Vol. 2, No. 5 | Septiembre – diciembre 2020 | Páginas 203 - 220

ISSN: 2710 – 088X | ISSN-L: 000 - 0000

Descripción: D:\Users\CIDE\LOGO REVISTA.jpg

 

Desarrollo de momentos metodológicos a partir del Proyecto Socio Productivo “Clasificación de los residuos sólidos de la basura en la comunidad” como medio de aprendizaje en el Centro de Enseñanza Alternativa

 

Development of methodological moments from the Socio-Productive Project "Classification of solid waste from garbage in the community" as a means of learning in the Alternative Education Center

 

Jael Raquel Copando Alaro

miskiraily@gmail.com

Código ORCID: 0000-0003-4097-5745

Orpha Copacondo Alaro

orphitaaa.k@gmail.com

Código ORCID: 0000-0003-2706-9027

 

Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros “Simón Rodríguez”

Programa de Formación Complementaria de Maestras y Maestros en

Ejercicio – PROFOCOM, Bolivia

 

Recibido junio 2020 / Arbitrado julio 2020 / Publicado septiembre 2020

 

Resumen

La experiencia pedagógica tiene como objetivo analizar la articulación de los momentos metodológicos en el proceso del desarrollo curricular, en función del Proyecto Socio Productivo “Clasificación de los residuos sólidos de la basura en la comunidad” La indagación, la observación y la recolección de la información con técnicas y herramientas (reuniones, entrevistas, encuestas revisión audio visual y documentos) permitieron recolectar la información. En la sistematización que realizaron los facilitadores y facilitadoras del Centro de Enseñanza Alternativa “La Florida” se trabajó el Plan de Desarrollo Curricular con integración de áreas donde se concretizaron los momentos metodológicos práctica, teoría, valoración y producción. Con este producto se pudo desarrollar la experiencia, articular contenidos y temas generadores referentes al Proyecto Socio Productivo, que la unidad educativa junto con la comunidad decidieron trabajar para un bien común, que fue el de transformar la realidad respetando a la madre tierra y el cosmos para el vivir bien.

 

Palabras clave: Momentos metodológicos; proyecto socio productivo; comunidad

 

Abstract

The pedagogical experience aims to analyze the articulation of methodological moments in the curriculum development process, based on the Socio-Productive Project "Classification of solid waste from garbage in the community" The inquiry, observation and collection of information With techniques and tools (meetings, interviews, audio-visual review surveys and documents) they allowed to collect the information. In the systematization carried out by the facilitators of the Alternative Education Center "La Florida", the Curricular Development Plan was worked with integration of areas where the practical, theory, assessment and production methodological moments were concretized. With this product it was possible to develop the experience, articulate content and generating themes regarding the Socio-Productive Project, which the educational unit together with the community decided to work for a common good, which was to transform reality while respecting mother earth and the cosmos for living well.

 

Keywords: Methodological moments; socio-productive project; community

 

INTRODUCCIÓN

 

E

n Bolivia el proceso de transformaciones de una sociedad con una crisis de valores se manifiesta con la aplicación del nuevo enfoque descolonizador en la educación actual, articulando la vida escolar con una práctica comunitaria conforme al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

El modelo educativo citado y la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, propone que los Centros de Educación Alternativa trabajen en coordinación con la comunidad elaborando y desarrollando el Proyecto Socio Productivo (PSP) que responda a las necesidades, demandas, problemáticas, aspiraciones, actividades y potencialidades productivas de la comunidad, fortaleciendo el compromiso social del vivir bien.

Los facilitadores observaron que el PSP ayudó a detectar las necesidades y problemáticas de la comunidad y posteriormente fortaleció la práctica de valores sociocomunitarios, a través de actividades donde se desarrollaron los momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) articulando las cuatro dimensiones (ser, saber, hacer y decidir)

La experiencia aquí puesta en práctica desarrolló la creatividad, hábitos de higiene, conciencia social sobre la conservación y preservación del medio ambiente y de la madre tierra. Integrando los campos de saberes y conocimientos: cosmos y pensamiento, comunidad y sociedad, vida, tierra y territorio, comunicación y lenguajes. Puesto que en todos estos campos se desarrollaron actitudes y valores sociocomunitarios y de convivencia armónica con la naturaleza. Es decir articuló e interrelacionó los campos, áreas y disciplinas para superar e innovar los saberes y conocimientos en el proceso educativo.

La ley 070 Siñani - Pérez promueve la transformación de una sociedad decadente planteando un nuevo enfoque de educación, un cambio de actitud para hacer de la comunidad un centro que irradie una vida saludable, solidaria y productiva.

Esta realidad fue asimilada por los estudiantes quienes están en un proceso de formación y de autovaloración cultural. Durante la experiencia se inculcó el respeto a la naturaleza, a una convivencia pacífica con el medio ambiente, utilizando estrategias de clasificación de la basura, enseñando que tanto su acumulación como el acto de echarla en las calles en forma indiscriminada es también un atentado a la cultura, a las buenas costumbres, y fundamentalmente un falta de respeto al medio ambiente y a la sociedad en general.

La experiencia también se propuso erradicar los malos hábitos en el manejo de residuos sólidos y desde el ámbito educativo se direccionó la conservación del medio ambiente. Asumiendo los principios éticos y morales de la trilogía quechua: ama suwa, ama llulla y especialmente el ama qhuilla. Estimulando a los participantes y a los vecinos del barrio para que en un esfuerzo conjunto se de buen uso a los contenedores y basureros. Así mismo se fomentó el desarrollo de valores de respeto, solidaridad, reciprocidad y complementariedad con la madre tierra y con el cosmos.

Se desarrolló principalmente la dimensión del ser potenciando la solidaridad, porque las personas buscaron alternativas de cómo tomar conciencia y responsabilidad con el medio ambiente, conociendo y aplicando estrategias educativas respecto al tratamiento de la basura y los residuos sólidos.

El estudiante tuvo conciencia productiva de que en el transcurso de su vida valoró la producción en bien de la humanidad, y buscó el equilibrio a través de la iniciativa propia de lo que significa generar menos basura y hacer prevalecer su conciencia ecológica evitando el desperdicio, el consumo y uso de elementos que generan basura, aprender a reciclar lo utilizable y no desechar lo que podría ser reutilizable, en suma, a reducir la generación de basura tras un cambio de actitud.

La presente sistematización es el producto de la experiencia adquirida durante el segundo semestre de la Gestión 2013 y primer semestre del 2014 en el CEA “La Florida” que surgió a raíz de la realidad del contexto, de la comunidad, del barrio, del hogar, respondiendo al Nuevo Modelo Educativo Ley 070, iniciando en su diagnóstico, elaboración, aplicación e implementación y ejecución en el año 2014.

En el Centro de Educación Alternativa “La Florida” surgieron opiniones encontradas sobre el manejo que los participantes hacen de la basura, y no solo los participantes sino la mayoría de las personas, tanto en sus propios hogares como en la calle, el barrio y la comunidad en general.

Los participantes entrevistados manifiestan que observan que el Centro cuenta con turriles, cajas y basureros de plástico para que depositen los desperdicios, pero los recipientes ya dieron su vida útil y necesitan ser renovados, además no se les usa adecuadamente. Por su parte, los facilitadores dijeron que pese a que ellos recomiendan en clases a los participantes, que tienen que depositar la basura en su lugar ellos tienen el mal hábito de dejarla en cualquier sitio. El problema es que no les enseñaron desde pequeños en sus hogares el hábito de botar la basura en su lugar. Para inculcar ese valor y transformarlo en un hábito positivo se coordinó la experiencia con los participantes, los facilitadores y la comunidad.

Ante esta problemática y necesidad surgida del contexto se pretende favorecer las condiciones de vida de los integrantes de la comunidad, mediante el correcto manejo de los residuos sólidos para contribuir a la protección, preservación y cuidado del medio ambiente. Desarrollando la experiencia con el propósito y objetivo de priorizar una de las problemáticas más álgidas y urgentes tanto a nivel del distrito como a nivel mundial.

En particular en este CEA que comparte la infraestructura con otras dos Unidades Educativas y que causan acumulación de basura y residuos sólidos. Problemática detectada en la elaboración del Proyecto Socio Comunitario que requería una urgente respuesta buscando un cambio de actitud en todos los actores de la comunidad educativa, encaminada a promover buenos y correctos hábitos asociados a no botar basura y a clasificar los residuos sólidos en los respectivos contenedores.

Las acciones educativas desarrolladas tuvieron el propósito de implementar procesos de enseñanza, aprendizaje y producción, de manera holística, aplicando estrategias innovadoras, creativas y transformadoras de la realidad en los momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) Que sin duda ayudaron a construir conocimientos propios sensibilizando a la gran mayoría de los participantes, vecinos y facilitadores, a través de la práctica de valores socio comunitarios para convivir en complementariedad, solidaridad y armonía con la naturaleza.

Lo más importante de la experiencia fue haber logrado la participación de la comunidad de manera integrada, responsable y siempre predispuesta a apoyar las diferentes actividades planificadas. A pesar de los tropiezos que fueron superados fue una actividad de relevancia para la comunidad educativa.

El equipo sistematizador consideró que al culminar el Programa de formación complementaria para maestras y maestros en ejercicio (PROFOCOM) se estará en condiciones de trabajar la sistematización del PSP. Este instrumento posibilita y facilita a los docentes, junto a las dimensiones ser, saber, hacer y decidir en la comunidad educativa, la reconstrucción y reflexión de la práctica educativa y la dinamización de estas prácticas en la perspectiva del trabajo colaborativo, cooperativo y el aprendizaje permanente en el ámbito educativo, respondiendo de esta manera a los desafíos de construir procesos pedagógicos en beneficio de la comunidad. El presente documento no tiene la pretensión de ser novedoso ni el primero, pero es referente para que la práctica educativa se extienda a la comunidad.

La sistematización se centró en el desarrollo de los momentos metodológicos (Practica, Teoría, Valoración y Producción) a partir del PSP para concientizar sobre la clasificación los residuos sólidos en la Comunidad del Centro de Educación Alternativa “La Florida” en los niveles EPA (Educación Primaria para Adultos) ESA (Educación Secundaria para Adultos) y ETA (Educación Técnica para Adultos) considerando que esta experiencia transformadora contribuyó de gran manera al cambio de actitud y de pensamiento de los miembros de la comunidad educativa, y especialmente a la sensibilización de la conciencia colectiva para valorar lo que significa la madre tierra.

El Proyecto Socio Productivo surgió en respuesta al problema de la contaminación del medio ambiente, en vista de que no existía concientización ni práctica sobre el cuidado y preservación de la madre tierra en la comunidad ni en el CEA “La Florida” Dado que los participantes de este centro son un grupo numeroso, que se extiende a sus propios hogares y de estos a la comunidad. Se comenzó informándoles a los jóvenes cómo y cuáles son los mecanismos mediante los cuales, aprenderán los caminos que deben seguir en un proceso de manipulación de los residuos sólidos.

En este ámbito problematizador se abordó la sistematización a partir de los objetivos siguientes:

 

a) Objetivo Teórico

Analizar la articulación de los momentos metodológicos en el proceso del desarrollo curricular, en función del Proyecto Socio Productivo “Clasificación de los residuos sólidos de la basura en la comunidad

 

b) Objetivo Práctico

Contribuir con estrategias metodológicas utilizando el Proyecto Socio Productivo como instrumento pedagógico para rescatar los valores sociocomunitarios.

 

MÉTODO

 

E

l Centro de Educación Alternativa “LA FLORIDA inicia actividades en 1993 en el Municipio de Colcapirhua. Tiene como misión formar y educar integralmente a jóvenes y adultos que por alguna razón no iniciaron o no continuaron sus estudios. Ya que durante el día dedican su tiempo al trabajo y por esa razón se optó el turno alterno de la noche. Para ello oferta un currículo flexible y desarrolla procesos pedagógicos, promoviendo competencias, reforzando destrezas y habilidades en los participantes para mejorar su calidad de vida.

Por iniciativa del profesor Demetrio Carvallo, Director de la Unidad Educativa Pablo Cano Galvarro y de algunos docentes voluntarios, decidieron abrir el primer libro de inscripciones. Se realizaron propagandas, visitas a barrios con el fin de concientizar a la población para que se inscribieran y la respuesta inmediata fue la inscripción de ciento cincuenta y un participantes, desde el nivel primario hasta el nivel Secundario. Los aspirantes fueron esposos, esposas e hijos de trabajadores fabriles, agrarios, lecheros, ladrilleros y otras personas de la zona.

Desde la primera noche de clases se trabajó con mucho compromiso de acuerdo a la propuesta curricular emanada de aquel entonces Ministerio de Educación. Actualmente se implementa la nueva malla curricular socio comunitaria-productiva de la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez.

Para desarrollar un trabajo completo y con el propósito de involucrarlos en el proyecto, los participantes y facilitadores realizaron la indagación, la observación y la recolección de la información con técnicas y herramientas (reuniones, entrevistas y encuestas) que les permitieron recolectar la información. También recurrieron a libros, revistas, folletos, trípticos y recursos audiovisuales, los cuales contribuyeron a darle un sentido coherente y armonizado al proyecto.

 

Cronograma de trabajo

 

2013

2014

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

 ACTIVIDADES 

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

 

1

 

Diseño del perfil de sistematización

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

Diseño de los instrumentos (Guía de entrevistas, matriz de revisión documental, Guía de discusión del grupo de discusión, etc.

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

Trabajo de campo:

Realización de las entrevistas, aplicación de cuestionario, realización de los grupos de discusión, etc.

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

Transcripción y registro de

información recopilada

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Ordenar, procesar la información recopilada: entrevistas, cuestionario,

grupos de discusión, testimonios, fuentes documentales (matriz de descripción)

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Descripción de la experiencia

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Procesar y analizar las experiencias a través de las matrices 1, 2 y 3.

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Análisis de las experiencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

Redacción del primer borrador del documento de sistematización a través de la estructura (guía de sistematización)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

10

Revisión general por parte del equipo sistematizador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

Redacción del Trabajo Final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

12

Presentación y Defensa del Trabajo Final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de los resultados y hallazgos

Los mismos se dan a partir de las experiencias de transformación de las prácticas educativas considerando los informes y resultados, aportes de cada uno de los cuatro equipos encargados de llevar a cabo la experiencia pedagógica.

Es política de Estado la obligación de apoyar toda acción que busque mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En el caso específico del PSP del CEA La Florida, se solicitó la participación en las actividades programadas para la ejecución del proyecto. De esta manera se logró un apoyo importante de la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Colcapirhua, mediante el responsable Ing. Juan Carlos Fernández, como encargado del equipo de gestión integral de residuos sólidos, quien coordinó la realización de un taller especializado en el manejo adecuado de la basura.

 

1.- Expectativas de la experiencia

Conscientes de que el PSP surgió de la identificación de las necesidades de la comunidad, para que a partir del proceso de clasificación de los residuos sólidos, se logren aprendizajes significativos a corto plazo a partir de las siguientes expectativas:

 

Mejorar la calidad de vida en la comunidad

Las culturas originarias tenían conocimientos sobre el manejo del agua, los ciclos de la producción y almacenamiento de alimentos, construcciones de viviendas, el cuidado de la salud y la vestimenta. Estos no generaban basura por que consumían los productos alimenticios como la naturaleza los prodigaba, es decir con la cáscara y la semilla que era almacenada en la mayoría de los casos. Por otra parte las antiguas culturas, no ponían en riesgo a la pacha mama, ellos la veneraban como fuente de vida y de seguridad alimentaria.

Mejorar la calidad de vida desde la educación tiene mucha relación con la nueva propuesta educativa que se planteó desarrollar una educación transformadora de la realidad, articulando con la realidad, las necesidades y características del contexto. Principio que nos conduce a impartir de una educación que parta de la realidad y de las problemáticas de la comunidad. Retomando las concepciones ancestrales de reciprocidad, equilibrio y respeto a la naturaleza, mediante el manejo responsable de los residuos sólidos para transformar la realidad de la contaminación ambiental.

 

Reducción de la contaminación del medio ambiente

Es evidente que si se trabajó desde el PSP sobre la selección de la basura orgánica e inorgánica para la preservación del medio ambiente, se estuvo trabajando sobre una orientación holística puesto que al cuidar el medio ambiente se está cuidando la madre tierra. Sobre todo se estuvo buscando la transformación social logrando la armonía y complementariedad, respetando la vida y la naturaleza ante todo y donde el ser humano es parte del todo y asumiendo que es responsable de su destrucción o su preservación.

Lamentablemente la sociedad no tiene un control de la basura y todo lo que no sirve se bota, lo que genera una mayor contaminación. La mayoría de las personas no tienen una cultura de limpieza, conducta que se quiere cambiar para que la comunidad aplique la clasificación correcta de los residuos sólidos.

La reducción de la contaminación, también ayuda evitar varias enfermedades en la comunidad, como infecciones respiratorias, infecciones intestinales, etc. que son comunes cuando existen focos de basura en descomposición, dañinos para la salud de la comunidad.

En la contaminación ambiental uno de los mayores problemas es la creciente producción de residuos sólidos tanto en los domicilios particulares como en los demás lugares. Por otra parte el tratamiento de los residuos sólidos, traslada en ocasiones la contaminación de un lugar a otro, es decir: al quemar los residuos sólidos se generan gases y partículas que contaminan el aire. Si no se realiza un adecuado manejo de los residuos sólidos se aumenta la contaminación en vez de reducirla.

 

2- Práctica de valores socio comunitarios

 

Valores de trabajo comunitario

Los valores socio comunitarios en la experiencia de vida de los pueblos y naciones indígenas originarios, son actitudes de vida y prácticas concretas que hacen posible la convivencia armónica, equilibrada, solidaria y complementaria dentro de la comunidad. Estos valores socio comunitarios no pueden ser enseñados como contenidos (bajo el esquema convencional de transmisión de conocimientos) sino que se les enseña como actitudes y prácticas concretas, mediante actividades que desarrollen en los estudiantes y el maestro la capacidad de dar respuesta a los problemas cotidianos, teniendo como criterio el interés y beneficio de todos antes que el interés individual.

Volver a ser una gran familia porque en la actualidad, ha perdido importancia esa interacción ya ni conocemos a los vecinos. Debe reconstruirse el equilibrio para recuperar valores socio comunitario.

 

Valores del trabajo productivo

Si se enmarcan las clases bajo estas acciones se tendrán las mejores condiciones y posibilidades, para que conjuntamente los participantes lleguen a producir cosas materiales e inmateriales dependiendo de la naturaleza de los contenidos. De esta manera el participante demostró lo que sabe hacer y ha aprendido. Al finalizar el año escolar estará en condiciones de demostrar el producto y explicar el proceso que ha seguido para la consecución del mismo.

 

Valores de trabajo solidario para vivir bien

La relación existente entre el modelo educativo referente a los valores de trabajo solidario para el vivir bien se basa en “…Una educación de la vida, en la vida, para la vida. Desarrolla una formación integral que promueve el reconocimiento de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad de las personas y comunidades; es vivir en armonía con la madre tierra y en comunidad entre los seres humanos” Ley 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez, Bases y Fines de la Educación (2010)

En la cosmovisión andina se habla del vivir bien y que todo tiene vida, las montañas, el agua, etc. No hay grande ni pequeño, todos somos iguales, vivir bien es saber amar y ser amado, vivir bien es saber servir. De ahí surge el respeto a todo y la comprensión de que todo es importante. Con la presente sistematización se anhela la recuperación de valores, generar conciencia y volver al equilibrio para que la comunidad ayude a la madre tierra y no la maltrate botando basura por doquier y sin ningún respeto. Rescatando de los conocimientos y saberes aprendidos, la clasificación de la basura, de manera que este manejo ayude a la no contaminación el medio ambiente.

Puesto que solidaridad es un valor humano que se trabaja desde el punto de vista comunitario, en relación a la ayuda desinteresada que se debe prestar entre los miembros de la comunidad para superar dificultades en la misma, y motivar a la comunidad en la búsqueda de la armonía y complementariedad entre todos sus miembros. Se hizo necesario imbuir en los participantes el sentimiento de solidaridad fortaleciendo los lazos de amistad, armonía, compañerismo, colaboración, el trabajo cooperativo y participativo en toda actividad o escenario que sea parte, no solo de su vida como estudiante, sino como ciudadano, como padre o madre, vecino, autoridad o cualquier otro rol en la sociedad.

 

Sensibilización a la comunidad

La relación existente entre el Modelo Educativo y la comunidad referente al cuidado y la preservación del medio ambiente, es clara, puesto que a través de la nueva Ley la comunidad se convierte en un ente participante, integrador e importante en el proceso educativo. Y es a través de esta racionalidad que se pretende trabajar desde la realidad, las necesidades y sobre todo la problemática del cuidado y preservación del medio ambiente, involucrando a la comunidad para lograr un impacto social en función del bien común, trabajando de la mano tanto de participantes, vecinos y facilitadores para la ejecución de los objetivos planteados.

De manera especial la participación e integración de la comunidad para la transformación de los procesos educativos en una relación dialógica y de mutuo enriquecimiento, donde los facilitadores de acuerdo a sus posibilidades reales, contribuyen teórica y prácticamente al proceso de construcción de conocimientos al inicio, proceso y finalización del PSP. Porque la contribución de los y las facilitadores apunta a la creación de experiencias creativas y a la transformación de las prácticas educativas.

El tema de la basura es de vital importancia puesto que si no se despierta la conciencia en la comunidad, acerca de esta situación, el planeta va camino a la destrucción por el exceso de basura y la contaminación ambiental, en muchos casos provenientes de los hogares y en otros simplemente la generada a diario por los transeúntes.

 

Proceso de articulación de las dimensiones pedagógicas en el PSP

Si bien la comunidad se ha involucrado en esta experiencia, también los educadores a través de las experiencias y conocimientos, alertan y trabajan sobre los valores sociocomunitarios. Desde una perspectiva educativa que oriente a las generaciones jóvenes cuya forma de vida moderna y consumista, que son la fuente generadora de basura en todo el mundo, más aún en países que no cuenta con la tecnología de tratamiento e industrialización de los residuos sólidos.

Una de las características centrales de la experiencia es que esta surgió de la realidad y de las necesidades de la comunidad, en consecuencia se trabajó viendo la forma de articular las dimensiones pedagógicas (ser, saber, hacer, decidir) y los momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) En las áreas en las que se trabajó a través de los planes semestrales, módulos y aula taller, por ejemplo, en el área de matemáticas se comenzó aprendiendo cuanto tiempo demora en descomponerse los residuos sólidos aplicando fracciones. Se descubrió que en la mayoría de los casos son muchos años por ejemplo: los plásticos demoran 700 años y nosotros lo usamos uno a dos años e incluso mese o días, lo que definitivamente afecta al medio ambiente. Cuando se realizó la clasificación de los residuos sólidos de la basura se contribuyó a acelerar el tratamiento de la basura y su reciclaje.

Con las actividades realizadas en la práctica se despertó el interés en los participantes y motivados teorizaron el tema con la ayuda del facilitador. Fue en la valoración que notó que los participantes se dieran cuenta de la importancia de la clasificación de los residuos sólidos en la basura y produjeron letreros, mensajes y trípticos, para cuidar el medio ambiente y hacer una correcta clasificación de los residuos sólidos de la basura. Además pudieron socializar sus experiencias y reflexionar acerca de la importancia vital que tiene la clasificación y diferenciación de la basura, para que en su destino final sea aprovechada o desechada definitivamente.

 

Aplicación de los momentos metodológicos en la experiencia

La utilidad de los contenedores para clasificar los residuos sólidos se realiza según el contexto en el que se encuentra y según el tipo de basura que se genera, pues no es la mismo un hospital, un mercado, una feria o una institución educativa, así mismo se diferencia lo que se genera en el área urbana o el área rural.

Dentro el desarrollo de las clases y además durante el desarrollo del PSP, se ha enseñado la utilización desde en los tres colores principales y básicos para las unidades educativas:

 

·             VERDE: materia orgánica o biodegradables como restos de cocina, verduras o frutas y restos de jardín, como pasto, flores e hierbas. Estos residuos pueden ser transformados por microorganismos en abono o biogás al pudrirse.

 

·             AMARILLO: plásticos, vidrio, metales, son aquellos que pueden ser aprovechados y transformados industrialmente en otros objetos o materiales. No se pudren.

 

·             AZUL: el papel y cartón, son aquellos que pueden ser aprovechados y transformados industrialmente en otros objetos o materiales. No se pudren.

 

·      NEGRO: significa que contienen basura de baño, excrementos humanos o de animales (perros y gatos) y otros desperdicios. Estos no se pueden aprovechar en ningún proceso y deben ir a disposición final adecuada y sanitaria.

 

Aportes planteados para una mejor concreción del Nuevo Modelo Educativo en el ámbito Desarrollo y Elaboración del Proyecto Socioproductivo.

El grupo de sistematización contribuyó en la organización de actividades como charlas de sensibilización en las aulas, para motivar la participación de los estudiantes en cada actividad planificada, por ejemplo en el curso de Aprendizajes elementales se proyectaron dos videos educativos sobre calentamiento global, también se realizó un taller educativo de concientización sobre la basura y contaminación ambiental.

Otro aporte realizado en bien de la comunidad fue la campaña de limpieza y recolección de basura del área circundante al CEA, con participación de vecinos del barrio, facilitadores y estudiantes con el propósito de mostrar a la comunidad la existencia de gran cantidad de basura existentes en las calles, aceras y canal de riego del barrio. Encontrándose diferentes tipos de residuos sólidos como plásticos, botellas, cartones, latas, papeles, pañales, cascaras, basura orgánica en descomposición, pilas, animales muertos, envases de diferentes golosinas, de lácteos, etc. Se activó una seria y sana reflexión sobre el manejo irresponsable e inadecuado de la basura, que no solo causa daño a la salud o al medio ambiente si no que afecta la autoestima y al rendimiento académico provocando la desmotivación en los participantes.

Finalmente se han introducido valores sociocomunitarios en todo los actores de la experiencia que servirán para una mejor concreción y afianzamiento de la experiencia: retroalimentar los conocimientos en forma permanente, consolidar la práctica de la clasificación de los residuos sólidos de la basura, insistir en gestionar talleres para la comunidad, campañas de limpieza, visitas a los centros de acopio de basura, conferencias sobre el respeto a la madre tierra, diálogos con dirigentes y actores de la comunidad para dar a conocer el manejo de la basura. Y de mucha importante un aprendizaje significativo que partió de su propia realidad.

 

Desafíos para profundizar la experiencia

El desafío para continuar con la implementación del proyecto socioproductivo es comprometerse a ver la realidad. La basura es un elemento que sale del control de las sociedades y genera en el mundo el colapso ecológico. Así se puede comprobar como corrompe las aguas de los ríos, los lagos, bloquea los canales, en las calles genera un mal olor y afecta al contexto de la calle y a la psiquis de los transeúntes, sin obviar los grandes desastres y desequilibrios climáticos.

La idea del vivir bien es que el participante, la comunidad y los maestros y maestras aprendan a buscar nuevos caminos para solucionar lo causado, con la seguridad de que se alcanzará el vivir mejor en un ambiente sano, limpio, exento de desechos y basura, reduciendo el consumo masivo de alimentos envasados, considerando la comodidad de tener todo preparado y la facilidad de consumir. En el auge de la competencia individual que es la lógica del capitalismo, producir más residuos deshechos y basura que no se pueda absorber y que con seguridad traerá serias consecuencias ecológicas que ya se están viviendo como taponamientos, inundaciones, sequías, malos olores, infecciones respiratorias y de la piel, enfermedades gastrointestinales, etc.

El participante, los maestros y maestras asumen el compromiso de continuar promoviendo la cultura del cuidado y preservación del medio ambiente y de la salud. Creando espacios de concientización y sensibilización con estrategias metodológicas de acuerdo al nuevo modelo educativo. El desafío mayor como maestras y maestros es lograr que el 100% de los estudiantes tengan un perfil reflexivo con toma de conciencia, y sobre todo crítico y propositivo respecto a la temática del medio ambiente y en especial adquieran conciencia sobre el manejo de la basura.

 

Limitación para el desarrollo en algunas actividades del PSP

Como los participantes son jóvenes y mayores de edad tienen arraigadas costumbres y valores en muchos casos equívocos y se resisten al cambio, al nuevo modelo de educación, aspecto que también se ve en los facilitadores por lo que constituye una limitación. El nuevo modelo socio comunitario productivo está fundamentado en aspectos políticos, filosóficos, sociológicos y epistemológicos con los cuales muchos facilitadores no están de acuerdo; por ejemplo con la descolonización de la educación. Son varios los factores por lo que se niegan a aplicar el nuevo modelo educativo, puede ser por la falta de conocimiento o comprensión de la nueva ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, o por no aceptarla. También porque la comunidad de lo tradicional pretende eludir el cambio.

En cuanto a los participantes muchos consideran una ofensa recoger la basura, puesto que aún no comprenden la filosofía del vivir bien y no tienen conciencia del daño que hace la contaminación ambiental a nuestra madre tierra.

 

Logros de la experiencia

Las maestras y los maestros afrontaron el reto de descolonizar la educación partir del modelo socio comunitario productivo para transformar la realidad educativa, visibilizando el problema que a pesar de ser una realidad tangible se pretende ignorarla y ser cómplices y responsables de la generación de basura. Problema visibilizado por la sociedad en general debido a la falta de cultura y de responsabilidad con la madre tierra, por tanto, fue necesario involucrar no solo a la comunidad sino también a la municipalidad y a quienes estaban directamente comprometidos con la educación. Desarrollando un aprendizaje mutuo, activo, participativo y reflexivo, revalorizando las prácticas de reciclar, reducir y reutilizar los residuos sólidos de la basura utilizando los contenedores diferenciados, o los basureros domésticos que pueden ser elaborados también reciclando latas, cartones u otros envases que usamos en el hogar o en el trabajo.

 

Trasformación de la práctica educativa

Como maestras y maestros inmersos en el proceso de la experiencia, se ha verificado que el aprendizaje comunitario es el núcleo central para el desarrollo de cualquier proyecto. La comunidad es la célula de la cual emergerán prácticas, experiencias, vivencias y conocimientos, de los cuales se aprenderá en una relación dialógica y recíproca la experiencia que implica la relación armónica entre maestras (os) participantes y la comunidad, donde desaparece el enseñante y el enseñado, el superior y el inferior.

Fue una excelente experiencia en la articulación de los momentos metodológicos y las dimensiones pedagógicas en la planificación curricular. Esto hizo darse cuenta de manera más clara que enseñar a partir de la realidad social y comunitaria es partir de su mismo conocimiento, es decir de la práctica.

En la sistematización que realizaron los facilitadores y facilitadoras del Centro de Enseñanza Alternativa “La Florida” se trabajó el Plan de Desarrollo Curricular con integración de áreas donde se concretizaron los momentos metodológicos Práctica, Teoría, Valoración y Producción. Con este producto se pudo desarrollar la experiencia y articular contenidos y temas generadores referentes al Proyecto Socio Productivo, que la unidad educativa junto con la comunidad decidieron trabajar para un bien común, que fue el de transformar la realidad respetando a la madre tierra y el cosmos para el vivir bien.

El plan anual semestralizado es otro producto donde se incorporan las actividades del PSP e invita, si vale el término, a todos los facilitadores humanísticos junto con los de ramas técnicas a ser partícipes activos y comprometidos para asumir las transformaciones en el ámbito educativo para transformar la realidad de la comunidad.

Otro resultado de la sistematización del proyecto desarrollado sirvió también para que el estudiante, padres de familia, vecinos del barrio, en si toda la comunidad, manejen la basura en los contenedores según su función y color o entregue la basura a los carros recolectores en bolsas clasificadas y así lo hacen, por lo menos en el barrio La Florida.

 

CONCLUSIONES

 

D

espués de ser actores directos y responsables activos en la sistematización del Proyecto Socio Productivo, los facilitadores fueron impulsores de la aplicación del nuevo enfoque sociocomunitario productivo de la educación. La coordinación con la Alcaldía fue clave para el desarrollo de las actividades de inicio, pues tanto facilitadores como participantes pensaron que era una tarea difícil llegar a la comunidad y además involucrarla en la experiencia.

Los primeros pasos fueron complejos porque la idea era coordinar criterios de elección del tema, aunque algunos facilitadores no aportaron con ideas y adoptaron una actitud desinteresada y apática, sin embargo se logró consenso en las reuniones por tratarse de un proyecto institucional.

En el desarrollo de la experiencia no se cumplió con el cronograma planificado debido a situaciones inesperadas, pero el equipo de coordinación del PSP logró reajustarlo para desarrollar y cumplir las actividades para el éxito de la experiencia.

En cuanto a la participación de la comunidad, si bien no fue en su totalidad, se involucraron de manera voluntaria e implícita en dos actividades: La Campaña de limpieza y la feria educativa, en ambas actividades mostraron agradecimiento y satisfacción por el trabajo comunitario realizado en las calles del barrio La Florida Sud.

Los participantes estudiantes se mostraron motivados en cada una de las actividades realizadas, tanto en las aulas como en la comunidad, asumiendo con responsabilidad junto a sus facilitadores, el reto de cambiar la realidad de la basura a partir de los aprendizajes adquiridos.

 

REFERENCIAS

 

2009. Constitución Política del Estado. Honorable Congreso Nacional. Versión Oficial. La Paz, Bolivia

2010. Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Perez”. Gaceta Oficial. La Paz, Bolivia

2012 Reglamento Municipal para la gestión integral de Residuos Sólidos domiciliarios y asimilables - Gobierno autónomo Municipal de Cochabamba. Cochabamba, Bolivia

2005 Estrategia nacional para la gestión integral de residuos sólidos ENGIRS- Ministerio de servicios y obras públicas. La Paz, Bolivia

2012. Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Unidad de Formación N° 1. Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2012. Estructura Curricular y sus Elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios. Unidad de Formación N° 2. Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2012. Estrategias de Desarrollo Curricular Socioproductivo: Comprendiendo la Estructura Curri­cular. Unidad de Formación N° 3. Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2012. Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario: Planificación Curricular. Unidad de Formación N° 4. Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2013. Estrategias y Metodologías para el Desarrollo Curricular. Unidad de Formación N° Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2013. Evaluación Participativa de los Procesos Edu­cativos. Unidad de Formación N° 6. Cuadernos de Formación Continua. Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia

2013. Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo Sociocomunitario. Unidad de Formación N° 8. Cuadernos de Formación Continua. Ministe­rio de Educación. La Paz, Bolivia

2013. Orientaciones Metodológicas para Sistematizar Experiencias Transformadoras. Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional. Viceministerio de Educación Regular

Mejía, M. (2012) Sistematización. Una forma de investigar la práctica y la producción de saberes y conocimientos. La Paz, Viceministerio de Educación Alternativa y Especial

PROFOCOM, Unidad de Formación N°8, Producción de conocimientos en el modelo educativo Socio comunitario Productivo

CEPEP, 2010, La sistematización de experiencias. Un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas