Volumen
6 / Nro. 16 / Enero - abril 2024 / ISSN: 2708-6305 / ISSN-L: 2708-6305 / Pág. 37
– 52
Identificación
de las dificultades de aprendizaje del lenguaje en estudiantes de primaria
Identification of language learning difficulties in primary students
Marisol
Nieves Paiva Zapana
https://orcid.org/0009-0001-6573-8079
Universidad
Pública de El Alto, El Alto, Bolivia
https://doi.org/10.61287/warisata.v6i16.13
Recibido: 05 de agosto de 2023 |
Arbitrado: 08 de septiembre de 2023 | Aceptado 10 de octubre 2023 | Publicado:
02 de enero 2024
RESUMEN
Las dificultades de aprendizaje del lenguaje
pueden ser un tema desafiante en el aula porque en muchos de los casos los
docentes no saben cómo detectarlas y abordarlas. Por ello, el presente trabajo
tuvo como objetivo construir una guía para que el maestro identifique las
dificultades de aprendizaje del lenguaje en estudiantes del tercer año del
nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional del Distrito La Paz 1-
Bolivia. La investigación se abordó bajo el paradigma cuantitativo con diseño
no experimental de corte descriptivo transeccional,
la población la conformaron los 80 maestros de 3ro de las 40 Unidades
Educativas públicas del nivel primario del contexto mencionado, de dicha
población se seleccionaron aleatoriamente 50 maestros. Los resultados
permitieron evidenciar que los docentes tienen estudiantes a su cargo con
dificultades de aprendizaje del lenguaje que no saben cómo abordar. Se concluyó
que la guía permite que el docente, a partir de ciertos rasgos en el
estudiante, determine indicios de alguna de las dificultades de aprendizaje del
lenguaje, pero que de igual modo requerirá el acompañamiento psicopedagógico para
un mejor abordaje.
Palabras
clave: Educación;
Dificultades en el aprendizaje; Lenguaje; Educación primaria; Aprendizaje del
lenguaje
ABSTRACT
Language learning difficulties can be a challenging topic in the classroom because
in many cases teachers do not know how
to detect and address them. Therefore, the objective of this work was
to build a guide for the teacher
to identify language learning difficulties in third-year students of the Primary Community
Vocational Education level of the La Paz 1 District - Bolivia. The research was approached
under the quantitative paradigm with a non-experimental design of
a descriptive transectional
nature, the population was made up of 80 3rd grade teachers
of the 40 public Educational Units of the primary level
of the aforementioned context, from said
population 50 teachers were randomly selected.
The results showed that teachers
have students in their care with
language learning difficulties that they do not know
how to address. It was concluded
that the guide allows the
teacher, based on certain traits
in the student, to
determine signs of some of the language learning
difficulties, but that psychopedagogical camping will also be required
for a better approach.
Keywords: Education; learning difficulties; language; primary education; language learning
INTRODUCCIÓN
La Educación Primaria
Comunitaria Vocacional en Bolivia abarca la formación básica con orientación
comunitaria vocacional; lo que, amerita trabajar los saberes y conocimientos
desde la cotidianidad de los estudiantes según su propio contexto territorial,
natural, social y cultural donde estos puedan explorar y experimentar sus
potencialidades creativas y productivas en relación a las particularidades de
su contexto, las políticas gubernamentales de soberanía alimentaria, los
cambios de la matriz productiva con sentido comunitario, en combinación con
otras áreas, tales como, la ciencia, la culturas, el arte y el trabajo. Este
tipo de educación es relevante; ya que, promueve la optimización de capacidades
que son valiosas para la comunidad y prepara al educando para el mundo laboral.
Además, fomenta la preservación del conocimiento cultural y ambiental
específico de la región. Uno de los aspectos clave de la educación primaria
comunitaria vocacional es que se adapta a las necesidades de la comunidad
local; esto significa que a los estudiantes se les enseñan habilidades que son
relevantes para el entorno local.
En el Diseño Curricular del
Ministerio de Educación (2021) establece como uno de los objetivos de la
Educación Primaria Comunitaria Vocacional es el logro y manejo adecuado de la
lingüística considerando la lengua originaria, la castellana y una extranjera
tanto de forma oral, como escrita, tomando en cuenta las diferentes lógicas de
organización del pensamiento que le permita al alumno leer y escribir sobre su propia
realidad de manera comprensiva, reflexiva y crítica para poder producir y
transformarla. En el mundo globalizado de hoy, se ha vuelto esencial dominar
tanto el idioma nativo como uno extranjero; por ello, este diseño curricular
reconoce la importancia de dotar a los estudiantes de habilidades de lenguajes
efectivas que les permitan comunicarse e interactuar con personas de diferentes
culturas y orígenes.
De acuerdo a lo expresado en
los fundamentos, objetivos y el enfoque de la Educación Primaria Comunitaria
Vocacional boliviana, el diseño curricular hace énfasis en la importancia de
desarrollar la lengua oral y escrita, el pensamiento lógico matemático, la
convivencia y la optimización de las inclinaciones vocacionales en la
construcción de los planes de estudios de cada programa y nivel.
En este sentido, el desarrollo
lingüístico tanto oral, como escrito representa un desafío para el nivel de
Educación Primaria Comunitaria Vocacional, debido a que debe incluir en el
proceso del desarrollo de la lengua, la lectura y escritura de los códigos
alfabéticos, de manera de fortalecer la optimización de los tres niveles que
exige el sistema de comprensión lectora, que son el textual o literal, el
inferencial o deductivo y el crítico y los tres campos de la escritura que son
la legibilidad, lo textual y el discursivo. Al respecto, Oliveros (2014) señala
que la vida escolar demanda del estudiantado el dominio de competencias tanto
orales como escritas, debido a que, estas han sido consideradas uno de los
pilares en el desarrollo académico del estudiante; por ello, es de gran
importancia desarrollar en el estudiantado las habilidades y destrezas para que
aprendan a comunicarse tanto oral como textualmente.
El desarrollo lingüístico en
el Diseño Curricular (2021) de tercer año de Educación Primaria Comunitaria
Vocacional debe estar destinado a que el niño aprenda a leer y escribir, de
manera tal que pueda comprender y explicar la realidad que le circunda; esto,
es una prioridad para el docente y para el estudiante y toda una travesía de
poner en acción todas sus habilidades motrices, lingüísticas y todo lo que conlleva
su adecuado desarrollo.
Pese a que la legislación de
Bolivia y a lo bien desarrollado que está el Diseño Curricular (2021) las
realidades de las Unidades Educativas del Estado Plurinacional de Bolivia se
caracterizan por presentar varias problemáticas que pasan desde aspectos
administrativos hasta académicos y sociales. Pero la realidad más álgida se
centra en los espacios pedagógicos, estos muestran una serie de problemáticas
al interior de ellos. En este sentido, la investigación pone su interés en
conocer las dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos de este nivel
y la manera como la perciben los docentes. Entendiendo que en las aulas de las
Unidades Educativas del Estado Plurinacional de Bolivia del nivel de primaria
se muestra diversidad de situaciones en lo que respecta el proceso pedagógico
de los estudiantes, con especial atención a lo vinculado al desarrollo del
lenguaje oral y escrito; ya que, frecuentemente los maestros comentan que
algunos de los estudiantes a su cargo no se concentran, que parecen que no se
esfuerzan por aprender o que muestran poco interés, que no reciben el apoyo
adecuado de sus padres porque observan que su desempeño escolar es deficiente y
en muchos de los casos esto se ve reflejado en el rendimiento académico del
estudiante.
A pesar que los docentes de
este nivel tienen presente la existencia de las dificultades de aprendizaje, la
verdad es que mucho de los profesores desconocen la identificación de los
diferentes tipos de deficiencias o necesidades que pueden presentar los
estudiantes a la hora de aprender a leer y escribir correctamente; generalmente
la denominan dislexia o si esta se manifiesta en aspectos matemáticos las
catalogan como discalculia, situación que no se
deberían describir o clasificar a esa manera tan a priori.
Al hablar de dificultades de
aprendizaje se hace referencia a los diversos problemas o deficiencias que
tiene un niño al momento de recibir, procesar, analizar o almacenar
información. Esta condición puede afectar actividades futuras que ejecutará a
lo largo de su vida, como leer, escribir, deletrear o resolver problemas
matemáticos. Este tipo de situaciones suele ser una de las principales causas
del fracaso escolar, provocando baja autoestima y falta de motivación en el
entorno académico. Detectarlos lo antes posible y realizar el proceso de
intervención adecuadamente a los estudiantes permite evitar que estos
desmejoren su rendimiento académico, peor aún, que abandonen el sistema
educativo.
El Marco Constitucional
Boliviano (2009) establece claramente que todos los niños y jóvenes deben
recibir educación y métodos de aprendizaje que permitan el mejor desarrollo
posible de habilidades y capacidades, garantizando al mismo tiempo la educación
continua de los estudiantes con necesidades especiales
de aprendizaje. En este país, los docentes del sistema familiar comunitario
interactúan con niños con diferentes dificultades de aprendizaje y estas son
más evidentes, desde el tercer año de primaria; ya que, en este nivel se
cierran los procesos de desarrollo madurativos evolutivos en cuanto a funciones
básicas como la madurez a nivel del conocimiento del esquema corporal,
organización del tiempo y el espacio, se consolida la dominancia del cerebro en
cuanto a la dominancia lateral, existe un buen dominio en relación a la
expresión y comprensión lingüística, el aspecto motriz en organización de
conductas básicas logra alcanzar su desarrollo adecuado, el aspecto motriz fino
expresado desde los aprendizajes básicos como es lo grafo motriz ya muestra
precisión en todo lo que implica su desarrollo, la coordinación óculo manual
muestra una clara madurez y todos los aspectos emocionales y sociales están acorde
a las normas aceptadas.
En el caso específico del
Distrito de La Paz 1 existen cuarenta Unidades Educativas de nivel primario,
donde los maestros en determinados encuentros han manifestado que los
estudiantes a su cargo presentan dificultades desde la expresión oral; ya que,
no se les entiende lo que hablan, porque omiten, repiten palabras que se
escucha distorsionadas provocando que todo el sentido de lo expresado no se
logre entender y esto genera un proceso de comunicación deficiente que dificulta
el aprovechamiento académico del niño y dificultando al maestro al momento de
evaluar el aprovechamiento de sus estudiantes.
Asimismo, otros docentes han
expresado que los estudiantes presentan problemas también en el ámbito de la
escritura, en su mayoría han indicado que las letras de los estudiantes no son
nada legibles, otros han manifestado que muchas de las palabras que escriben no
se las puede entender; ya que, presentan omisiones de letras, otras, no están
correctamente escritas en cuanto a su orientación, esto también dificulta el hecho
pedagógico dentro del aula.
En relación a lo anterior, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
[UNESCO] (2019) manifiestan la importancia de mejorar los enfoques comunicativos
o funcionales de la enseñanza del lenguaje presentes en los currículos de
Latinoamérica priorizando el lenguaje en uso o como práctica social partiendo
de la importancia de enfocar la enseñanza de lo lingüístico no solo como una
asignatura académica, sino como un proceso social, que ayude a los estudiantes
a comunicarse y expresarse en diversos contextos de la vida cotidiana. Por
ello, la enseñanza de lengua no debería centrarse únicamente en la gramática y
el vocabulario, sino también en la comprensión lectora, la creación de textos,
la interacción lingüística y la comunicación en diferentes tipos de contextos.
En resumen, lo ideal es enseñar a los estudiantes a usar el lenguaje en
diversas situaciones sociales, no solo por escrito.
En la actualidad, educar para
la diversidad es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO
(2015) según el cual la educación de los estados miembros deben esforzarse por
ser inclusiva e igualitaria en calidad y fomentar oportunidades de aprendizaje
sostenible para todos, lo que supone un reto para los docentes; ya que, son
quienes cumple el principal papel de cambio de conducta y transformación social
del sujeto que es el niño; en este sentido, el maestro debe comprender que cada
grupo presenta una diversidad de características problemáticas que él debe
atender; en el caso de esta investigación lo que está en tema son las
dificultades o necesidades de aprendizaje específicas que muestran los niños de
nivel tercero de primaria, los cuales deben mostrar una serie de habilidades y
destrezas en lo que respecta al lenguaje oral y escrito que evidencie el
dominio de las mismas. Ante las diversas dificultades que algunos estudiantes
pueden presentar en cualquier momento, el docente debe contar con estrategias y
medidas preventivas que les permitan abordar de manera asertiva cualquier
situación.
De acuerdo a lo anterior, el
rol del docente debe estar en constante evolución, en la actualidad es el
maestro que asume el reto de ver a la escuela con el objetivo de ser incluyente,
y donde todo niño tiene un espacio en ella con las facultades para aprender
cualquier materia, con la capacidad de construir conocimiento, elaborar
información, transformar, interpretar responder, y el papel del docente debe
encontrar una forma de enseñar, que se adecue a las diferentes necesidades. Al
respecto, Sánchez (2023) plantea que la escuela tiene un papel muy importante
en el desarrollo de los estudiantes, porque es un espacio social que les
permite interactuar en diferentes escenarios propicios para el aprendizaje.
Trabajar con niños que
presentan dificultades aprendizaje específicos implica
mostrar una actitud positiva, a esto es importante asumir una serie de acciones
entre ellas el saber conocer e identificar claramente las problemáticas que
presentan los niños en relación a sus aprendizajes, para buscar soluciones y
así alcanzar los objetivos educativos propuestos. Se considera que un niño
tiene problemas de aprendizaje al mostrar un ligero retraso en su aprendizaje,
como por ejemplo dificultades de concentración y atención, indiferencia hacia
el trabajo escolar y, sobre todo, lentitud en el proceso. Sus orígenes son
confusos porque en muchos de los casos no hay daño cerebral, pero suelen estar
relacionados con antecedentes familiares.
Esta situación se presenta en
las aulas de las unidades educativas del Estado Plurinacional de Bolivia, lo
que conlleva a qué frecuentemente el docente no realice la identificación
precisa y pueda derivar o acompañar el apoyo correspondiente al estudiante; en este
sentido, es importante brindarles a los maestros los conocimientos y
herramientas necesarias para identificar las causas y características de esas
dificultades específicas de aprendizaje en los estudiantes para que existe una
adecuada atención de los mismos y estos puedan superarlas y así seguir sus
estudios posteriores sin ninguna dificultad, asegurando lo que toda educación
busca, calidad educativa. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo
construir una guía para que el maestro identifique las dificultades de
aprendizaje del lenguaje en estudiantes del tercer año del nivel de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional del Distrito La Paz 1- Bolivia.
Este interés por los infantes
que muestran dificultades en el aprendizaje motivó la intención de estructurar
una guía que permita la identificación de los problemas de aprendizaje de
manera que se les pueda brindar atención oportuna y pertinente. Este
instrumento se estructuró como una herramienta de fácil acceso y utilización en
el proceso educativo de los estudiantes que presentan características que se
enmarcan en esa problemática, y exista la posibilidad de prevención, detección
y atención por parte del docente.
Lo anterior parte de la
necesidad de educar para la diversidad como lo señala la UNESCO (2015; 2019) y
de la importancia de detectar a tiempo las dificultades de aprendizaje del
lenguaje durante la infancia temprana; al respecto, Alulima
et al (2022) manifiesta que la detección oportuna de este tipo de problemáticas
permite al docente intervenir rápidamente y proporcionar el apoyo necesario
para ayudar al estudiantes a superarlas adecuada y oportunamente porque cuanto
antes se aborden estos problemas, mejores serán las posibilidades de éxito en
el desarrollo del lenguaje. Entendiendo, además que la educación para la
diversidad es un aspecto crucial de la enseñanza moderna, porque en el mundo
actual, las aulas son más diversas que nunca, con estudiantes con diferentes
habilidades, destrezas y debilidades. Por lo que, para educar eficazmente en
esta diversidad, los docentes deben estar equipados con las capacidades,
conocimientos e instrumentos necesarios para crear un entorno de aprendizaje
inclusivo y acogedor para todos los estudiantes.
MÉTODO
El presente estudio se abordó
bajo el enfoque cuantitativo porque según lo afirmado por Briones (2002) son
investigaciones en las que preferiblemente se trabaja con información
cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos que se estudia,
tal y como sucedió en el presente trabajo en el que se describió a partir de
los resultados obtenidos la realidad del contexto estudiado. Con diseño no
experimental de corte descriptivo transeccional,
porque como señala el autor no se manipularon las variables sino que se
observaron los hechos tal y como se presentaron en su contexto real y en un
tiempo determinado, los cuales se describieron, analizaron y en función de
ellos se desarrolló la propuesta.
En torno a la población estuvo
constituida por los 80 maestros de 3ro de las 40 unidades educativas públicas
del nivel primario del Distrito Educativo La Paz 1 distribuidas en
aproximadamente 35 zonas de la ciudad de La Paz. Los criterios considerados
para la inclusión y exclusión de la delimitación poblacional fueron los
siguientes: 1. Sexo, se consideró hombres y mujeres; 2. Maestros/as normalistas
de 3ro de primaria; 3. Trabajar en unidades educativas del distrito educativo
La Paz 1 y 4. Turno mañana y/o tarde. La muestra fue de tipo aleatoria simple
que según Hernández et al (2014) tal como su nombre lo indica, es un método
aleatorio empleado para elegir una muestra, en el presente estudio se
seleccionaron aleatoriamente 50 profesores de la población.
La recolección de la
información se trabajó con la técnica de la encuesta e instrumento el
cuestionario que de acuerdo a lo planteado por Hernández et al (2014) se
utiliza cuando lo que se busca es medir a través de una serie de preguntas el
comportamiento de las variables estudiadas. Se trabajó con un instrumento de
elaboración propia el cual se validó a través de juicio de expertos, el mismo
estuvo conformado por 8 ítems, la preguntas recogieron información sobre
conceptos básicos, relaciones con aspectos y características propias sobre las
dificultades específicas de aprendizaje en torno al lenguaje oral y escrito,
donde el docente identificó, denominó, la problemática de los estudiantes y se
recogieron cierta información sobre la actitud del docente frente a estas
dificultades.
RESULTADOS
Los resultados serán
presentados en dos partes la primera responde a los datos más relevantes y
análisis estadísticos del cuestionario aplicado a los docentes del contexto de
estudio. Para estos se seleccionaron 3 ítems el primero hace referencia a si
los docentes encuestados conocían los diferentes tipos de dificultades de
aprendizaje y sabían identificarlas en los estudiantes a su cargo, lo
resultados a esta interrogante se expresan en la tabla 1.
Tabla
1.
Conocimiento de los profesores las dificultades de aprendizaje
En la tabla 1 se evidenció que
el 45% de los profesores encuestados manifestaron no tener conocimiento sobre
las dificultades de aprendizaje, por ende no saben cómo identificarlas en los
estudiantes. Al respecto, Alulima et al (2022) señala
que es de suma importancia que todos los docentes, sin importar el nivel del
sistema educativo en el que se desempeñen, cuenten con herramientas necesarias
para detectar posibles dificultades de aprendizaje en los estudiantes de manera
tal que se pueda brindar la atención preventiva y oportuna y así garantizar el
avance académico del estudiante. Asimismo, el autor refiere que la falta de
conocimiento sobre las dificultades de aprendizaje entre los profesores es una
preocupación importante, debido a que estos sin la formación y la comprensión
adecuada, los profesores pueden no reconocer los signos y síntomas de las
diferentes dificultades de aprendizaje en los estudiantes, lo que puede tener
graves consecuencias académicas y sociales para ellos, considerando además que
la falta de detección de dificultades de aprendizaje puede dar lugar a
diagnósticos erróneos de los estudiantes e intervenciones educativas
inadecuadas.
El segundo ítem seleccionado
es donde se les consultó a los profesores sobre la forma en la que denominaban
las diferentes dificultades que manifiestan los estudiantes en torno al
lenguaje oral y escrito, las respuesta a esta pregunta se muestran en la tabla
2.
Tabla
2.
Dificultades de aprendizaje de los estudiantes según los profesores
Fuente: Elaboración
propia.
Pese a que los docentes
manifestaron no conocer, ni saber identificar los diferentes tipos de
dificultades de aprendizaje que pueden presentar los estudiantes a su cargo,
afirman que tienen escolares que presentan algunas deficiencias en torno al
aprendizaje de competencias del lenguaje tanto escritas como orales; al
respecto, el 44% de los profesores señaló que tienen estudiantes con dislexia,
12% aseveraron que tienen alumnos con dislexia, 22% aseguraron que tienen
alumnos que confunde las letras, 6% manifestaron que tiene escolares que no
reconoce los fonemas, 4% afirmaron que tienen aprendices que omiten letras y
vocales, 4% que tienen estudiantes con problemas de pronunciación, 4% dijeron
que tienen alumnos con problemas fonéticos y 4% manifestaron tener estudiantes
que hacen sustitución de sonidos.
A partir de los resultados
expuestos en la tabla 2 es oportuno preguntar cómo saben los docentes que
dificultad específica tienen cada uno de los estudiantes, si previamente habían
asegurado no saber identificarlas; lo que, evidencia una contrariedad en el
discurso. Además, al ver la manera de denominar las dificultades de aprendizaje
evidencia la falta o poco conocimientos en torno a
estos temas por parte de los docentes encuestados. Al respecto, Arteaga et al
(2019) señala que las diferentes dificultades que se presentan en la
apropiación de habilidades lingüísticas son un inconveniente generalizado y que
requiere atención especial, sobre todo cuando el estudiante presenta algún tipo
dificultad, ya que, estas deben ser atendidas de manera oportuna lo que
requiere de docente capacitados para una detección temprana y asertiva,
considerando que las habilidades de expresión son las que permiten adquirir
otros conocimientos; En consecuencia, la implementación de un método
estandarizado y una adecuada atención o intervención psicopedagógica al
alumnado con dificultades de aprendizaje en las áreas lingüísticas son
actividades que deben considerarse para que los estudiantes progresen en el desarrollo
de estas habilidades.
El tercer ítem seleccionado es
donde se les consulta a los docentes sobre las acciones que toman ante las
dificultades de aprendizaje en torno al lenguaje que ellos consideran que
presentan sus estudiantes, los resultados a esta interrogante se expresan en la
tabla 3.
Tabla
3. Acciones
que realizan los profesores ante las dificultades de aprendizaje de los
estudiantes
Fuente: Elaboración
propia.
Los resultados indicados en la
tabla 3 dan muestra que los docentes utilizan diferentes estrategias para hacer
frente a las dificultades que presentan sus estudiantes, el 40% de los
encuestados manifestó que cuando tienen estudiantes con alguna deficiencia en
torno al aprendizaje habilidades escritas y orales la acción que realiza es
buscar apoyo y evaluación psicopedagógica, el 24% asevera que lo que hace es
que el niño corrija y repita las palabras, el 8% asegura que busca la mejor
manera metodológica de poder corregir, el 6% afirmó que antes las dificultades
de sus estudiantes orienta a los PPFF para buscar a especialistas, el 4%
aseguró que trabaja a través del juego, el 18% restante afirma que aplica una
de las siguientes estrategias, conformar grupos para practicar la pronunciación
y lectura de textos, dar más trabajo al niño que tiene problema, enfatizar la
pronunciación de los fonemas, fortalecer las letras, leer con el niño para que
escuche la pronunciación, leer y escribir palabras de manera correcta, mostrar
la diferencia de fonemas, repetir en el cuaderno 10 veces y trabajar en la
decodificación.
Los resultados muestran que la
mayoría de los docentes tienen dificultades para aprender las habilidades
lingüísticas de sus alumnos; Al respecto, Yépez y Castillo (2017) señalan que
las intervenciones psicopedagógicas son las más adecuadas para solucionar las
dificultades de aprendizaje; dado que la forma tradicional no optimiza la
superación rápida de dichas necesidades, estas intervenciones pueden llevarse a
cabo mediante diferentes teorías o enfoques desarrollados a partir de la
conceptualización de las dificultades de aprendizaje como tales; Para ello y en
opinión del autor, es importante conocer los criterios de calificación de cada
mediación según la naturaleza de las necesidades educativas de los alumnos,
para que puedan alcanzar sus objetivos según su nivel, competencia y
habilidades.
Según los hallazgos se
evidencia que los docentes encuestados no tienen las competencias para
identificar y abordar de manera asertiva las dificultades de aprendizaje que
presentan los estudiantes a su cargo en torno al aprendizaje de habilidades del
lenguaje. Los hallazgos demuestran que en las escuelas del Estado plurinacional
de Bolivia específicamente Distrito de La Paz 1 hay una realidad en relación a
estudiantes que les cuesta desarrollar trabajos pedagógicos que plantea el
docente de aula, lo cual genera cierta impotencia el cómo poder ayudarlos, a
esto se le suma que los profesionales de la docencia no tienen las competencias
necesarios para un abordaje óptimo.
En este sentido, se desarrolló
una guía que pretende ayudar al maestro a mejorar o mantener una comunicación
más clara con sus estudiantes y a detectar si padece algún tipo de dificultad
de aprendizaje de habilidades comunicativas, tanto escritas como orales,
tomando siempre en cuenta las características de cada estudiante, entendiendo
que estos son diferentes y que respetar su individualidad es importante.
La propuesta está orientada
por cuatro conceptos básicos, los cuales son 1. El Aprendizaje, asumido como el
proceso mediante el cual se realizan intercambios que permiten la
reestructuración de los pensamientos, sentimientos, percepciones y ocasionando la
producción de cambios en el sistema nervioso. En consecuencia, los aprendizajes
permiten que el estudiante se adapte y responda al entorno. 2. Aprendizaje
lento, el cual está atribuido a estudiantes en los que se evidencian problemas
para llevar un ritmo de aprendizaje “normal”, por presentar inconvenientes a
nivel de memoria, combinado con una menor capacidad de atención a estímulos
verbales y de expresión e inconvenientes para evocar y recuperar la información
aprendida. Al respecto, Bravo (1994) afirma que estos estudiantes no pertenecen
a la categoría de personas con discapacidad intelectual y no presentan ningún
trastorno específico del aprendizaje, ni cambios en el desarrollo sensorial o
emocional. En este grupo se incluyen escolares cuyo desarrollo es más lento y
nivel de aprendizaje es inferior al del resto de sus compañeros. 3. Rendimiento
Académico, se asumió en la propuesta como la acción observable del estudiante
ante la evaluación, esta tiene componentes multifactoriales entre los que resalta
el nivel de desarrollo cognitivo, motivación, lo socio cultural, el estado
afectivo emocional y las características del entorno académico y 4. Leer y
escribir, que se asumió como funciones complejas de la persona y que su fin
último persigue la comprensión del mundo que le rodea.
En esta propuesta se asumió el
desarrollo educativo según lo manifestado por Gibert
et al. (2021), que afirman que este se refiere a la capacidad de los
estudiantes para absorber valores culturales tradicionales junto con otros estudiantes
contemporáneos mediante un trabajo sistemático. Esta definición alude a
factores que influyen en la maduración, los cuales están relacionados con la
edad, lo intelectual, el género, la salud y el medio ambiente. Para alcanzar
una madurez educativa óptima, los estudiantes deben desarrollar funciones
básicas que permitan la interacción de factores internos y externos.
El término funciones centrales
fue utilizado como lo sugieren Goróstegui et al
(2016) para explicar las etapas específicas del desarrollo psicológico y
cognitivo de los infantes que desarrollan y, en última instancia, regulan la
preparación para ciertos aprendizajes. Estas también se conocen como
“habilidades y destrezas preacadémicas”, el
subdesarrollo de las funciones básicas son signos de riesgo, estas son el
esquema corporal, lateralidad, equilibrio, sincronización y ritmo, coordinación
visomotora y gruesa. Se trata de déficits que impactan de manera negativa a la
capacidad de una persona para procesar la información con precisión y afectan a
diferentes áreas del aprendizaje: lectura, escritura y aritmética.
El punto más significativo de
la propuesta es la presentación de diversos problemas específicos de
aprendizaje, pues para diagnosticar un trastorno en el desarrollo lingüístico del
estudiante debe estar por debajo del promedio o requerir un esfuerzo extra para
alcanzar estándares mínimos; es decir, que debe tener impedimentos académicos
importantes que impidan lo que se espera de él a su edad. Los niños que tienen
dificultades o necesidades específicas de aprendizaje debido a esto tienen un
bajo rendimiento académico. Estas debilidades se refieren específicamente a la
falta de habilidades cognitivas y funciones escolares básicas en comprensión o
uso del lenguaje hablado o escrito, que puede expresarse bien sea en el habla,
la lectura, la escritura o la ortografía.
En el desarrollo educativo del
aprendizaje de los estudiantes hace referencia al hecho de gestionar el nivel
de desarrollo físico, psicológico y social de tal forma que les permita
afrontar adecuadamente el proceso de aprendizaje; Se crea gradualmente por la
interacción de factores internos y externos. Su dinamismo interior asegura la
madurez nutricional, emocional y estimulación imprescindible para el desarrollo
del aprendizaje. Las dificultades en el aprendizaje de competencias
lingüísticas incluyen dislexia, disgrafía y disortografía.
Según Lima (2001), la dislexia
es un problema en el aprendizaje de la lectura y la escritura que no está
causado por una falta de inteligencia, problemas de visión o audición, o un
trauma emocional. Es una patología genética que tiene antecedentes familiares,
por lo que se debe comprender que es algo que sigue a una persona durante toda
su vida, el autor afirma que una persona nace y muere disléxica; la disgrafía de acuerdo a lo expresado por Calvo (2013) es una
falta de capacidad de escritura que no puede explicarse por trastornos motores,
déficits mentales o falta de motivación suficiente. El autor lo considera un
trastorno de la escritura espontánea porque la habilidad de copiar es difícil y
el infante necesita madurar ciertas habilidades para hacer frente a todo el
proceso de escritura y la disortografía, según Murich (2010), hace referencias a la escritura que no tiene
problemas disgráficos, pero sí muchos errores que
aparecen cuando el niño ha aprendido los mecanismos de la lectoescritura, para
el autor casi siempre está relacionado con el trastorno dislexia, porque
consiste en las dificultades que el infante tiene en torno a la correcta
ortografía; por lo que a menudo comete errores tipográficos. Para que los
docentes puedan desarrollar un primer diagnóstico más acertado de alguna de
estas dificultades se desarrolló el instrumento expuesto en la tabla 4.
Tabla
4.
Acciones que realizan los profesores ante las dificultades de aprendizaje de
los estudiantes
La recomendación en la
propuesta es que al estudiante que presente alguna dificultad se le aplique el
instrumento expresado en la tabla 4 para tener un diagnóstico más preciso del
caso. Una vez se haga el diagnóstico preliminar se sugiere intervención
psicopedagógica. Asimismo, se sugiere la capacitación a través de talleres,
cursos a los maestros de nivel primario, en cuanto a todo lo que se refiere a
los problemas específicos de aprendizaje para mejorar sus acciones pedagógicas
que favorezcan a sus estudiantes. El uso de la Tabla 4 como herramienta de
evaluación es un paso en la dirección correcta para identificar y abordar las
diversas dificultades de aprendizaje que enfrentan los estudiantes. Con este
instrumento, los docentes podrán diagnosticar preliminarmente el desafío de
aprendizaje específico que enfrenta el estudiante, lo que les permitirá brindar
las intervenciones adecuadas.
DISCUSIÓN
Las dificultades en el
aprendizaje del lenguaje tanto oral como escrito son un problema común entre
los alumnos de primaria, de acuerdo a la UNESCO (2019) existen varios problemas
a los que pueden enfrentarse los estudiantes al intentar aprender o desarrollar
competencias lingüísticas, uno de los principales según el autor es la falta de
acceso a una educación de calidad; por ello, la Constitución de Bolivia (2009)
busca velar porque todos los niños y adolescentes sean atendidos educativamente
con métodos de formación y aprendizaje que les permita desarrollarse sin
discriminación de ningún tipo. Sin embargo, es importante señalar que
simplemente brindar acceso a la educación no garantiza un aprendizaje exitoso
del lenguaje para todos los estudiantes; ya que, puede haber varios factores
que contribuyan al inadecuado desarrollo de este.
Estos factores pueden ser
falta de exposición al idioma, el poco interés factores sociales y culturales. o incluso ciertas dificultades de aprendizaje. Es importante
que los profesores identifiquen estas situaciones tempranamente para poder
brindar el apoyo y la orientación adecuada a los estudiantes y a los PPFF.
Entendiendo que de acuerdo a lo planteado por Lima (2001), Calvo (2013) y Murichi (2010) estas son la dislexia, la disgrafía y la disortografía y
que para identificar y apoyar eficazmente a los estudiantes que pueden tener
dificultades en el aprendizaje del lenguaje, los docentes deben tener un
profundo conocimientos acerca de los diversos factores que pueden contribuir a
estos desafíos. Un factor clave a considerar es la exposición al lenguaje; lo que,
puede implicar la incorporación de actividades de aprendizaje de idiomas en el
plan de estudios o de manera extracurricular.
En el Estado Plurinacional de
Bolivia desde su Constitución (2009) manifiesta de manera clara que todos los
niños y adolescentes deben ser atendidos educativamente de manera tal que
puedan desarrollar sus aptitudes y destrezas, el estudio permitió evidenciar
que el caso específico del Distrito de La Paz 1 de Bolivia existen cuarenta
Unidades Educativas de nivel primario, en donde los profesionales de la
docencia han manifestado que los estudiantes a su cargo presentan dificultades
en la adquisición de habilidades del lenguaje; esto se corroboró durante
proceso de recolección de datos; en virtud que los profesores encuestados no
solo manifestaron que tienen niños con diferentes tipos de dificultades sino
afirman que no tienen las competencias para identificar con precisión qué
ocurre en cada uno y mucho menos tiene las herramientas para un abordaje
asertivo.
Autores como Alulima et al (2022) y Arteaga et al (2019) coinciden en
señalar la importancia que el personal docente de cualquier nivel del sistema
educativo cuente con las competencias necesarias para el abordaje adecuado de
cada una de las dificultades que se le puedan presentar en el aula de clases
sin discriminación de ningún tipo; lo que, concuerda con lo planteado por la
UNESCO (2015) al exhortar a los estados miembros a una educación sin
discriminaciones. La educación puede ser una profesión desafiante porque
requiere muchas habilidades y conocimientos para tener éxito. En este sentido,
los profesores deben tener un conocimiento profundo, no solo de la asignatura
que enseñan, sino también debe contar, tal y como señalan los autores, con
habilidades que les permita apoyar y acompañar a los estudiantes de acuerdo a
sus propias habilidades, destrezas y debilidades.
En la propuesta se plantea un
instrumento que permite realizar un diagnóstico preliminar de alguna de las
tres condiciones del lenguaje planteada por Lima (2001), Calvo (2013) y Murichi (2010) que le facilita al docente tener una primera
aproximación a la dificultad del estudiante; sin embargo, lo ideal de acuerdo a
Alulima et al (2022) y Arteaga et al (2019) es la
adecuada intervención educativa; para ello, es imprescindible que además del
acompañamiento pedagógico los maestros se formen en competencias académicas en
torno a las diferentes tipo de dificultades de aprendizaje de manera tal que
puedan abordar estas situaciones de forma asertiva en pro del beneficio del educando.
La propuesta presentada tuvo como propósito proporcionar una herramienta que
ayude a los profesores a identificar posibles dificultades del lenguaje que
puedan estar experimentando los estudiantes. Las tres condiciones propuestas
por Lima, Calvo y Murichi probablemente tal y como
señalan los autores sea permanente; por lo que, es esencial un abordaje
adecuado que garantice una correcta atención y el aprendizaje y evolución por
parte del estudiante.
CONCLUSIONES
Se concluyó que los maestros
de nivel primario del Distrito de La Paz 1 de las Unidades Educativas del
Estado Plurinacional de Bolivia perciben en sus estudiantes que presentan
ciertas problemáticas en sus aprendizajes, en el desarrollo del lenguaje, tanto
orales como escritas. Los hallazgos evidenciaron que aunque estos detectan en
sus estudiantes, dichas dificultades, no tienen las herramientas y competencias
necesarias para detectar y abordar de manera asertiva cada una de las
problemáticas. Por lo tanto, se recomienda que los docentes se capaciten en conocimientos
relacionados con los problemas de aprendizaje de los estudiantes en el
desarrollo del lenguaje para que puedan optimizar sus competencias que les
permita apoyar adecuadamente a los estudiantes a su cargo.
Se evidenció que cuando los
estudiantes presentan dificultades los maestros lo perciben de manera
inmediata, pero no logran denominar la problemática específica y toman acciones
de manera inmediata, aunque no todas sean las adecuadas, para colaborar a sus
estudiantes cuando presentan dificultades de aprendizaje, desde recomendar al
padre de familia de llevar al niño a un especialista o desarrollar al interior
de sus aulas adecuaciones curriculares que les permita de cierto modo orientar
a los estudiantes a su cargo; una de las razones por las que los profesores
pueden tener inconvenientes para identificar y abordar adecuadamente las
dificultades de aprendizaje en torno al lenguaje en sus alumnos es porque cada
estudiante es único y la forma en que aprende puede variar mucho; además, que
cualquiera de las dificultades mencionadas pueden presentarse de manera
similar, lo que dificulta que los profesores hagan una identificación exacta de
la situación.
Sin embargo, es importante que
los maestros tomen medidas cuando noten que un estudiante tiene dificultades
tales como remitir al psicopedagógica, informar a los padres y capacitarte en
torno al problema, de manera tal que pueda brindar las mejores alternativas de
aprendizaje a cada estudiante.
De acuerdo a los hallazgos se
realizó la propuesta que es una guía que trata de orientar a los docentes en la
detención de las tres dificultades de aprendizaje propias del desarrollo
lenguaje como lo es la dislexia, la disortografía y
la disgrafía la cual cuenta con un instrumento de
evaluación en el que el docente puede identificar los problemas específicos de
aprendizaje para que puedan apoyar de manera más efectiva a sus estudiantes.
Sin embargo, en los tres casos la recomendación es siempre intervención
psicopedagógica y capacitación del docente en el abordaje de cada una de estas
dificultades. La guía propuesta solo permite un diagnóstico preliminar de tal
manera que el docente tenga una visión más clara de lo que se le puede
presentar en aula de clases en torno a cada una de las dificultades.
REFERENCIAS
Alulima, L., Mena, L. y Guevara, E. (2022). Construcción y
validación del cuestionario de percepción de docentes sobre discapacidad
intelectual y aprendizaje. Retos, 44, 167-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8127263
Arteaga, M., Luna,
H., Ramírez, C. y Navarrete, M. (2019). Importancia del método en la enseñanza
de la lectura a niños con dificultades de aprendizaje. Revista digital de
Ciencia, Tecnología e Innovación, 6(4), 595-606 https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1363/844
Briones, G (2002).
Metodología de la Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales. ARFO
Calvo, M.2005.
Adaptación Curricular. Enre.
Constitución
Política del Estado (CPE) (7-febrero-2009). https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf
Gibert, A., Castillo, M. y Donoso, C. (2021). Determinar
factores de riesgo en la adquisición de la lectoescritura en estudiantes de
primer año básico mediante trabajo remoto. [Tesis de titulación - Universidad
Academia de Humanismo Cristiano]. https://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6477
Goróstegui, M., Chadwick, M., Condemarín
y Milicic, N. (2016). Madurez escolar. Universidad
Católica de Chile. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tujmDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT26&dq=El+t%C3%A9rmino+de+funciones+b%C3%A1sicas+se+utiliza+para+explicar+los+pasos+determinados+que+sigue+el+desarrollo+psicol%C3%B3gico+y+cognitivo+de+la+ni%C3%B1a+y+el+ni%C3%B1o,+que+evolucionan+y+condicionan+en+%C3%BAltima+instancia,+el+aprestamiento+para+determinados+aprendizajes.&ots=zAsSa_Ry6B&sig=qYEUXzepKpUa_zVp6NLtkx-WzHA#v=onepage&q&f=false
Hernández, R.,
Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw
Hill
Lima, H. (2001).
Cómo ayudar a los niños con problemas de aprendizaje.Selector.
Ministerio de
Educación (2021). Educación Primaria Comunitaria Vocacional. https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/ver/dgep/2021/ProgPrimaria2021.pdf
Murichi, F. (2010). La Dislexia origen diagnóstico recuperación.Cadena.
Oliveros, A.
(2014). El desarrollo de competencias de expresión oral y escrita del español
en niños de quinto grado de origen nahua. [Tesis de Maestría- Universidad
Pedagógica Nacional]
http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/64727/1/UPN304MEBOLAL2014.pdf
Sánchez, I.
(2023). Inclusión escolar de niños con necesidades educativas especiales del
Colegio Stanford. [Trabajo de Grado Licenciatura - Universidad Pedagógica
Nacional] http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/139820
UNESCO (2015). La
UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible https://es.unesco.org/sdgs
UNESCO (2019). El
estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en escritura. https://es.unesco.org/sites/default/files/niveles_de_aprendizaje-escritura.pdf
Yépez, A. y
Castillo, M. (2017). Una mirada psicopedagógica en la atención a las
dificultades de aprendizaje. Retos de la ciencia, 1(1) https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/149