

orlandotorrico@gmail.com

Código ORCID: 0000-0003-1611-4056

Cinthia Vargas Cayetano

cindiabril1234@gmail.com

Código ORCID: 0000-0002-1986-527X

 

Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros “Simón Rodríguez”

Unidad Académica “Villa Tunari”, Bolivia

 

Recibido junio 2020 / Arbitrado julio 2020 / Publicado septiembre 2020

 

Resumen

La sistematización tuvo como objetivo analizar el desarrollo de los momentos metodológicos práctica, teoría, valoración y producción a partir de la revalorización de los alimentos naturales. El desarrollo de la experiencia se apoyó en la revisión documental de todos los módulos de Programa de formación complementaria para maestros y maestras en ejercicios PROFOCOM y de los documentos de trabajo proporcionados por el ministerio de educación. Los actores que participaron de esta experiencia fueron los padres de familia, estudiantes, profesores, director y algunas autoridades del lugar, quienes recabaron y registraron la información aplicando instrumentos como fotografías, observaciones, cuestionarios y la técnica entrevistas en profundidad. Con esta experiencia se logró un cambio de hábitos de alimentación y la valoración de los productos naturales que producen los pobladores de la comunidad. Así mismo se retomaron las costumbres alimentarias en las familias, el cuidado de la salud mediante el aprovechamiento de productos de forma natural evitando los transgénicos, y la participación activa de todos los actores en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

 

Palabras clave: Alimentos naturales; transgénicos; escuela; comunidad

 

Abstract

The objective of the systematization was to analyze the development of the practical, theoretical, valuation and production methodological moments from the revaluation of natural foods. The development of the experience was supported by the documentary review of all the modules of the Complementary Training Program for teachers in PROFOCOM exercises and the working documents provided by the Ministry of Education. The actors who participated in this experience were the parents, students, teachers, the director and some local authorities, who collected and recorded the information using instruments such as photographs, observations, questionnaires and in-depth interviews. With this experience, a change in eating habits and an appreciation of the natural products produced by the community's residents was achieved. Likewise, food habits in families were resumed, health care through the use of products in a natural way avoiding transgenics, and the active participation of all actors in the Socio-Community Productive Educational Model.

 

Keywords: Natural foods; transgenic; school; community

 

INTRODUCCIÓN

 

L

a sistematización presente es el resultado de las necesidades y problemas detectados en la comunidad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje que despliegan los maestros y las maestras en ejercicio. Es así que se fue priorizando la aplicación de la premisa: Los materiales para la vida desarrollados a partir de la promoción de alimentos naturales en contra de transgénicos. Donde se involucró a los profesores, estudiantes, padres de familia y comunidad de la Unidad Educativa Ibuelo, en los cursos de primero de primaria de la educación comunitaria, de la provincia Tiraque en el Departamento de Cochabamba, en los meses de febrero, marzo y abril, de la gestión 2014.

Una vez identificada la problemática, necesidades, intereses y potencialidades de la comunidad se elaboró un Proyecto Socioproductivo, de acuerdo a los requerimientos y demandas de la misma en el plan anual bimestralizado de la institución. Tal como lo plantea la nueva propuesta educativa de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que se requiere de una educación de calidad, equitativa, eficiente, participativa y democrática.

Se tomó en cuenta la temática orientadora que vincula la educación a los diferentes ámbitos de la realidad nacional. Como un elemento estratégico y descolonizador se articularon los contenidos evitando que los saberes y conocimientos se trabajaran de manera parcelada y en el plan de clases se organizaron y formularon contenidos, orientaciones metodológicas, evaluaciones y productos o resultados. Tomando en cuenta el objetivo de área de saberes, los conocimientos correspondientes y la temática orientadora propuesta en los programas de estudio. Así mismo se consideraron los materiales educativos en los que existan analogías de conocimiento para la vida, haciendo mayor énfasis en aquellos materiales que desarrollaron las actividades educativas. Siendo un valioso instrumento para la práctica pedagógica la identificación y la promoción de los alimentos naturales, reduciendo el consumo de transgénicos en la comunidad.

 

MÉTODO

 

P

ara efectos de esta sistematización solo se consideraron algunos aspectos contextuales de relevancia por estar vinculados directamente con la experiencia pedagógica. Los más representativos para este estudio fueron el educativo, el cultural, el social y el económico.

 

Aspecto contextual educativo

La Unidad Educativa Ibuelo, fue fundada en el año 1940 como Escuela Seccional dependiente del Núcleo Puerto Todos Santos y a partir del año 1960 funcionó como Núcleo Central Ibuelo. Las escuelas seccionales que dependían de esta Escuela Central y fueron Dorado, La Victoria, El Carmen, Lauca Eñe, Central Ibuelo, Puerto Aurora y Agrigento A. Su primer director fue el Profesor Raúl Fernández.

Hasta el año 2008 el Núcleo Educativo Ibuelo funcionó con 11 Unidades Asociadas, los cuáles fueron: Ibuelo central, San Luis, Agrigento A, Agrigento B, Majo Pampa A, Majo Pampa B, Ivirizu, Alto Ivirizu, Dorado, Villa Fernández e Ibuelo de Santa Rosa. En la actualidad el Núcleo Educativo Ibuelo, solo está con 9 Unidades Educativas Asociadas, motivado por la causa del cierre de Alto Ivirizu y el por la creación de ítem administrativo en la Unidad Educativa San Luis.

La Unidad Educativa Ibuelo se encuentra en el Municipio de Shinahota, segunda sección de la provincia Tiraque, región tropical del departamento de Cochabamba. Por ahora, es dependiente del Distrito Escolar de Tiraque. Dicha comunidad y Unidad Educativa están ubicadas sobre la carretera principal Cochabamba – Santa Cruz en el Km. 168. La Dirección Administrativa funciona en la misma Comunidad de Ibuelo.

 

Aspecto contextual cultural

En la comunidad de Ibuelo se realizan fiestas religiosas como la fiesta del Señor de Exaltación, fiesta central que se realiza cada 14 de septiembre en Santa Vera Cruz y el 3 de mayo la fiesta de todos los santos. Los grupos religiosos principales son los católicos, evangélicos y adventistas. Las costumbres tradiciones y creencias aún son conservadas por las personas adultas y no así por los jóvenes debido a la fuerte influencia de los medios de comunicación.

 

Aspecto contextual social

La mayoría de los habitantes de la comunidad de Ibuelo se consideran del pueblo quechua. Esto se pudo evidenciar cuando se tomaron los datos de los estudiantes, de los padres y madres de familia en el RUDE. al momento de inscribir para la gestión escolar 2013. También están presentes personas del pueblo aimara y de otros en menor proporción. La lengua utilizada para comunicarse es la castellana en los niños y jóvenes y quechua en algunas personas mayores. La comunidad de Ibuelo (Central) está conformada por nueve sindicatos agrarios, cada uno con su respectivo estatuto orgánico. La Central Agraria de la Unión Ibuelo está afiliada a la Federación Única de Centrales Unidas del Trópico Cochabambino C.S.U.T.C.B y COB. Federación Departamental.

 

Aspecto contextual económico

La economía de la comunidad gira en torno a la producción agrícola de palmitos, cítricos, bananos, coca, arroz, yuca, cacao, comercio informal, servicios de transporte y en menor escala esta la crianza de ganado vacuno, peces y pollos. La producción agrícola se expone para la venta en los mercados de la ciudad de Cochabamba, exclusivamente los días de feria miércoles y sábado. También se ofrecen productos de la región en el mercado del municipio de Shinahota todos los días.

 

Objetivos de la sistematización

 

a) Objetivo teórico

Analizar el desarrollo de los momentos metodológicos práctica, teoría, valoración y producción a partir de la revalorización de los alimentos naturales.

 

b) Objetivo práctico

Fortalecer la propuesta metodológica del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) a partir de los momentos metodológicos práctica, teoría valoración y producción

 

Preguntas claves

Las preguntas descriptivas orientan y permiten conocer el proceso que se siguió para la sistematización de la experiencia pedagógica comunitaria. Por lo que son aplicables en diversos momentos de la actividad (inicio, desarrollo y final) bien para teorizar la experiencia desde la prosecución de la práctica o viceversa. Las preguntas interpretativas, en este caso, se asocian con la reflexión crítica sobre algunos aspectos que interrumpieron la efectividad cien por ciento de la experiencia.

 

Preguntas descriptivas

Inicio ¿Cómo surgió la idea de la sistematización? ¿Quiénes participaron de la experiencia? ¿Con que actividades se inició la experiencia?

Desarrollo ¿Cómo se inició el desarrollo de la experiencia? ¿Qué elementos del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo permitió trabajar la experiencia? ¿Qué orientaciones metodológicas se han desarrollado en la experiencia? ¿Qué materiales se utilizaron durante el desarrollo de la experiencia? ¿Cuáles fueron las diversas reacciones de los actores frente al desarrollo de la experiencia? ¿Los momentos metodológicos fueron cumplidos de manera integral o por separado?

Final: ¿Cuál ha sido el impacto de la experiencia en la comunidad? ¿Qué resultados se obtuvo en la experiencia? ¿Qué cambios se produjeron en la Comunidad Educativa de Ibuelo a partir de la experiencia?

 

Preguntas interpretativas

¿Por qué algunos estudiantes no tuvieron interés en el desarrollo de la experiencia? ¿Por qué los estudiantes participaron en la experiencia de manera condicionada? ¿Por qué fue insuficiente el tiempo para la aplicación del plan de desarrollo curricular sobre la experiencia? ¿Por qué algunos padres de familia no apoyaron el desarrollo de la experiencia en los momentos metodológicos práctica, teoría, valoración y producción, a partir de la revalorización de los productos naturales? ¿Por qué las autoridades no colaboraron en la experiencia? ¿Por qué algunos padres de familia se opusieron a las actividades de la experiencia?

 

Técnicas e instrumentos

Los actores que participaron de esta experiencia fueron los padres de familia, estudiantes, profesores, director y algunas autoridades del lugar, quienes utilizaron diferentes instrumentos para registrar y recabar información a través de fotografías, observaciones, cuestionarios y como técnica la entrevista en profundidad.

 

Diario de campo

Permite registrar todo suceso de la práctica educativa desde las actividades, contenidos, evaluaciones, hechos significativos, las anécdotas hasta las impresiones personales o colectivas.

 

Cronograma de trabajo

 

ACTIVIDADES

TIEMPO

Mes 1

Mes 2

Mes 3

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

 

Diseño del perfil de sistematización

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseño de los instrumentos (Guía de entrevistas, matriz de revisión documental, Guía de discusión del grupo de discusión

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo de campo:

Realización de las entrevistas, realización de los grupos de discusión

 

 

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

Transcripción y registro de la información recopilada

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

Ordenar, procesar y análisis de la información recopilada: entrevistas, grupos de discusión, testimonios de vida, fuentes documentales

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

Redacción del primer borrador del documento de sistematización

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

Revisión General por parte del equipo de sistematización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción del Trabajo Final

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

Presentación y Defensa del Trabajo Final

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de los resultados y hallazgos

Los mismos se dan a partir de las comparaciones, análisis e interpretaciones colectivas de las experiencias de transformación de las prácticas educativas trabajadas en función del proyecto socio productivo.

Según el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo y la Ley 070 de educación, los padres y madres de familia tienen la obligación de participar en todas las actividades pedagógicas programadas en las unidades educativas. Esto en función de que la educación sea comunitaria y participativa, por lo tanto, cada padre y madre de familia tiene la obligación de participar en la aplicación de los diferentes momentos metodológicos, para la elaboración y aplicación de materiales educativos de acuerdo a sus saberes y conocimientos.

En base a preguntas y diálogos realizados en reuniones, se condujo a los padres y madres de familia para que realizaran una reflexión y análisis de sus propios conocimientos. Estos conocimientos fueron transmitidos oralmente de padres a hijos y es a partir de ello que se ofrecieron para trabajar y compartir sus saberes y conocimientos desde sus experiencias, enfocando sus saberes hacia la problemática de este Proyecto Socio Productivo. La familia asistió a clases de acuerdo a las necesidades pedagógicas, es decir que se turnaron de acuerdo a los conocimientos de cada padre de familia y con los contenidos de aprendizaje que se desarrollarían en los estudiantes.

 

Aplicación de estrategias

Con la aplicación de las estrategias se desarrollaron y potencializaron las habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes. Para mejorar el aprendizaje y de esa manera lograr que adquieran conocimientos de manera integral y objetiva. Estas estrategias fueron aplicadas de manera ecuánime y de acuerdo a los ritmos de aprendizaje (lento, normal y rápido) de los estudiantes. De acuerdo al mapeo realizado en el núcleo educativo Ibuelo se detectó que los estudiantes presentaban diferentes ritmos de aprendizaje. El trabajo desde y para la diversidad no es extraño para los maestros, porque en la práctica educativa, en el contacto con los estudiantes y la comunidad, muchos se dieron cuenta de que no todos son iguales, siempre existen diferencias pudiendo ser territorial, económica, social, cultural, personal y otros.

Por otra parte con la aplicación de estas estrategias evolucionaron las cuatro dimensiones (ser, saber, hacer y decidir) y de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo las dimensiones son cualidades, capacidades y potencialidades de cada ser humano.

En el ser se desarrollaron y fortalecieron los principios y valores de la comunidad educativa ligados a sus diferencias culturales, los mismas que se transmiten mediante relaciones intergeneracionales. El ser no se expresa a través de contenidos, se manifiesta en interacciones reflejadas en sentimientos y actitudes de los estudiantes.

En el saber se recuperaron y desarrollaron los saberes y conocimientos locales, regionales y universales. El saber se expresó a través del desarrollo de contenidos tomando en cuenta los ejes articuladores.

En el hacer se desarrollaron prácticas en actividades y procedimientos tecnológicos, aplicando saberes y conocimientos de acuerdo a las características culturales de la comunidad educativa.

En el decidir se trabajó con un sentido hacia la vida, tratando de que esta tenga un impacto social con pensamiento crítico y propositivo.

Con la aplicación de estas estrategias se apuntó hacia una educación descolonizadora, siendo una educación inclusiva, integral y participativa, porque la transformación de la realidad debe darse desde la educación. En la que se incorporaron los saberes y conocimientos de los pueblos de manera complementaria con los saberes universales.

 

Ampliación del espacio de aprendizaje

De acuerdo a los lineamientos de la nueva Ley de Educación (070) los espacios de aprendizaje no siempre están dentro el aula, si no que estos se trasladan a todos los espacios posibles, como fue el caso de las visitas a las casas de algunos estudiantes. Allí estudiantes y profesores utilizaron los chacos como material educativo para desarrollar los diferentes contenidos de nuestro plan de desarrollo curricular. Estos contenidos fueron integrados con todos los campos de saberes y conocimientos (Cosmos y Pensamiento, Comunidad y Sociedad, Vida, Tierra y Territorio y Ciencia tecnología y Producción) y con las respectivas áreas (Valores, Espiritualidad y Religiones, Comunicación y Lenguajes, Artes plásticas y Visuales, Educación musical, Educación física y Deportes, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Matemática y Técnica tecnológica) logrando de esa manera la integración de campos de saberes y áreas de conocimiento.

El actual modelo educativo tiene un enfoque productivo porque promueve el conocimiento a través de la práctica, por lo que los espacios de aprendizaje no se limitaron a las cuatro paredes, por el contrario el conocimiento fue potenciado con la práctica y la teoría en el trabajo de los huertos escolares. Al ampliar los espacios de aprendizaje en las visitas a la comunidad, se favoreció el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos en los estudiantes

 

Fortalecimiento de buenos hábitos alimenticios

Uno de los logros alcanzados fue el fortalecimiento de buenos hábitos alimenticios a través de la revalorización de los productos naturales de la región. Esta revalorización se logró a través del rescate de saberes y conocimientos sobre el tipo de alimentación de los antepasados, el cual era rica en proteínas y vitaminas obtenidas de los alimentos naturales. De igual manera se revalorizaron estos productos con la siembra en los huertos escolares, coadyuvando de alguna manera en la soberanía alimentaria que promueve el actual gobierno para mejorar las condiciones de vida en la comunidad.

Se logró incentivar en la comunidad educativa el consumo de productos naturales de la región, a través del uso de materiales educativos y la preparación de recetas con alimentos naturales. Estos materiales educativos intermediaron en los estudiantes para crear actitudes propositivas y hábitos de expresión y cooperación, así como la valoración de los productos naturales que existen y que se producen en la comunidad.

También se dieron a conocer los beneficios del consumo de productos naturales y las consecuencias negativas del consumo de los alimentos ricos en grasas saturadas, preservantes y saborizantes artificiales.

Con la aplicación de algunos materiales educativos (rueda de alimentos, pirámide de alimentos y recetas) se clasificaron los alimentos en grupos alimenticios (energéticos, formadores y reguladores) Con todos estos materiales también se logró identificar el valor nutritivo de los producto más conocidos (fósforo, hierro, magnesio y calcio) También se reconocieron en los productos las vitaminas que contienen (A,D,E,K,B1,B2,B3,B12,C) Con el conocimiento de todas estas características de los diferentes productos naturales, se fortaleció en los estudiantes y en la comunidad la importancia de tener correctos hábitos alimenticios.

 

Producción de textos a partir de recetas con productos naturales

Al realizar la producción de textos se hizo una serie de investigaciones sobre los tipos de textos que hay y los tipos de conocimientos que contienen. Estas investigaciones fueron realizadas por los estudiantes con la ayuda de sus padres y profesor. Se elaboraron una serie de preguntas a modo de cuestionario y una vez obtenida la información se le transcribió a un paleógrafo. Se eligieron las recetas como modelo para producir textos a través de las experiencias de las madres en la cocina (sopa de verduras, relleno de achojcha, ensalada de frutas, ensalada de rábano, revuelto de verduras, ensalada de remolacha, etc.) Estas recetas fueron escritas por los estudiantes al momento de preparar los alimentos. Mediante la producción de textos (recetas) se fortaleció la lecto - escritura y se desarrolló la expresión oral en castellano y quechua.

 

Articulación de las actividades del Proyecto Socio Comunitario Productivo con el plan de desarrollo curricular

En el Proyecto Socio comunitario Productivo las actividades se desarrollaron logrando articular los campos de saberes y áreas de conocimientos de manera integrada, secuencial y objetiva.

 

Impacto en los estudiantes

Se logró un aprendizaje significativo desarrollando en los niños las cuatro dimensiones. SER; práctica de los valores de la comunicación intrafamiliar e interfamiliar, respeto, igualdad, colaboración, responsabilidad y participación. SABER; conocimientos sobre alimentos naturales y transgénicos (verduras y frutas) lectura y escritura de silabas, palabras sencillas y los colores. HACER; clasificación, diferenciación, observación, identificación y preparación de alimentos con productos naturales, conteo de números naturales, identificación de silabas en productos procesados, el dibujo y la pintura. DECIDIR; los niños y niñas hacen la diferenciación entre alimentos naturales y transgénicos, practican el consumo de los mismos en la escuela y la comunidad educativa, valoran los productos naturales y conocen las consecuencias negativas para la salud por el consumo excesivo de los alimentos transgénicos, incentivando su consumo bajo en la familia.

 

Participación de madres y padres de familia.

Durante el desarrollo de la experiencia se vio poca participación de los padres de familia debido a que ellos se dedican más al trabajo en sus chacos, y no invierten tiempo en la educación de sus hijos e hijas. Siendo en su mayoría las madres de familia las que más participaron de manera activa y motivada en todo el proceso.

En las actividades realizadas se pudo observar y verificar el poco interés que tienen algunos padres de familia en la educación de sus hijos, muchos de ellos envían a sus niños y niñas a la escuela para aprender a leer y escribir o por obligación sindical, dejando de lado la importancia de la continuidad de la educación primaria, secundaria y/o superior.

Los estudiantes no contaban con el apoyo suficiente de parte de sus padres en la realización de algunas actividades como presentación de materiales, tareas y trabajos requeridos en aula.

Algunos padres de familia no fueron partícipes en algunas actividades colectivas como el taller sobre clasificación de alimentos, actos cívicos, incumplimiento de presentar materiales como frutas, verduras, legumbres, tapeque (comida) y útiles escolares.

Esta deficiencia en el apoyo provocó el desinterés en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas. Ellos hicieron sus trabajos y tareas de forma desinteresada, molestando a sus compañeros de aula y provocando un desorden, porque los cursos de trabajo son aulas multigradas, siendo una de las falencias para el buen desarrollo cognitivo de los educandos.

 

La experiencia del taller

La profesora Deysi Moya Rodríguez organizó un taller sobre los alimentos naturales, transgénicos y sobre las enfermedades que se producen con la mala alimentación. Dirigido por la doctora de la comunidad y los tres maestros de la unidad educativa. Con la ayuda de diapositivas y uso directo de los alimentos los maestros explicaron sobre los alimentos energéticos, reguladores, constructores o formadores y los transgénicos. La doctora realizó la explicación de las propiedades de los alimentos y las enfermedades ocasionadas por el no consumo de alimentos apropiados como: la anemia, el cáncer, la osteoporosis y otros, a su vez se les dio a conocer los horarios de alimentación y la nutrición adecuada.

Durante el receso, maestros de la unidad educativa con la colaboración del consejo educativo, lograron preparar un almuerzo de lawa de jank´akipa y su refresco de cebada que se sirvieron los participantes del taller como ejemplo de una buena alimentación. Posterior al almuerzo se realizó una dinámica clasificando los tres grupos de alimentos explicados, para ello se utilizó un cuadro y fichas para que padres y estudiantes realizaran la clasificación de una manera activa y motivadora, donde cada participante identificó la ficha y la colocó en el grupo de alimentos correspondiente.

 

Resultados de los participantes involucrados en el taller

Referente a la participación en el taller sobre los alimentos naturales y transgénicos se evidenció que cada unidad educativa trabajó de la manera siguiente:

 

·      Maestra 1: involucró a toda la comunidad educativa en la realización del taller sobre los alimentos naturales y transgénicos. El taller fue realizado a nivel de toda la escuela por los profesores y la doctora de la posta sanitaria de la comunidad. Los receptores fueron el concejo educativo, padres de familia y estudiantes. En el taller se vio mayor participación de madres de familia y poca asistencia de parte de los padres de familia.

·      Maestra 2: invitó a la doctora de la comunidad más cercana para que diera el taller de los alimentos naturales y transgénicos. A esta actividad asistieron estudiantes, en su mayoría madres de familia y profesores, quienes también complementaron sobre el tema.

·      Maestra 3: Debido a la falta de comunicación de padres e hijos y al destiempo de envió de citaciones por parte de la profesora, el taller organizado solo se llevó a cabo con los estudiantes y profesores de la unidad educativa, el cual estuvo dirigido por un doctor.

·      Maestro 4: organizó un taller que involucró a la doctora de la posta quien dio la charla acerca de los alimentos nutritivos, y con los estudiantes quienes adquirieron conocimientos acerca de los alimentos naturales, transgénicos y sus propiedades alimentarias. Algunos profesores fueron motivadores y colaboradores en todo el desarrollo del taller.

 

Diferencias en algunos actores

Durante el proceso de la experiencia algunos padres y madres de familia estuvieron en desacuerdo con la aplicación de la nueva ley 070 de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, porque es un modelo que involucra y hace partícipe a la comunidad entera. Este proceso de cambio drástico provocó el desinterés en la participación de padres y madres de familia, quienes demostraron una desmotivación y despreocupación hacia las actividades curriculares y extracurriculares de la escuela para la educación de sus hijos. La falta de información provoco el miedo y el desinterés por la participación.

Se pudo ver que en dos unidades educativas hubo padres que reaccionaron con una actitud autoritaria frente a la propuesta de la nueva ley que plantea el estado plurinacional de Bolivia, en la cual está enmarcada la experiencia de la sistematización. Estos padres de familia con su actitud lograron desligarse de sus responsabilidades asignadas.

 

Limitaciones en la evolución de la experiencia

Se evidenció el desinterés de los maestros para el desarrollo del taller del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, debido a la falta de comunicación adecuada de las fechas y horarios por parte de las autoridades.

Falta de organización y coordinación para la realización de los talleres de capacitación. Partió en principio del director distrital quien lanzó el instructivo a destiempo, sin contar con los materiales para desarrollar el taller, tampoco con facilitadores que conocieran bien del tema. Por otro lado el director de núcleo no pudo informar a tiempo a los docentes sobre el taller ya que se encontraban en receso.

La falta de orientación en la elaboración de documentos derivó en una deficiente capacitación de los maestros y maestras, en la realización del Proyecto Socioproductivo. El mismo fue elaborado de manera superficial, siendo de poco apoyo para la elaboración del plan anual bimestralizado y para los planes de clase. Siendo esta planificación el pilar fundamental para desarrollar las otras planificaciones, lo cual provocó un retraso en todas las actividades.

Sin embargo gracias a los docentes que eran parte del PROFOCOM, quienes ya tenían conocimiento acerca de la elaboración del Proyecto Socioproductivo, se pudo mejorar y arreglar las falencias de los proyectos elaborados el día del taller.

Los niños y niñas incumplieron con algunos materiales debido a los bajos recursos económicos que tienen sus padres, y también porque algunas familias son numerosas y no les alcanza la economía para comprar el material requerido para la experiencia.

La unidad educativa se encuentra a una distancia alejada del pueblo de Shinahotay y no cuenta con acceso continuo de movilidad, esta dificultad no permitió cumplir con la presencia de los materiales requeridos en el tiempo preciso. Así mismo los terrenos de producción agrícola se encuentran alejados produciendo una dificultad en la presentación de las frutas y las verduras.

Las actividades realizadas durante toda la experiencia de la sistematización se llevaron a cabo con la participación mayoritaria de madres de familia, quienes participaron de manera directa en algunas actividades realizadas. Esto contribuyó de gran manera con la solución a la problemática encontrada con el PSP, que hacía referencia al consumo de alimentos naturales en contra de los alimentos transgénicos. Al ser partícipes de manera directa las madres aprendieron a preparar alimentos naturales con los productos de su comunidad y su región, contribuyendo en la alimentación y nutrición de sus hijos e incidiendo en su aprendizaje.

La propuesta educativa de la nueva ley 070 Avelino Siñani Elizardo Pérez emanada desde el Ministerio de Educación, la cual Propone una Educación intracultural intercultural y plurulingue, a partir de la participación comunitaria tomando en cuenta a cada uno de los actores sin discriminación alguna. Reacciona a la manera como se había estado trabajando de forma aislada dentro el aula con actividades fuera de la realidad de los educandos.

La práctica educativa fue cambiando en todo este proceso de implementación de la nueva ley, donde cada quien tomó en cuenta la participación y opinión de padres y madres de familia y de estudiantes. Así mismo como docentes se elaboran actividades más significativas, activas y transformadoras que parten de la realidad de los educandos.

También cada quien se ha ido transformando como persona, adquiriendo nuevos conocimientos sobre la elaboración del Proyecto Socioproductivo, la planificación curricular Anual bimestralizado y el plan de desarrollo curricular de clase articulados a este nuevo modelo educativo.

 

Retos para profundizar el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

Los retos que se presentaron en todo este proceso de cambio fueron la acomodación a la nueva ley, la nueva didáctica que se imparte en el aula y a la sistematización de la práctica. Otro de los retos es formar a niños y niñas capaces de afrontar y solucionar problemáticas de su entorno. Por otro lado, se propone trabajar de manera integral las dimensiones en los estudiantes en cada una de las actividades desarrolladas.

Con la experiencia realizada se profundizó el Nuevo Modelo Socio Comunitario Productivo a la comunidad entera. Valorando la promoción de los alimentos naturales y la elaboración de materiales para la vida, teniendo presente un mejor aprendizaje en los niños y las niñas.

 

Resultados de la experiencia pedagógica

Con el desarrollo de la experiencia se han logrado cambio de hábitos de alimentación, y la valoración de los productos naturales que producen los pobladores de la comunidad. Así mismo se retomaron las costumbres alimentarias en las familias, el cuidado de la salud mediante el aprovechamiento de productos de forma natural evitando los transgénicos, y la participación activa de los padres de familia y estudiantes en el proyecto socio productivo comunitario.

Para una mejor comprensión del taller se prepararon videos de reflexión, diapositivas, láminas de alimentos, productos alimenticios como cereales, frutas, verduras, legumbres y tubérculos que trajeron las madres de familia y estudiantes.

La clasificación de los alimentos se realizó con productos alimenticios en forma objetiva, donde cada estudiante mostró a qué grupo pertenecen las verduras, frutas, cereales y legumbres. Así mismo se clasificó en forma gráfica mediante los dibujos hechos por los propios estudiantes en el aula.

La manipulación de alimentos ha sido fructífera en el desarrollo de saberes y conocimientos tanto en padres de familia como en los estudiantes.

Producción de textos como recetas alimentarias y textos comunicativos, donde aprendieron a elaborarlos describiendo las características y las estructuras que tienen los textos.

 

Resultados pedagógicos concretos

·      Los estudiantes son más activos, comunicativos, participativos y sociables.

·      Se logró involucrar a los padres y autoridades en el desarrollo de actividades del proyecto educativo.

·      Los estudiantes, padres y madres de familia lograron desarrollar la comunicación oral y escrita.

·      Los actores intercambiaron ideas y saberes para retroalimentar y adquirir los conocimientos de manera cooperativa, participativa y productiva en el proyecto.

·      Práctica de valores sobre la buena nutrición para una buena salud, consumiendo los alimentos naturales y dejando de lado el consumo de alimentos transgénicos.

·      Se logró un aprendizaje significativo donde los estudiantes concretizaron sus aprendizajes partiendo de su contexto, manipulando alimentos, compartiendo sus saberes y conocimientos entre todos.

·      Conocieron, diferenciaron y clasificaron los diferentes alimentos naturales de los transgénicos según las características.

·      Los estudiantes son más creativos y reflexivos a partir de sus propias experiencias vividas.

 

CONCLUSIONES

 

S

e logró la implementación del proyecto educativo desde la elaboración del proyecto socio productivo, en el que se han armonizado los objetivos holísticos del plan anual bimestral con el plan de desarrollo curricular de clase, que ha guiado todas las actividades planificadas según el tiempo y el espacio.

El desarrollo de la experiencia y la realización de la sistematización exigieron la revisión documental de todos los módulos de PROFOCOM, y de los documentos de trabajo proporcionados por el ministerio de educación.

En el momento metodológico de teorización se concretó con la elaboración de un material que recogió toda la experiencia pedagógica que realizaron los actores de la Unidad Educativa Ibuelo, durante la evolución del momento metodológico de la práctica del Proyecto socioproductivo. El momento metodológico valoración se presentó con la utilización de los alimentos como material para la vida y las recetas como materiales de producción de saberes comunitarios. El momento metodológico de producción se concretó con las elaboraciones del material didáctico y del informe final, como una vía para trascender la experiencia.

Con el desarrollo de la experiencia se han logrado cambios de hábitos de alimentación, y la valoración de los productos naturales que producen los pobladores de la comunidad. Así mismo el rescate de las costumbres alimentarias en las familias, el cuidado de la salud mediante el aprovechamiento de productos de forma natural evitando los transgénicos, y la participación activa de los padres de familia y estudiantes en el proyecto socio productivo comunitario.

 

REFERENCIAS

 

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 1 “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 3 “Estrategias de desarrollo Curricular Sociocomunitario Productivo: Comprendiendo la Estructura Curricular” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 4 “Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario: Planificación Curricular” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 5 “Estrategias Metodológicas Para el Desarrollo Curricular” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 6 “Evaluación Participativa en los Procesos Educativos” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 7 “Producción de Materiales Educativos” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 10 “Herramientas Metodológicas para la Sistematización de Experiencias Transformadoras” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz - Bolivia

Ministerio de Educación 2013. Unidad de Formación nº 11 “Problematización de la Experiencia de la Implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para la Sistematizacion” Cuadernos de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia