https://revistawarisata.org/public/journals/3/logo_warisata.jpg

Volumen 4 / Nro. 11 / Mayo - agosto 2022 / ISSN: 2708-6305 / ISSN-L: 2708-6305 / Pág. 80 – 94

https://revistafranztamayo.org/index.php/franztamayo/article/download/747/1975/3975

 

Programa “Vivamos en Armonía” y nivel de agresividad en estudiantes del Perú

 

Live in Harmony" program and level of aggressiveness in students from Peru

 

Catherine Felicita Ramos Clavo

kassdayrey@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1921-9590

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

Ángel Iván Ruiz Mesías

ruizmesias@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-3956-9686

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú

Carmin Nelly León Tarazona

misscarminleon@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8290-1501

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Segundo Pío Vásquez Ramos

spivar77@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0367-5711

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

RESUMEN

La presente investigación buscó conocer la influencia que tiene el Programa “Vivamos en armonía” y el nivel de agresividad en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Coronel José Gálvez de Comas – Lima. La realidad que se vive en estos tiempos exige no solo trabajar la parte cognitiva sino también la parte emocional, la autorregulación de la agresividad que por naturaleza humana está presente en todos los seres vivos. La investigación fue el diseño preexperimental, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, la muestra fue no probabilística intencionada y estuvo conformada por 35 estudiantes de primer grado “B”, se realizó la recolección de los datos a través del cuestionario CIA, cólera, irritabilidad y agresión, dicho instrumento paso por la confiabilidad, así como la validez, resultando ser aplicable y confiable. Los resultados generales obtenidos respecto a la variable programa “Vivamos en armonía”, fueron resultados favorables su aplicación y desarrollo en clases, los resultados de la comparación que se hizo en el pre test y post test se tiene que los estudiantes del primer grado “B” de secundaria de la I.E Coronel José Gálvez de Comas- Lima, en un inicio mostraron alto nivel de agresividad 14.71% de los encuestados y al finalizar el 0% se concentran en bajo nivel de agresividad por lo cual podemos afirmar que la aplicación del programa influye en la regulación del nivel de agresividad.

 

Palabras clave: Programa “Vivamos en armonía”; agresividad; cólera; irritabilidad; agresión; Perú

 

ABSTRACT

The present investigation sought to know the influence of the "Let's Live in Harmony" Program and the level of aggressiveness in first-year high school students of the Coronel José Gálvez de Comas Educational Institution - Lima. The reality that is lived in these times demands not only to work the cognitive part but also the emotional part, the self-regulation of aggressiveness that by human nature is present in all living beings. The research was the pre-experimental design, of an applied type, with a quantitative approach, the sample was intentional non-probabilistic and consisted of 35 first-grade students "B", data collection was carried out through the CIA questionnaire, anger, irritability and aggression, said instrument went through reliability, as well as validity, proving to be applicable and reliable. The general results obtained with respect to the program variable "Let's live in harmony", its application and development in classes were favorable results, the results of the comparison that was made in the pre test and post test have that the students of the first grade "B ” secondary school of the I.E Coronel José Gálvez de Comas- Lima, at the beginning they showed a high level of aggressiveness 14.71% of the respondents and at the end 0% are concentrated in a low level of aggressiveness for which we can affirm that the application of the program influences the regulation of the level of aggressiveness.

 

Keywords: “Let's live in harmony” program; aggressiveness; anger; irritability; assault; Peru

 

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, en todo el mundo se puede evidenciar diversos casos y situaciones de agresividad, aún más en los noticieros tanto radiales como televisivos donde se muestran cada día que este tema es de gran índole para los diferentes organismos educacionales y que amerita darle la importancia debida y urgente por ser un problema latente y cotidiano. UNESCO (2011), afirma que la agresión ha excedido todos los parámetros para cualquier humano y que por ende no debe de calificarse como un tipo de resistencia y coexistencia a la infinidad de asesinatos, maltratos, torturas, ofensas y humillaciones. Considerando a la escuela como un gran ente capaz de guiar y gestionar las diversas conductas y comportamientos negativos, donde se han planificado y esquematizado diversos programas y proyectos que fomenten la regulación emocional y ayuden a disminuir los grandes niveles de agresión, en muchos colegios se han denunciado situaciones de asesinatos y suicidios por irritabilidad, rabia, ira, cólera, aseverando que no hay perdida de control de sus emociones y que la mayoría de escolares responden con situaciones agresivas de diversas formas desde una mofa hasta la agresión física para solucionar algún conflicto en el aula o salón de clase.

Por otro lado, la UNESCO (2018), quien estableció un evento en el cual acudieron 140 países donde analizaron las diversas situaciones y casos de asesinatos y suicidios que viven los adolescentes en los colegios, dicho acontecimiento conllevó a crear nuevos programas y proyectos para que se apliquen en los colegios como medidas de prevención ante tanta agresividad. Esta dura y difícil realidad también se evidencia en el Perú, según Taddey (2018), afirma que la conducta agresiva es aquel instinto que separa al ser humano racional, convirtiéndose en un ente que se defiende frente a los riesgos que su entorno se ofrece. Pues recomienda que debemos aprender a autorregularla para convivir saludablemente en armonía con los demás, por otro lado investigaciones en las ciudades del Norte, Sur y otras regiones en el Perú, han evidenciado la existencia de una relación y similitud influyente entre la inteligencia emocional y la agresividad de igual consideración Díaz (2017), concluyó que es fundamental la creación de proyectos o planes de atención e intervención para buscar disminuir los niveles de impulsividad en los estudiantes de la etapa escolar secundaria. Ante ello, aplicó el programa “Vivamos en armonía” donde se realizó una exhaustiva elección de actividades académicas del proyecto de habilidades sociales del Minsa. Así también, agregó otro grupo de sesiones para ayudar a la prevención y así ayudar a gestionar las emociones de los estudiantes con la finalidad de lograr una convivencia positiva dentro del aula de clases. Así mismo, otros estudios aplicados en el Perú han aseverado que las conductas agresivas, es una problemática arraigada y que se da de forma muy habitual en el ámbito educativo, el INEI (2015), indica índices muy preocupantes en el Perú, siendo un porcentaje elevado de 70 de cada 100 estudiantes de colegios han sido protagonistas o han estado inmersos en acciones agresivas de violencia corporal y psicológica por parte de sus acompañantes de aula, estos resultados afirman que es tema prioritario que debe ser atendido por las entidades correspondientes para que sea resuelta cuanto antes y así poner fin.

 Dada esta casuística el Ministerio de Educación (2019), evidenció un análisis del sistema del Siseve, conociendo que este sistema fue establecido el año 2013, al realizarse el informe estadístico se encontró en este reporte, desde su ejecución hasta inicio del año 2019, se han evidenciado 28,148 reportes de maltrato de diversos tipos tales como: verbal, intimidaciones, amenazas, agresiones físicas, bullyng, y por medios virtuales el ciberbullyng entre otros indicios de violencia estudiantil, también se visualizó que este problema estaba en mayor rango en las escuelas públicas y se observó una diferencia significativa en las escuelas particulares, es decir se encontró un menor rango, cabe mencionar que estas evidencias es una realidad latente en el contexto educativo en el Perú.

Por ello, el Ministerio de Educación exhorta y comunica a cada persona responsable de liderar en el sector Educativo, acompañantes pedagógicos, promotores, tutores, coordinadores, maestros de distintas áreas en los diferentes sectores y modalidades, donde busca fomentar y aplicar diversas estrategias y experiencias exitosas en el desarrollo de las competencias emocionales, competencias comunicativas e inteligencia emocional para que sepan gestionar sus emociones y así responder en la atención y prevención de situaciones recurrente de episodios de agresión en nuestra sociedad, y también para disminuir los porcentajes de irritabilidad, teniendo en cuenta, que todos tienen el derecho a la seguridad e integridad tanto los niños y adolescentes, en su desarrollo académico y de esa manera poder actuar correctamente, ante las diversas situaciones de violencia registrado de los reportes de incidencias.

Esta situación ha conllevado a convertirse en un grave problema de deserción estudiantil debido a los diversos incumplimientos a las normas y reglas institucionales, el no tener conocimiento de sus potencialidades aumenta la agresividad y ello se convierte en un espacio hostil en el aula, una salida rápida para los estudiantes es dejar de asistir a clases y evitar ingresar al aula, siendo el recinto que debe establecer trato o pactos de una buena convivencia, donde se visualiza con asertividad, empatía y tolerancia. En la entidad escolar, del distrito de Collique, se promueve una formación de no violencia, acontecida por antecedentes de agresividad y conflictos estudiantiles, también se evidencia que los estudiantes de la institución educativa anteriormente mencionada no tienen sentido de superación o proyección cuando terminan sus clases de secundaria por carencias de autonomía y competencias emocionales.

Así mismo, existe un gran desinterés y despreocupación por el análisis, por desconocimiento de autorregulación afectiva, casi siempre se suele encontrar estudiantes con características de desmotivación, y otros desafiantes, impulsivos, quienes asisten de forma irregular a la entidad educativa. Poseen conductas conformistas, con respecto a su futuro, pues no muestran competitividad y liderazgo.

Finalmente, después de mencionar las diversas características de dichos estudiantes, como evidencia de las conductas demostradas en el contexto educativo, los estudiantes tenían como resultado en los registros de conducta de la institución a un buen porcentaje de escolares desaprobados con calificación C en los diferentes ciclos de estudios, reportándose en los informes conductas muy notorias como: insultos, intimidaciones, sumisión, agresiones verbales y físicas entre sus pares de clase, ante ello, se consignó la existencia de una situación problemática priorizada, ¿Influye el programa “Vivamos en armonía” en el nivel de agresividad en los estudiantes de primero de secundaria? Así mismo se plantearon como problemas específicos: ¿El programa “Vivamos en armonía” influye en el nivel de cólera, irritabilidad y agresividad?

Marco teórico

En cuanto a los trabajos previos internacionales; Fernández (2017) y Sáenz (2018), en su estudio sobre los estándares del clima afectivo familiar y conductas de agresión, buscaron la relación que existía entre las variables mencionadas, estableciéndose objetivos de encontrar la relación entre sus variables de estudio, que tuvo como resultado la presencia de una marcada articulación entre la violencia intrafamiliar y la agresión ejercida por los escolares en su contexto escolar, considerándose que las conductas agresivas son aprendidas en el hogar o de sus familiares, es decir reflejan las conductas aprendidas como un modelo de solución de temas que consideran amenazantes lo solucionan con agresión como lo aprendieron en su recinto. Por otro lado, se evidencio según las estadísticas de su investigación la influencia de los medios virtuales, la continuidad y escaza supervisión en el uso del internet, videojuegos que trasmiten acciones agresivas pues imitan las acciones que observan.

En su desarrollo de investigación Matalinares. et al. (2013) desarrolló un estudio comparativo, encontrando hallazgos que presentaban altos niveles de adicción a los videojuegos en los escolares que resolvieron la muestra. Y que estas conductas y comportamientos eran imitados en los espacios escolares.

Por ello, Lope (2018) manifestó que el desarrollar estrategias de inteligencias emocionales, se convierten en factores predictivos para favorecer el rendimiento académico de los estudiantes adolescentes. Por ello determinó que los estudiantes que no desarrollen estas capacidades, como resultados tendremos estudiantes desaprobados y proclives al fracaso. Así mismo, Vilca (2018) determinó en su investigación, que utilizar diversas estrategias de regulación y contenedores de la ira, posibilita minimizar los niveles de irritabilidad, agresión en los estudiantes del Perú quienes fueron parte de su muestra, quienes resultaron con resultados favorables en su rendimiento escolar. Concluyo que se puede reducir el nivel de agresión y para ello debemos adoptar un programa que contribuya a mejorar los espacios de autorregulación emocional para dirigir las intervenciones conductuales y educativas.

Recordemos que Fernández (2017) y Sáenz (2018) se establecieron el objetivo de encontrar la relación en el contexto familiar, socio comunitario y la agresión. En su estudio observó la relación entre entorno social, familiar y agresión. Concluimos que el nivel de agresión tiene un vínculo muy claro entre la presencia a la violencia doméstica que involucra específicamente a los adolescentes, las familias, por eso los estudiantes muestran un comportamiento ofensivo hacia otros adolescentes pues se enfocan en el comportamiento que observan en sus hogares y entornos. Otro criterio para comprender los problemas de agresión es el impacto del uso de Internet sin supervisión de un adulto, sabiendo que dichos juegos muestran actos delictivos y de violencia desenfrenada en los mencionados videojuegos como consecuencia de ello visualizamos el comportamiento agresivo de los adolescentes escolares. Matalinares. et al. (2013) comparó lo encontrado en cada encuesta. En este estudio, los estudiantes que participaron en la muestra tenían un alto nivel de adicción a Internet.

Volviendo a la base teórica, Orveus (1973) afirma que los ataques conducen al disgusto, frases ofensivas, amenazas e incluso golpizas, como si fueran una forma de ataque, hace que la indiferencia se sienta inexistente. Asimismo, Bandura (1973) presenta un cuadro diferente frente a un ataque. Su trabajo se centra en la influencia del contexto. En otras palabras, enfatiza que los comportamientos y actitudes de los adolescentes se aprenden en el entorno, no académicamente. Con base en el aprendizaje por observación se establece que si su hogar le muestra situaciones violentistas son más contundentes sus aprendizajes, pero, así como se aprende lo que se observa, si el estudiante se contextualiza en un ambiente favorable, además de aprender, también puede moldear comportamientos positivos e impactos sociales en las personas. La observación del estudiante, niño o adolescente es positiva y el desarrollo del comportamiento del niño también se refleja positivamente. Esto significa que los estudiantes pueden adaptarse a nuevos comportamientos positivos si viven en ambientes de conflictos, violencia, pero se encuentran en un entorno positivo, mejoraran las conductas.

Orveus (1973), que gira en torno a la racionalidad, sostiene que la agresión se refleja en expresiones de disgusto, insulto e intimidación, así como en una indiferencia que nos hace sentir inexistentes. De manera similar, Bandura (1973) muestra otro cuadro de agresión. Su investigación se centra en los efectos del contexto, los comportamientos y las actitudes que exhiben los adolescentes mientras aprenden en el entorno y muestra que los métodos de aprendizaje están cambiando. El cual se basa en observaciones, que son directas y se pueden observar en el hogar y en el entorno en el que viven, pero también pueden formar conductas positivas como el aprendizaje. Lo social se trata principalmente de personas. Lo que se observa en estudiantes, niños o adolescentes es positivo y su desarrollo conductual también se modela positivamente. Esto significa que los estudiantes pueden practicar nuevos comportamientos positivos si viven en un espacio complejo y violento, pero están en un ambiente positivo.

Por su parte, Vygotsky (1997) explica que los factores emocionales pueden comenzar con signos de ira, e irritabilidad cotidiana. Por ello, le pone énfasis en las emociones, la fisiología, muestra que estas situaciones se controlan cuando una persona anticipa las consecuencias de la causa emocional, y esta emoción hace que las personas se expresen incluso de formas extrañas o con algo a su alrededor como un signo de malestar o intolerancia irritables, como golpear, en el último nivel, las expresiones personales atacan con intención de traicionar, es decir, atacan sin medir el resultado, lo golpean, grotescamente. Hay agresión en palabras insultantes pues marcan la sumisión e inseguridad en el agredido. Por tanto, Lagache (1960) sugirió que la conducta agresiva está directamente relacionada con el proceso mental de cada persona, dependiendo del individuo en el que se produzca la situación y las circunstancias.

Laplanche, Pontalis y Van Rillaer (1978), manifestaron ciertos criterios a considerar cuando se habla de comportamiento agresivo. Lo primero es conocer la intención, la acción, del comportamiento de encontrar el origen de la conducta, el por qué, demuestra esa conducta, que antecedentes de vida establecen esa forma de subsistencia. Así mismo, se considera como estrategia para no ser atacado, este tipo de conductas, también se formula como la estructura establecida para justificar el comportamiento agresivo. Mientras tanto, Dollard y Miller (1939) vieron el comportamiento agresivo como una variedad de comportamientos, propusieron estudios científicos sobre la psicología de la agresión. Donde se consideró que la persona que comete el acto delictivo de agresividad lo hace con tentativa de lastimar.

Finalmente, cabe mencionar que en la dimensión 4: establecida como “Desarrollar las competencias y la identidad de los docentes”. En el caso de Minedu (2020), se trata de la búsqueda de su perfil profesional de los docentes. Es responsabilidad única del docente el trabajo pedagógico pues influye en el proceso de aprendizaje y beneficia a los profesionales. Porque, en un contexto de buenos resultados, los docentes deben estar preparados para enfrentar situaciones en las que los estudiantes deben mantenerse motivados, lo que implica no solo el uso de estrategias, sino también una preparación constante. Pero también, en la adquisición de conocimientos sobre su contexto.

Para llevar una vida sana sin estrés emocional, la superación de dificultades y fracasos, es el único desafío de crecimiento en nuestra vida, por eso las personas tenemos que enfrentar diferentes condiciones de vida. Es importante considerar el equilibrio de la automotivación para desarrollar nuestras competencias socioemocionales en todo tiempo. Abordamos con éxito estos desafíos con la convicción de que estos tres primeros factores son los medios decisivos, Esto se puede lograr con nuestros esfuerzos.

Y en desarrollar trabajos cooperativos, para apoyar a nuestros colegas en su desarrollo profesional y desarrollo humano de esta manera nos convertimos en personas modelos de cambio, personas empáticas, asertivas que podamos ayudar situaciones de violencias de toda índole.

Por ello, debemos intervenir permanentemente para superar casos desde los más simples antes de llegar al extremo y encontrar formas de abordarlos en nuestras instituciones.

El uso de estrategias de diversos programas emocionales, por parte de los profesores hace que las dos partes sean más cómodas y que resultante a ello exista un clima favorable en el aula. Por ello se da a conocer la propuesta exitosa como la estrategia para combatir el tema de la agresión estudiantil, considerándose recomendable aplicar el programa "Vivamos en armonía” sirve como referencia para abordar la situación que se presenten en los entornos educativos. El estudio concluye que se puede utilizar como fuente de aprendizaje al revertir el comportamiento agresivo de los estudiantes.

Para llevar una vida saludable sin estrés emocional, es importante considerar el equilibrio de las motivaciones personales que enfrentan las personas. Superar dificultades y fracasos en diferentes situaciones de la vida es el único desafío y crecimiento de nuestras vidas. Si podemos lograr esto y nuestros esfuerzos son, en última instancia, positivos, entonces con estas tres habilidades, estos tres primeros elementos son los medios por los cuales establecemos la dirección de nuestras vidas. Créalo y confíe en enfrentar bien estos desafíos. Es fácil comprender lo que les está sucediendo a sus colegas. Eso significa que podemos convertirnos en personas muy empáticas, ayudar a otros a superar las dificultades con nuestro apoyo, potenciar el empoderamiento de todos los miembros y, finalmente, muchas habilidades. Empresas donde las personas se encuentran son hostiles y viven en un entorno altamente agresivo que forma parte de ellas, porque pueden adaptarse con confianza al entorno escolar y tener altas expectativas

 Hablar sobre el secuestro emocional, es entender que los seres humanos pasamos por situaciones, donde actuamos por impulso dejando a la razón de lado. Frente a situaciones diversas con las personas que nos rodean. Por ello, necesitamos intervenir en nuestro perfil como educadores un conjunto de habilidades personales y sociales para encontrar la viabilidad o formas de superar y enfrentar casos extremos en nuestras instituciones, para atender oportunamente a nuestros estudiantes. E impulsarlos al logro de su desempeño académico. Estar alertas para detectar estos comportamientos durante el horario escolar y horario de trabajo grupal.

Ante los casos de agresión estudiantil, todos los docentes del Perú debemos adoptar diferentes estrategias para hacer la clase más amigable tanto para el docente como para el estudiante, y "nosotros" para tomar la decisión de estar a la vanguardia de los nuevos paradigmas educativos. Debemos aplicar, El programa "Vivamos en Armonía", pues tiene un efecto favorable frente a la agresividad y sirve de referencia para otros docentes que promueve la convivencia sana y emocional entre los estudiantes. Esto sirve como punto de referencia para considerar la atención y prevención a otros estudiantes de todas las naciones, teniendo en cuenta, que, si la conducta no es estable en una sana convivencia, no se pueden dar los aprendizajes. Así mismo contribuye a enfrentar situaciones para lograr el aprendizaje y resultado. Y éxito durante los próximos años. De este estudio se concluye que es posible revertir el comportamiento agresivo de los estudiantes y utilizarlo como fuente de aprendizaje.

Consideramos la importancia y la repercusión que merece este estudio, ya que tiene una investigación minuciosa y diversa donde se ha aplicado una evaluación inicial y luego una posteriori ofreciendo hallazgos que determinan su importancia e influencia en el campo educativo y además es un estudio aplicado en varias instituciones que corroboran la necesidad de convertir a nuestras aulas de clases en recintos que cambien la estructura tradicional a un sistema participativo que contribuya a descubrir estrategias reguladoras de situaciones agresivas para convertirlas en situaciones de aprendizaje que permitan valorar la diversidad y así mismo partir de esas situaciones para demostrar su importancia en los entornos educativos de una sana convivencias si se trabaja con programas de inteligencia emocional conocido también como competencias socioemocionales.

A través de ello, se busca demostrar que de la aplicación del desarrollo de la inteligencia emocional se logrará tener una repercusión importante y favorable en las relaciones sociales y la buena convivencia en el aula y, de esta manera, mitigar la agresividad del estudiante. Generando un espacio acogedor en el aula nuestros estudiantes percibirán que son atendidos y respetados, de esa manera conseguir que todos los estudiantes vivan en armonía y se transformen en personas saludables para su entorno y sociedad.

Mediante la aplicación de las inteligencias emocionales se ha encontrado repercusiones favorables llegando a mostrarse diversos escenarios donde se observa un trato acogedor entre los estudiantes y maestros transformando espacio de buena convivencia en el aula y en sus hogares, mostrándose índices de niveles mínimos de la agresión del escolar. Transformando el aula de clases en un espacio afectivo que brinda acogida a cada estudiante. Con la intención recuperen las esperanzas de convivir sanamente donde el ambiente que los recibe se un espacio de respeto. Para lograr nuestra aspiración humana más consiente de vivir en armonía.

Por consiguiente, la investigación realizada se justifica en el análisis de ¿el impacto del programa “Vivamos en armonía”, en el nivel de agresividad en los estudiantes del Perú, Además, a la situación planteada en esta investigación se les otorgaran respuestas ¿Cómo impacta el programa “¿Vivamos en armonía”, en el nivel de cólera, irritabilidad y agresión en los estudiantes del Perú? Para impulsar el desarrollo de los estándares educativos, proponiendo la aplicación del programa como estrategia o herramienta que contribuyan en el logro de las competencias en la institución educativa, para una convivencia saludable y sin agresiones para lo cual se ejecutará el programa.

Por ende, se justifica la investigación a nivel referencial basada en diversas fuentes, puesto que, proporcionará que los resultados obtenidos en el estudio, tenga un aporte teórico sustantivo que sea cimiento para las siguientes investigaciones, tomando en consideración los actuales estudios y una selección de fuentes relevante de las variables. La investigación a nivel práctico pretendió indagar el impacto del programa propuesto y conocer si tiene cobertura en lo que se quiere investigar y si es eficaz el mencionado programa, para que puedan continuar aplicando los planes y proyectos, puesto que la investigación favorecerá en proponer proyectos de regulación afectiva, que posibilite encontrar propósitos educativos de mejora establecidos en el PEI de la I.E a investigar y de otras entidades de similar realidad, para lo cual, se elaboraran diversas experiencias de aprendizaje que apoyen a gestionar las emociones, difundir las habilidades comunicativas y competencias emocionales para obtener espacios saludables.

Por ello, se determina que la investigación ofrece información suficiente para confirmar que el programa propuesto si influye en el nivel de agresividad en los estudiantes del Perú. Dándose respuestas claras a la situación problemática en el presente estudio. ¿Cómo influye el programa “Vivamos en armonía”, en el nivel de cólera, irritabilidad y agresión en los escolares del Perú? y ¿De qué manera esta información le servirá como herramienta para poder generar los objetivos de la investigación que es contribuir en expandir los conocimientos y aportes para las siguientes investigaciones?

 Así mismo, los estudios que han respaldado la investigación han ofrecido una gama de conocimientos teóricos, marco referencial de estudios relevantes que posibilitaron encontrar información que dio la base para proseguir en la profundidad de la investigación como también datos recolectados de experiencias similares en nuestro contexto nacional y en diversos países del mundo.

Desde la visión práctica la investigación propone, conocer la intervención de un programa “Vivamos en armonía” en los niveles de agresión. Encontrándose que el programa es favorable, su ejecución, se puede seguir implementando para posibilitar mejorías en la convivencia entre los estudiantes del Perú y al nivel internacional. Específicamente en el campo de atención como son los entornos virtuales que se sitúan en el PEI, planificadas en este documento mediante la organización, planificación y ejecución de sesiones de aprendizajes que contribuyan en las acciones de regulación emocional ante cualquier conflicto.

 

MÉTODO

El estudio de investigación realizado fue básico, puesto que busca aportar en la contribución y brinda alternativa en la solución del problema en este caso la de saber, el impacto del nivel de agresión en los escolares del primer año de educación secundaria (Hernández, 2010).

La tipología fue básica, puesto que, buscó contribuir en brindar alternativa de solución de un problema existente, como lo es saber sobre la influencia de las variables de estudio, al respecto Hernández (2010).

El estudio llevado a cabo fue de diseño experimental longitudinal, teniendo en cuenta su interés que es de manera intencional manipular la variable independiente, con el propósito de demostrar el impacto o influencia de la variable dependiente, Hernández (2010), de tendencia longitudinal, puesto que procede mediante una observación inicial y luego una segunda observación, Bernal (2010), por cuanto, se define que este diseño posibilita proyectarnos en la solución sobre los niveles de agresión, antes de desarrollar el programa, se visualizaran los resultados que ha tenido la aplicación del programa en otras instituciones.

En el estudio realizado se utilizó el método hipotético, deductivo según Ruiz (2007), que se basa en sintetizar, visualizar, mediante suposiciones que deberán ser confirmadas en la data de los resultados de los instrumentos empleados en la ejecución; por ello se inicia a raíz del planteamiento de hipótesis vinculadas a las variables del programa y el nivel de agresividad.

 La población la constituyeron 35 escolares de primero “B”, entre adolescentes de ambos sexos. Se utilizó una escala tipo Likert de 5 puntuaciones. El método de análisis de datos empleado fue la encuesta mediante un cuestionario CIA cólera.

Para sistematizar los datos hallados, se utilizó la estadística de frecuencia para evaluar niveles de agresividad, utilizándose el estadístico de la prueba de Wilcoxon (1945), es una prueba no paramétrica para determinar la similitud y comparar el rango medio de dos muestras precisando la efectividad del programa “Vivamos en armonía” y el nivel de agresividad en los estudiantes, siendo esta estadísticamente significativa.

La presente investigación fue de diseño experimental longitudinal según, Hernández (2010), siendo su competencia el manejo intencional de la variable en estudio a la variable independiente, para conocer el nivel de influencia o efectos de la variable dependiente, también es longitudinal, según Bernal (2010), se obtiene mediante una visión sobre la agresión, así mismo, también del programa y luego en una segunda observación, este diseño posibilita tener una visión inicial sobre el nivel de agresividad antes de aplicar el programa, se valoraran los resultados de influencia que tiene el programa después de aplicar dicho programa.

Se aplicó el método hipotético deductivo según Ruiz (2007), se desarrolla mediante la observación y el análisis, de supuestos que deben ser corroboradas mediante, los resultados que arrojaron la aplicación de los instrumentos utilizados en la investigación, es decir, que este estudio nace en consideración de diversos planteamientos hipotéticos con relación a la variable que consigna el Programa.

 El número de alumnos en estudio fueron 35 escolares de primero “B” de secundaria de una aula mixta en Lima, a través de la escala de Likert de 5 puntuaciones. El método de análisis de datos fue la encuesta mediante un cuestionario CIA cólera.

Para realizar el análisis de los datos, se utilizó la estadística de frecuencia para examinar los niveles de agresividad, para ello se utilizó el estadístico de la prueba de W Wilcoxon (1945), es una prueba no paramétrica para comparar el rango medio de dos muestras relacionadas que confirman la efectividad del programa “Vivamos en armonía” y el nivel de agresividad en los estudiantes, resultando estadísticamente significativa.

 

RESULTADOS

A continuación en Tabla 1 se muestran las comparaciones del nivel de agresividad de los estudiantes antes y después de la aplicación del programa, al respecto se tienen que el programa afecto a 33 estudiantes en la disminución de la agresividad y solo a 2 estudiantes el programa no genero efecto de ellos se tiene Zc -4.997 frente a la Zt de -1.96 y el valor de significación estadística p_valor frente al nivel de significación (p_valor 0.000< α 0.05) implica rechazar la hipótesis nula, existe influencia del Programa “vivamos en armonía “en el nivel de agresividad de los estudiantes. La misma secuencia se observan en cuanto a la comparación de los niveles frente a sus dimensiones de la variable.

En el caso de la dimensión irritabilidad, se tiene a 21 estudiantes en la disminución del nivel de la irritabilidad y solo a 9 estudiantes el programa no genero efecto de ellos se tiene Zc -2.079 frente a la Zt de -1.96 y el valor de significación estadística p_valor frente al nivel de significación (p_valor 0.000< α 0.05) implica rechazar la hipótesis nula existe influencia del Programa “Vivamos en armonía “en el nivel de la irritabilidad de los estudiantes, asimismo se tiene a la dimensión cólera donde la aplicación del programa tuvo un efecto a 30 estudiantes y solo a 2 estudiantes el programa no generó efecto de ellos se tiene Zc -4.616 frente a la Zt de -1.96 y el valor de significación estadística p_valor frente al nivel de significación (p_valor 0.000< α 0.05) implica rechazar la hipótesis nula existe influencia del programa “Vivamos en armonía “en el nivel de la cólera de los estudiantes, finalmente se tiene a la dimensión nivel de la agresión donde la aplicación del programa tuvo un efecto a 30 estudiantes y solo a 2 estudiantes el programa no genero efecto de ellos se tiene Zc -4.827 frente a la Zt de -1.96 y el valor de significación estadística p_valor frente al nivel de significación (p_valor 0.000< α 0.05) implica rechazar la hipótesis nula, existe influencia del programa “Vivamos en armonía” en el nivel de la agresión de los estudiantes.

Tabla 1. Resultados estadísticos de la prueba de hipótesis variable de estudio y las dimensiones

Rangos

 

N

Rango promedio

Suma de rangos

Estadísticos de prueba a

Agresividad pre – agresividad pos

Rangos negativos

33a

18.79

620.00

Z

-4,997b

Rangos positivos

2b

5.00

10.00

Sig. asin (bilateral)

.000

Empates

0c

Total

35

 

 

 

 

Irritabilidad pre – irritabilidad post

Rangos negativos

21d

15.86

333.00

Z

-2,073b

Rangos positivos

9e

14.67

132.00

Sig. asin (bilateral)

.000

Empates

5f

Total

35

 

 

 

 

Cólera pre – cólera post

Rangos negativos

30g

17.02

510.50

Z

-4,616

Rangos positivos

2h

8.75

17.50

Sig. asin (bilateral)

.000

Empates

3i

Total

35

Agresión pre- agresión post

Rangos negativos

30j

17.40

522.00

Z

-4,827

Rangos positivos

2k

3.00

6.00

Sig. asin (bilateral)

.000

Empates

3l

Total

35

 

 

 

 

a. agresividad < agresividad

b. agresividad > agresividad

c. agresividad = agresividad

 

DISCUSIÓN

En el análisis de los resultados se puede confirmar que los resultados fueron favorables a la hipótesis general que establece que, existe influencia del programa aplicado en el nivel de agresión de los escolares. Por consiguiente, se establece que los hallazgos confirman y se acepta a la hipótesis, que, si se establece influencia positiva del programa, en el nivel de agresión de los escolares. Referente a la evaluación que se realizó a los adolescentes en el pre prueba se visualizó niveles elevados de agresión, después de la ejecución del programa por una duración de seis meses, se realizó la segunda prueba o post test o evaluación de cierre donde los hallazgos del post test, evidencio que redujo los niveles de agresividad.

Por ello, se confirma que el programa tuvo influencia significativa. Por lo consiguiente, se rechaza la hipótesis nula que establecía que no existe influencia favorable del proyecto “vivamos en armonía” y nivel de agresión.

Dichos hallazgos coinciden con las propuestas de Contini (2015) y Díaz (2017), pues concluyeron en su investigación que existe una sólida influencia entre las conductas agresivas y habilidades comunicativas en los adolescentes, quienes no presentaban tolerancia en su cotidianidad escolar, sus conductas expresan gran nivel de impulsividad, concretándose en agresiones verbales y física.

Por ello, es congruente desarrollar en las aulas diversos programas exitosos de inteligencia emocional o de habilidades sociales, para atender el impacto de la agresividad escolar conocidas y existentes reportadas por organismos internacionales y nacionales, en este sentido se establece relación en los hallados de su investigación y se corrobora con la presente investigación, como fuente de influencia en este aspecto, se comparte.

Por lo tanto, la hipótesis general, confirma que el programa si influye en determinar los niveles de agresión de los escolares en el Perú.

Caso contrario, Garrido (2015) considero en su estudio, que no se percibía niveles de conductas agresivas en los adolescentes que practicaban la cultura Occidental y adolescentes de la cultura Amazigh, no se evidencio niveles altos de agresividad en las culturas estudiadas, se percibe niveles normales o estables de agresividad, marcando que la incidencia de agresividad estuvo direccionada al ambiente donde circundan los adolescentes, haciendo un alcance importante en las culturas que pertenecen estos grupos están referidas por normas de respeto y disciplina donde se practica la convivencia saludable, se concluye que la agresividad según el punto de vista del estudio de Garrido, determina la importancia de la cultura como base para evitar acciones agresivas.

En el estudio de Vilca (2018), se evidenció que la efectividad de la ejecución de diversas técnicas para el control de diferentes expresiones de ira, con la aplicación de su programa de competencias emocionales, demostró una disminución en los niveles de impulsividad, agresión y cólera en escolares, del grupo de adolescentes que pertenecieron a su muestra de estudio. Por lo tanto, sus resultados coinciden y se relacionan con la hipótesis especifica determinada en este estudio sobre la influencia del proyecto en el nivel especifico de cólera. Así mismo, los niveles de cólera, arrojaron que sí determina el proyecto, así como la ejecución de diversas técnicas de regulación, por consiguiente sus evidencias fundamentan su influencia en la dimensión de cólera, con ello se sustenta que una acción de intervención pedagógica oportuna ante la situación problemática de agresión, pude crear los canales de atención logrando bajar el nivel de cólera.

En los aportes de León (2013) se muestra un exitoso, Programa de fortalecimiento en la atención, intervención y prevención de las conductas agresoras direccionada desde el área de Educación Física, quien desarrolló la aplicación de un programa preventivo y de atención a las conductas disruptivas, que visualizaba en los espacios de clases y recreativos, donde se solían verter graves agresiones de diversas características, iniciando con insultos, gritos, amenazas y agresiones físicas producto de la intolerancia y un descontrol emocional entre adolescentes. Posteriormente en el estudio y aplicación de su programa de intervención, logró mostrar que el grupo de estudiantes que participaron en su muestra, evidenció puntuaciones menores a su evaluación inicial, esto determinó que el programa marco un resultado favorable, considerando que se debe trabajar con programas reguladores de agresividad para disminuir los niveles de agresividad.

Por ello, se considera que sus hallazgos tienen relación e influencia con los resultados obtenidos, el presente estudio responde en dar a conocer la significancia de influencia del proyecto, en el nivel de irritabilidad en los escolares del Perú.

 

CONCLUSIONES

El programa vivamos en armonía demostró que sí tiene influencia positiva en el estudio sobre el nivel de agresividad de los adolescentes, por lo tanto, el programa evidencia que logra, reducir el grado de irritabilidad, cólera y agresividad en los estudiantes del Perú, confirmándose con los resultados obtenidos, encontrando significatividad (14.7%) según la prueba de pre test que confirma que luego de la aplicación del Programa, y al finalizar su desarrollo de la misma, al aplicar la post prueba, los resultados demostraron que disminuyó a (0,0%).

Se determinó que la hipótesis nula se rechaza ya que los resultados encontrados así lo demuestran, se planteó que no existe influencia positiva del programa, en el nivel de agresividad de los adolescentes del Perú, donde los hallazgos encontrados favorecen a la investigación y proponen la efectividad del programa.

En la dimensión cólera, se corroboró que sí existe influencia del Programa, puesto que al inicio los niveles eran altos (5,9%) y después del programa se observó un porcentaje menor (0,0%) consiguiendo que los estudiantes regulen su nivel de cólera.

En la dimensión irritabilidad, se corroboró que, sí existe influencia del Programa, puesto que al inicio los niveles eran altos (5,9%) y después del programa se observó un porcentaje menor (0,0%) consiguiendo que los estudiantes regulen su nivel de irritabilidad.

Se finaliza, que la dimensión agresión, tuvo resultados que sí, existe influencia del Programa, puesto que al inicio los niveles eran altos (5,9%) y después del programa se observó un porcentaje menor (0,0%) consiguiendo que los estudiantes regulen su nivel de agresión.

 

REFERENCIAS

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Englewood Cliffs: Prentice-Hall

Contini, E. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia. Una aproximación conceptual. Psicodebate, 15(2), 31-54. https://doi.org/10.18682/pd.v15i2.533

Díaz, F. (2017), Eficacia del Programa de Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares (MINSA–2005) en una institución educativa de Cajamarca (Tesis de Grado). Universidad Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú

Fernández, M. y Franco, P. (2017). Exposición a violencia intrafamiliar y conducta agresiva en adolescentes. Recuperado de https://bit.ly/2MtXWzH

Garrido, R. (2015). Agresividad y resolución de problemas interpersonales en alumnado de cultura occidental y alumnado de cultura amazigh. (Tesis de maestría). España. Universidad de Málaga

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

INEI. (2015). MINEDU. Recuperado de https://bit.ly/2p1LvfxLagache, D. (1960). Psicoanálisis y estructura de la personalidad. Barcelona: Editorial Lucerna.

Lope, M. (2019). Metodología de investigación educativa: https://www.youtube.com/watch?v=S6EvSXoxwSg

Matalinares, M., Arenas, C., Sotelo, L., Díaz, G., Dioses, A., Yaringaño, J., Muratta, R., Pareja, C. y Tipacti, R. (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 13(1), 109-128

MINEDU. (2019). Violencia escolar: Minedu reportó más de 26 mil casos en todo el Perú. Recuperado de https://bit.ly/2kJOwoN

Olweus, D. (1973a). Hackkycklingar och översittare: Forskning om skolmobbning. Stockholm: Almqvist & Wiksell

Ruiz. R. (2007). El método científico y sus etapas. Recuperado: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

Taddey, D. (18 de agosto de 2019). Callao, Profesora es maltratada por estudiantes en el colegio Dora Mayer, Correo. p. 3

UNESCO. (2011), La violencia en los medios.estudio global de la Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2FyLj50

Vilca, H. (2018). Efectividad del control de la ira en el grado de irritabilidad, cólera y agresividad en adolescentes de la institución educativa secundaria industrial n° 32, según el programa de habilidades sociales del Minsa, Puno – 2015. (tesis de maestría). Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Puno. Perú

Vygotsky, L. S. (1997). The collected works of Lev Vygotsky, Vol. 3: problems of the theory and history of psychology. New York: Plenum

Wilcoxon, F. (1945). Some uses of statistics in plant pathology. Biometrics Bulletin, 1(4), 41-45