www.revistawarisata.org

Volumen 3 / Nro. 9 / Septiembre - diciembre 2021 / ISSN: 2708-6305 / ISSN-L: 2708-6305 / Pág. 266 - 273

 

 

Satisfacción laboral y calidad docente en el Callao, Perú

Job satisfaction and teaching quality in Callao, Peru

 


Jessica Mercedes Toribio Roca

jessica6t@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001- 9426-2236

Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú


Katerina Mercedes Luna Andrade

kattylunaa@hotmail.com

 https://orcid.org/0000-0002- 5530-4779

Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú


 


Abel Alejandro Tasayco Jala

drabelalejandrotasaycojala@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002- 3993-1713

Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú


Violeta Torres Amanqui

violetadaip@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003- 4803-929X

Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú


 

I Artículo recibido en julio 2021 I Arbitrado en julio 2021 I Aceptado en agosto 2021 I Publicado en septiembre 2021

 


 

 


RESUMEN

 

 

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción laboral y la calidad docente de las instituciones educativas públicas del nivel primaria en la Red N°06  y  07-Dirección  Regional  de  Educación  del  Callao.  La  investigación  fue  de  tipo no experimental y transversal, el diseño fue correlacional, apoyándose en el método hipotético  deductivo;  la  población  estuvo  constituida  por  88  docentes,  se  empleó  la encuesta. En los resultados se utilizó la prueba de normalidad o de bondad de ajuste de Kolmogorov de Srmirnov. Para contrastar las hipótesis, se empleó la estadística no paramétrica, Rho de Spearman. Los resultados obtenidos dieron como conclusión que existe una relación directa y significativa entre las variables analizadas, al obtener un valor de 0.733, asimismo, existe una relación positiva entre la satisfacción laboral y los cuatro niveles de la calidad docente (planificación pedagógica, gestión de la enseñanza, gestión comunitaria y desarrollo profesional docente), donde se obtuvo un valor de 0.549, 0.682, 0.687, y 0.553 respectivamente reforzado por un p-valor <0,05.


 


Palabras clave: Calidad docente; satisfacción laboral; desempeño docente

 

ABSTRACT

 

 

The objective of the study was to determine the relationship between job satisfaction and teaching quality in public educational institutions at the primary level in Network   No. 06 and 07-Callao Regional Directorate of Education. The study was non-experimental and cross-sectional, the design was correlational, relying on the hypothetical deductive method; the population consisted of 88 teachers, the survey was used. In addition, they had high reliability. Smirnov’s Kolmogorov goodness-of-fit test was used for the results. To test the hypotheses, the non-parametric statistic, Spearman’s Rho, was used. The results obtained concluded that there is a direct and significant relationship between the variables analyzed, obtaining a value of 0.733, likewise, there is a positive relationship between job satisfaction and the four levels of teaching quality (pedagogical planning, management of the teaching, community management and teacher professional development), where a value of 0.549, 0.682, 0.687, and 0.553 was obtained respectively, reinforced by a p-value

<0.05.

 

Keywords: Teaching quality; job satisfaction; teaching performance

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Es una idea consensuada respecto de que los sistemas educativos requieren de docentes de calidad, que influyen principalmente sobre los aprendizajes y participen en elevar el nivel educativo,  considerado  en  los  últimos  años de  gran  preocupación  por  parte  de  la  clase política  y  sociedad  civil  como  el  ideal  de  la educación  que  debe  impartirse  no  solo  en países desarrollados sino también en aquellos países emergente (De Miguel, 1994). La calidad educativa  resulta  ser  un  desafío  que  debe afrontarse de manera exitosa, los educadores deben   mejorar   su   formación   profesional y  su  realidad  laboral  y  desde  el  estado  la revaloración de la profesión incentivando su desempeño eficiente.

Al respecto en Chile, considerando los resultados de la evaluación docente del 2012, que manifiesta que las mejoras significativas proceden fundamentalmente entre  otras cosas de la aplicación de políticas respecto   a la inversión que se realiza en el sector, tal es así que el presupuesto del sector asciende al 6.8 % del PBI en ese mismo año, muy por encima del promedio de inversión en la región; en sentido estudios citados en Anaya y Suárez (2007) se indica que la población en general suelen sentirse laboralmente más satisfechas en la medida que logran mejores condiciones en el trabajo.

Actualmente el sistema educativo peruano ha despertado cierta preocupación en la clase política básicamente impulsado por iniciativas de la sociedad civil, en especial las empresas de diverso rubro a través de la llamada responsabilidad social; tomando como base los resultados obtenidos en diversas evaluaciones realizadas  a  nuestros  estudiantes  tanto por entidades  nacionales  como  internacionales en las áreas de matemáticas y comunicación, que nos ubican en las últimas posiciones del ranking, así como investigaciones referente a la satisfacción e insatisfacción de los docentes peruano realizado por Falus y Goldberg (2011). Para lograr un cambio, en los últimos años se están aplicando políticas como la creación del SINEACE (2006, propuesta por la Ley 28044 Ley General de educación, Art. 16), así mismo el Proyecto Educativo Nacional (enero del 2007), y  el  24  de  noviembre  del  2012  se  promulga la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial, cuyo contenido gira sobre la meritocracia y la evaluación permanente.

En el Callao, el Gobierno  Regional ha prestado especial atención al sector educación desde  que  se  implementó  el  porcentaje  del cano aduaner a secto educación cuyo fondos fuesen administrados por CAFED donde los recursos promuevan iniciativas de incentivos económicos,  programas  de  actualización  en complementación  académica,  especialización, estudio d postgrado especializació en tecnologías de la información, especialización en  el  idioma  inglés  con  universidades  muy reconocida e e medi  e e ámbito internacional  (Harvard).  En  el  Callao,  existen diverso estudio qu manifiesta qu el desempeñodocentepresentanivelesaceptables, pero no destacados (Juárez, 2012) del mismo se pueden  deducir  la  existencia  de  deficiencias al  nivel  medular  de  la  educación,  que  es  en busca de mejores aprendizajes    los cuales no se vienen logrando, hecho que se plasma en los informes del ranking de rendimiento académico en el Perú donde el Callao se haya desplazado por regiones de la sierra tales como Arequipa y Huancavelica.


 

 

 


Por    lo    dicho    anteriormente    podemos mencionar que los educadores de las instituciones educativas públicas no se identifican con ellas, de manera que puedan brindar horas adicionales para atender las dificultades que presentan los estudiantes, así lo manifiesta el PEI (2013) de la Red N° 06 y 07 de la jurisdicción.

En cuanto a los estudios del ámbito nacional más relevantes tenemos a: Duche y Rivera (2019) estudiaron la satisfacción laboral y compromiso en  docentes  universitarios.  Se obtuvo un resultado positivo o negativo dependiendo del tipo de forma jurídica y de gestión institucional.

Así mismo, Cáceres (2011) realizó una investigación respecto a la satisfacción laboral y el clima institucional, adoptando un diseño no experimental relacional que evidenció una alta y positiva relación.

La satisfacción laboral, es un tema muy importante para los trabajadores como para las organizaciones, permite el logro de objetivos y una buena salud mental. Caso contrario, un personal insatisfecho tiene mayores faltas laborales y renuncias.

Según   Anaya    Suarez   (2007)   es   un estado  emocional  positivo  que  influye  en  el desarrollo  laboral.  Según  Cornejo  (2009),  es la  importancia  hacia  su  profesión,  de  forma personal y profesional, sin guardar relación a la infraestructura laboral.

En cuanto a las dimensiones de la satisfacción laboral, Anaya y Suarez (2007), propusieron cinco dimensiones, pero una de las dimensiones (salario) fue excluida, dado que resulta ser  un  aspecto  muy  sensible  en el contexto  actual  y  que  podría  sesgar la tendencia de las percepciones de los participantes (docentes encuestados), además no podría establecerse acciones de mejora  desde las competencias que posee el equipo directivo de las instituciones educativas.

Primera dimensión, diseño de trabajo, lo definen como  la intervención del  docente  para el cumplimiento de objetivos y labores, aprovechando todos los  recursos que  se disponga. Diseñar los puestos de trabajo, resulta ser un aspecto importante ya que aumenta la motivación y el rendimiento laboral.

Segunda dimensión, condiciones de vida asociadas al trabajo, está relacionada con la sencillez, servicios y seguridad laboral, donde le permita un mejor desempeño para favorecer la satisfacción del empleado, con una actitud mental positiva no solo agradable, sino más provechoso.

Respecto a la tercera dimensión, realización personal se refiere al valor laboral para el desarrollo personal, siendo más  aceptado  en lugares donde le permitan al personal demostrar sus capacidades con libertad de desarrollo e información en sus actividades.

En cuanto a la cuarta dimensión, promoción y superiores, esta se refiere al desarrollo justo y equitativo, en donde le permita al trabajador explotar toda su capacidad. Anaya y Suarez, (2007). Un trabajador se motiva cuando explota todo su potencial y como consecuencia alcanza su desarrollo personal.

Así  mismo,  Day  (2006)  mencionó  que  los docentes  y  los  alumnos  tienen  necesidades, aprendizajes    y    motivaciones    distintas    y requieren  ser  atendidas.     Según  cómo  se solucionen estas necesidades, llevarán a una mayor  satisfacción  personal,  con  capacidad de  desempeñarse  mejor  en  cualquier  área laboral.

La calidad del desempeño docente es de suma importancia hoy en día, creando diversos programas y estrategias. Un educador con experiencia es un profesional de calidad, por su conocimiento en el análisis académico en relación con las políticas públicas.

A partir de esta nueva visión el docente con desempeños de calidad es definido por Chehaybar (2007) como un intelectual que crea técnicas para el aprendizaje, profundiza con su práctica, identificó las características de los estudiantes en el entorno donde se desarrolla como un agente de transformación y renovación.

En cuanto a las dimensiones de la calidad docente, según lo propuesto por el MINEDU, la    primera    dimensión,    la    planificación pedagógica,  son  acciones  anticipadas  para el  logro  de  metas  relacionadas  entre   con el  fin  de  alcanzar  objetivos  con  los  recursos que  se  disponga,  como  elaborar  programas curriculares   con   sesiones   de   aprendizaje. MINEDU, (2013).

La segunda dimensión, gestión de la enseñanza-aprendizaje, refiere a las técnicas que utiliza el educador para resolver los conflictos de aprendizaje en el educando, mediante la motivación, uso de estrategias metodológicas y de evaluación constante, siendo gestionado en las instituciones educativas.

Respecto   a    la    tercera    dimensión,   la gestión comunitaria, MINEDU (2013) es la administración del conjunto  de escuelas de la comunidad de aprendizaje, por medio del Proyecto Educativo Institucional, cuyo fin es dar resultados favorables para el aprendizaje. Desarrollo profesional docente, el MINEDU (2013) respecto a la  dimensión refiere que es la formación de docentes, con prácticas pedagógicas, trabajos grupales e intercambio con sus pares, para el desarrollo de políticas educativas a nivel nacional y regional. La calidad docente se sustenta en la teoría social cognitiva, es así como, durante los años 70, Albert Bandura desarrolló un constructo unificado de autoeficacia, que viene a ser la seguridad para realizar con éxito una conducta con un resultado específico. (Citado en Caro, 1987, p.61). Bandura (2004) indica la iniciativa que tienen las personas de organización, regulación y reflexión que influye en los fines y participación con el entorno.

 

MÉTODO

Se empleó el enfoque cuantitativo, este enfoque se centra en la recolección de información donde se propone hipótesis sobre las asociaciones esperadas entre las variables que forman parte del estudio, bajo la guía de conceptos empíricos medibles, que se derivan de conceptos teóricos que construyen hipótesis conceptuales, donde el análisis de recolección es para determinar el nivel de relación entre las variables Monje, (2011) y Valderrama, (2013).

La población censal estuvo constituida por 88 docentes del nivel primaria, se aplicaron cuestionarios como la escala de satisfacción laboral adaptado de lo propuesto por el investigador venezolano Ramírez (2000), y los españoles Anaya y Suarez (2007); así mismo el instrumento de calidad docente basado en los dominios y desempeños propuestos en el Marco del buen desempeño docente (MINEDU, 2013) tomado de los investigadores Gogín y Moscol (2013).Se usó el análisis descriptivo  e inferencial mediante el software estadístico SPSS 25 y para el contraste de hipótesis el Rho Spearman.

 

RESULTADOS

Sobre los resultados cuantitativos tenemos:


 

 

 

Tabla 1. Relación de las variables y sus dimensiones

 

 

Hipótesis

 

Variables * Correlación

 

Rho-Spearman

Significatividad-

Bilateral

 

N

 

Nivel

Hipótesis general

Satisfacción laboral* Calidad docente

,733**

,000

88

Considerable

Hipótesis

específica-1

Satisfacción laboral*

Planificación pedagógica

,549*

,000

88

Considerable

Hipótesis

específica-2

Satisfacción laboral* Gestión de la enseñanza aprendizaje

,682**

,000

88

Considerable

Hipótesis

específica-3

Satisfacción laboral* Gestión comunitaria

,687**

,000

88

Considerable

Hipótesis

específica-4

Satisfacción laboral* Desarrollo profesional docente

,553**

,000

88

Considerable

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 


Podemos observar que, entre satisfacción laboral y calidad docente, existe una relación positiva baja al obtener un valor de 0.733; es decir a mayor satisfacción laboral mejorará el nivel de calidad docente.

En cuanto  al  grado  de  correlación  entre la variable satisfacción laboral y la dimensión planificación pedagógica el Rho de Spearman de .549 lo cual significa una relación considerable.

Así mismo, siendo el grado de correlación .682 entre satisfacción laboral y la gestión de la enseñanza-aprendizaje que realizan los docentes evidencia una relación considerable. En cuanto, a la satisfacción laboral y la gestión comunitaria presentó una rho .687, presentó una relación considerable. Finalmente, la satisfacción laboral tiene  una  correlación Rho de Spearman .553 que demuestra una considerable relación.


DISCUSIÓN

Lasvariablesdesatisfacciónlaboralycalidad docente, existe una relación considerable de

.733 entre ambas variables. Estos resultados guardan relación con el estudio realizado por Rivas (2009) quien manifiesta que el grado de satisfacción laboral se encuentra entre los niveles satisfecho y muy satisfecho, mientras que referente a su desempeño el nivel resulta ser entre bueno y excelente; esto se explica en la medida que los resultados proceden de una autoevaluación (percepción de conductas propias del sujeto) lo cual de alguna manera no se excluye totalmente el aspecto subjetivo en la valoración de los ítems. El estudio también es coincidente con lo manifestado por Chan (2008) respecto a que en su investigación el 82% de los docentes encuestados manifiestan estar satisfechos con el trabajo que realizan, a pesar de que existen algunos aspectos que se deben mejorar.


 

 

 


Asimismo,    se    comprueba    que    entre satisfacción laboral y las cuatro dimensiones de     la     calidad     docente     (Planificación pedagógica,     Gestión     de     la     enseñanza aprendizaje, Gestión comunitaria y Desarrollo profesional   docente),   existe   una   relación directa y considerable de ,549, ,682, ,687 y ,553 demostraron   una   correlación   considerable, reforzando con lo manifestado por Tarazona (2009) quien menciona que existe una relación estadísticamente     significativa     entre     las variables  de  estudio,  la  cual  utiliza  insumos específicos   como   la   concordancia   con   la visión y misión, el diagnóstico situacional, así como  los  objetivos  y  acciones  estratégicas, todo    ello    para    una    efectividad    en    la planificación pedagógica quien se concretiza en  las  denominadas  niveles  de  concreción curricular  (Anual,  Unidad  y  Sesión).  Para  la segunda hipótesis específica, considerando los resultados descriptivos de la investigación no existe una concordancia con aquellos valores encontrados por Gogín y Moscol (2013) quienes manifiestan que el nivel preponderante de la gestión  de  la  enseñanza-aprendizaje  si  bien es cierto el nivel es el mismo, pero solo es la percepción del 47.4% de la muestra de estudio, a diferencia de lo encontrado en este estudio, del  análisis  surge  una  posible  explicación ya que aquí a docentes del nivel secundario y  primario,  estos  últimos  tienen  una  mejor comprensión  del  elemento  de  gestión  de  la enseñanza-aprendizaje debido a que participan permanentemente en programas de monitoreo y asistencia técnica por parte de especialistas en  soporte  pedagógico   sostenida   presenta una  diferencia  de  lo  encontrado  que  supera el 80%. Según la tercera hipótesis específica, Ramírez  y  Sanchis  (2009)  también  coinciden al   afirmar   la   existencia   de   una   relación positiva y  estadísticamente  significativa  entre la satisfacción laboral y la gestión en   su componente comunitario. Finalmente, respecto a la cuarta hipótesis específica, en concordancia a lo manifestado por Subaldo (2012) se hace hincapié en la estrecha relación entre las experiencias positivas de los docentes en el ejercicio de su labor producen satisfacción y conducen al desarrollo y a la realización personal y profesional, lo cual influye de manera efectiva en la calidad de la enseñanza y los aprendizajes que logran los estudiantes. Siguiendo esta misma lógica podemos afirmar también que las experiencias negativas llevan a la insatisfacción personal y profesional las que con frecuencia ocasionan el desgaste e incluso el rechazo de la profesión, llegando incluso a afectar  el  bienestar  del  docente, al compromiso con su profesión, así como la identificación con la institución educativa.

 

CONCLUSIONES

Existe una relación positiva y alta (rho = .733) entre la satisfacción laboral y la calidad docente en la Red  Educativa  N°  06  correspondiente a la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación del Callao.

Hay una relación positiva y considerable (rho = .549) entre la satisfacción laboral y la planificación pedagógica que desarrollan los docentes.

Se devela una relación positiva y considerable (rho = .682) entre la satisfacción laboral y la gestión de la enseñanza-aprendizaje que realizan los docentes.

Existe una relación positiva y considerable (rho = .687) entre la satisfacción laboral y gestión comunitaria que desarrollan los docentes.

Finalmente, existe una relación positiva y considerable (rho = .553) entre la satisfacción laboral y el desarrollo  profesional  de los docentes; con lo cual las hipótesis generales quedan demostradas las hipótesis.

 

REFERENCIAS

Anaya, D. y Suarez, J. (2007). Satisfacción laboral de los docentes de Educación infantil, Primaria y Secundaria. Un estudio de ámbito nacional. Revista de Educación, 344, 217-243

Cáceres, A. (2011). La satisfacción laboral en el  clima  institucional  de  las  instituciones educativas de educación secundaria de la provincia se San Román - Puno. (Tesis de maestría).  Universidad  Enrique  Guzmán  y Valle. Lima, Perú

Bandura, A. “The growing primacy of perceived efficacy in human self-development, adaptation and change” En: M. Salanova, R. Grau, E. Cifre, S. Llorens y M. García-Renedo (eds). Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia. Castellón: Universitat Jaume I Servicio de Comunicación y Publicaciones, 2004

Caro, (Setiembre, 1987). Revisión crítica de la teoría de la autoeficacia de A. Bandura. Boletín de Psicología, 16. Pp. 61-89

Chan, M. (2008). Factores predictores de la satisfacción laboral del personal docente de la Universidad Linda Vista y sus planteles Mérida y Tuxtla Gutiérrez. (Tesis doctoral). Universidad Montemorelos, México

Chehaybar, E. (diciembre, 2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro, 50, 100-106

Cornejo, R. (2009). Bienestar/malestar docente y condiciones de trabajo en docente de enseñanza media de Santiago. Departamento de Estudios y Desarrollo. División de Planificación y Presupuesto MINEDUC, Chile

Day, C. (2006). Pasión por enseñar: la identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea

De Miguel, M. (1994). Evaluación para la calidad de los Institutos de Educación Secundaria. Madrid: Escuela Española

Duche, A. y Rivera, G.L. (2019). Satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas. Enfermería Global. 18, 2 (mar. 2019), 353–373. DOI: https://doi.org/10.6018/ eglobal.18.2.334741

Falus, L. y Goldberg, M. (2011). Perfil de los docentes en América Latina. Buenos Aires: Siteal

Gogín, L. R. y Moscol, F. (2013). Satisfacción laboral y la gestión pedagógica en los docentes de las instituciones educativas estatales del nivel secundaria en la red n°03 - Ugel 06. Ate vitarte, 2013. (Tesis de maestría). Lima, Universidad Cesar vallejo.

Juárez, A. (2012). Desempeño docente en una institución educativa policial de la región Callao. (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio De Loyola, Lima

Ministerio de Educación (2013). Marco de Buen Desempeño Docente. Lima: MINEDU.

MINEDU.  (2017).  Ley  General  de  Educación 28044.     Perú:     Subsecretaría     para     la innovación educativa y el buen vivir. http:// www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_ educacion_28044.pdf

MINEDU. (2018). Ley de la reforma magisterial 29944

https://www.minedu.gob.pe/reforma- magisterial/ley-reforma-magisterial.php

Monje, C. A. (2011) Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Universidad Surcolombiana. https://www. uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica- metodologia-de-la-investigacion.pdf

Ramírez, T. (2000). El Trabajo docente en Venezuela. Entre el compromiso y el desencanto. Caracas: Fondo Editorial de FHE

Ramírez, y Sanchis, (2009). Satisfacción de docentes responsables de la gestión deportiva en centros escolares andaluces. (Tesis de maestría). Universidad de Sevilla, España

Rivas, M. J. (2009). Satisfacción y desempeño laboral de los docentes de las instituciones educativas adventistas de la asociación oriental y misión paracentral de el salvador. (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Montemorelos. El Salvador

Subaldo, L. (2012). Las repercusiones del desempeño docente en la satisfacción y el desgaste del profesorado. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, España

Tarazona,     D.     (2009).     El     planeamiento estratégico    el   nivel   de   satisfacción laboral de los docentes en las instituciones educativas 2068 “José María Arguedas”, 3092  “Kumamoto  1”  y   5171  “Túpac Amaru  11”  del  distrito  de  Puente  Piedra (Tesis de maestría). UNMSM, Lima

Valderrama, S. (2017) Metodología del Trabajo Universitario. Edit. San Marcos ISBN 978- 612-302-328-7